Secciones

La Contraloría investiga millonarios gastos en que incurren los consejeros regionales

Polémica. Intendente Nofal Abud sostiene que el Gobierno Regional se encuentra a la espera de lo que pueda indicar

E-mail Compartir

El intendente Nofal Abud confirmó que Contraloría requirió información respecto a la rendición de cuentas que realizan los consejeros regionales de Los Lagos.

Sostiene que el Gobierno Regional tiene que seguir de forma atenta el desarrollo de la investigación que realiza este organismo, el que requirió los antecedentes que ya fueron puestos en su poder y, por lo mismo, ahora se tiene que aguardar a que entregue las conclusiones y recomendaciones respectivas.

En la edición del domingo, El Llanquihue publicó un reportaje en el que se da cuenta de que en siete meses de gestión, los cores se gastaron el presupuesto de todo el año. De ahí que el jefe regional estima que hay dos temas que son relevantes en esta materia.

Para Abud, lo primero que corresponde es ver las condiciones en los cuales el cuerpo colegiado desempeña su labor y ya 'lo hemos hecho ver en el Ministerio de Hacienda, a propósito de la discusión parlamentaria en torno a la necesidad de dotarlos de mejores condiciones y recursos, de manera que puedan cubrir los costos que implica su función'.

También, cuenta que hicieron ver la conveniencia de poder equiparar en algunos sentidos la forma en que se rinden y administran los dineros, los gastos y los viáticos, de manera de que se puedan asimilar al resto de los servidores públicos. Lo anterior serviría, -según el intendente-, para simplificar y ayudar a transparentar la aplicación de los recursos.

Sin embargo, hay quienes plantean que el Gobierno Regional debiese contar con una mayor planta fiscalizadora, para que no sea sólo una caja pagadora de lo que se presentan. Así lo explica el diputado Fidel Espinoza.

'No es normal presentar cuatro boletas a la misma hora. Y eso debería alertar las alarmas en torno a que algo está sucediendo', reflexiona.

Abud agrega que ningún servidor público recibe el viático por adelantado, lo que responde a una situación de orden general. 'Creo que de equipararse para los cores, debiesen regir las mismas normas que para el resto de los funcionarios', precisa. Además, destaca que así como estima que es importante mejorar las condiciones, es también relevante velar por la probidad en el uso de los recursos fiscales. Y en ese sentido se tienen que afinar los procedimientos de control de este tipo de gastos.

Sobre las consecuencias que pudiese traer para un consejero el que se comprueben faltas a la probidad, estima que no es conveniente adelantarse a un resultado que pudiese arrojar la investigación de Contraloría. Eso sí, aclara que en caso de existir algún tipo de anomalía, podría significar desde la necesidad de reembolsar aquellos recursos en lo que se denomina juicio de cuentas, hasta algo más grave que puede ser puesto en conocimiento del Ministerio Público.

Sobre esta misma materia, la diputada UDI, Marisol Turres, dice que es partidaria de esperar los resultados que arroje la investigación de Contraloría para manifestar una opinión.

Sin embargo, plantea que si existen dudas sobre los gastos y en qué invierten los recursos del Estado, 'está bien que intervenga Contraloría, de manera que sea un órgano objetivo y que tiene por finalidad el velar por el buen uso de estos dineros'. Por ello, reitera que opta por no realizar juicios previos hasta no conocer el dictamen de esta entidad.

En tanto, Fidel Espinoza sostiene que junto con la falta de un mecanismo de mayor fiscalización interna, el Gore tiene una auditoría interna insuficiente como para poder llevar a cabo una fiscalización más estricta de los cores.

Espinoza no comparte los dichos de Recondo sobre la rendición, ya que los diputados también tienen que rendir la labor parlamentaria, bencina y gastos operativos, por lo que dice que ellos no son los únicos que tienen que rendir.

Explica que lo importante es que la mayoría de los integrantes de este cuerpo colegiado cumplen una labor loable al servicio de la región y los que comenten ilícitos tienen que hacerse responsables de forma individual. 'No se puede meter a todos en el mismo saco por acciones de algunos', dice.

Destaca que es importante que tengan sus oficinas, dado que la situación actual los lleva a realizar, por ejemplo, reuniones en cafés.., pero 'existen abusos que tienen que ser investigados. En la Cámara de Diputados hay controles férreos y auditores, mientras que el Gore por años se dedica a pagar y no a fiscalizar'.

16

7