Secciones

Colegio New School reitera recurso para detener desalojo

INCERTIDUMBRE. Sostenedora y apoderados insistieron ante la Corte de Apelaciones. Juzgado civil ya ordenó el lanzamiento.

E-mail Compartir

Una total incertidumbre existe entre los apoderados del Colegio New School de Alerce, respecto a la continuidad del proyecto educativo, luego que el terreno donde se emplaza el establecimiento fuera rematado por orden del Primer Juzgado Civil de Puerto Montt.

Maribel Mancilla, presidenta del centro de padres, informó que junto a la sostenedora del establecimiento, Verónica Arteaga, ayer concurrió nuevamente a la Corte de Apelaciones de la capital regional. 'Fuimos a reiterar la orden de no innovar e impedir el desalojo del colegio. Hasta el momento, no hay nada claro respecto al futuro de los niños', dijo.

El pasado viernes la sostenedora y la representante de los apoderados ingresó un recurso de protección ante el tribunal de alzada, documento que incorporó una orden de no innovar.

Paralelamente, el 14 agosto, el abogado Rodrigo Cuadra, en representación de la sostenedora, solicitó al Primer Juzgado Civil de la capital regional dejar sin efecto el desalojo autorizado por el tribunal, medida que no fue acogida.

Este lunes 18 de agosto, el juzgado ordenó el lanzamiento en el marco juicio ejecutivo en contra de Verónica Arteaga por una deuda con el Banco de Crédito Inversiones.

Mauricio Quinteros, representante del colegio, precisó que 'vamos a continuar trabajando de manera normal, atendiendo a los niños como todos los días hasta que la Corte de Apelaciones se pronuncie sobre este caso'.

Ayer, en instantes en que El Llanquihue visitó el Colegio New School para tomar contacto con su sostenedor, el establecimiento estaba siendo fiscalizado por la superintendencia de Educación (Supereduc).

La presencia de los funcionarios en el lugar obedeció a una denuncia, la que no fue corroborada en la visita de los funcionarios.

78

10.30

Llaman a aclarar los plazos de ejecución para obras del plan de reconstrucción de Chaitén

Autoridades. Moreira solicitó que Subdere detalle la inversión de $80 mil millones en la Comisión de Zonas Extremas

E-mail Compartir

La necesidad de aclarar los plazos de ejecución para las obras anunciadas por la delegada presidencial, Paula Forttes, para la reconstrucción de Chaitén, hizo presente el senador por Los Lagos, Iván Moreira.

El parlamentario, junto con valorar la inversión anunciada de 80 mil millones de pesos para los próximos cuatro años, hizo hincapié en la necesidad de contar con un diseño de ciudad para la capital de la Provincia de Palena y de un cronograma de las obras anunciadas.

'Destaco los 80 mil millones de pesos para reconstruir Chaitén, pero también exijo que el Gobierno calendarice las fechas, las formas y los proyectos en que se invertirán estos recursos', expuso.

Moreira adelantó que sostuvo un encuentro con el subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, quien 'se comprometió que a principios de septiembre entregará en la Comisión de Zonas Extremas del Senado un documento donde se va a establecer qué tipo de obras se van a desarrollar en la reconstrucción de Chaitén'.

El senador por Los Lagos, también dijo que espera que 'las obras que se van a realizar en la capital de la Provincia de Palena cuenten con los debidos procesos de participación ciudadana y del municipio'.

En ello coincidió el alcalde de Chaitén, Pedro Vásquez, quien dijo a El Llanquihue que 'en la conformación del plan de reconstrucción se hace necesaria una mayor participación del municipio, sus equipos técnicos y autoridades, en conjunto con la comunidad organizada'.

Otro punto en el que ambas autoridades coincidieron es en la necesidad de construir el enrocado de la ribera sur del Río Blanco, con el fin de proteger toda el área urbana.

'Recorrí la ciudad por más de una hora con la delegada presidencial, tanto por el sector norte como por el sur, y le expliqué la importancia de contar con el enrocado. Cualquier río de Chile que atraviesa por un tramo urbano, es manejado a través de defensas fluviales, independiente de las condiciones de habitabilidad del sector', sostuvo el alcalde Vásquez.

En cuanto a los canales de financiamiento para las obras, el alcalde Vásquez explicó que el plan anunciado la semana pasada cuenta con dos vías de financiamiento.

'Una de ellas es a través de los recursos para el territorio Patagonia Verde, ex plan Palena, que ahora recibe el nombre de zonas de rezago. Para conocer de este instrumento, me reuniré el próximo lunes con la División de Planificación del Gobierno Regional de Los Lagos. Además de estos fondos, el plan de reconstrucción cuenta con una glosa presupuestaria especial que viene del nivel central', precisó Vásquez.

1.400

8