Secciones

En septiembre comienzan trabajos de nueva hospedería de Hogar de Cristo en Chorrillos

Anuncio. Confirmación la hizo el alcalde Gervoy Paredes en el Día de la Solidaridad, fecha instituida en conmemoración de la muerte del Padre Alberto Hurtado, gestor de la mayor obra.

Acción Social

E-mail Compartir

Con el anuncio del inicio de las obras del nuevo edificio corporativo del Hogar de Cristo, en septiembre próximo, se recordó el 62 aniversario de la muerte de su gestor, San Alberto Hurtado.

Las nuevas instalaciones donde se traslada el Hogar de Cristo, se ubicarán en calle Chorrillos en terrenos de la Fundación.

Los trabajos fueron adjudicados el 26 de mayo de este año a la empresa Ingarco Ltda., pero, por asuntos administrativo, las obras no se iniciaron antes.

Según el alcalde Gervoy Paredes, 'desde el terremoto de 2010 las exigencias fueron mayores, por lo que algunas diferencias fueron retrasando la fecha de inicio de estos trabajos'.

La obra será financiada con fondos FNDR, por un total de mil 457 millones de pesos, con los que se construirán 2 mil 95 metros cuadrados en una superficie de mil 311 metros cuadrados, para 'solución y mayor capacidad de cama y atención psicosocial', sostuvo el jefe comunal.

En tres niveles, se distribuirán la hospedería, salones y salas del personal.

El primer nivel será para el usuario externo (hospedados) con 120 cupos para comedores, sala de reuniones, servicios higiénicos integrales, oficinas, lavandería, oratorio.

El segundo nivel será para personal interno, oficinas administrativas, sala de reuniones, bodegas y sala estar, además de subsuelo para bodegas de archivos.

Según el secretario ejecutivo de la Fundación, filial Puerto Montt, Edson Sobarzo, este es un proyecto que se ha venido trabajando desde hace dos años, 'con el objetivo de mejorar y ofrecer mayor cobertura. Este proyecto es una alianza del Gobierno Regional con el municipio', dijo el encargado.

Para conocer los avances del proyecto, ejecutivos de la Fundación Hogar de Cristo se reunirán con el alcalde esta semana.

En relación al futuro de las instalaciones de calle Buin, se evaluará con personeros de Santiago para darle un destino final.

El edificio -dice Sobarzo- responde a las necesidades de infraestructura para acogidos y crecerá de 80 a 110 camas, buena atención y un espacio más adecuado.

En Puerto Montt, hay 130 personas en situación de calle, de acuerdo a dos catastros realizados, según Sobarzo, quien aseguró que esta cifras van variando, pero que de todas maneras tienen que tener una capacidad instalada 130 personas.

La Semana Social de la Arquidiócesis, organizada por Cáritas, comenzó ayer con la misa al mediodía en la Iglesia Catedral, la que congregó a todos los representantes de la Red de Voluntariado, colegios religiosos y comunidades parroquiales.

La misa fue presidida por el Arzobispo de Puerto Montt, monseñor Cristián Caro, y concelebrada por los sacerdotes jesuitas Agustín Moreira y Eduardo Tampe, en la iglesia Catedral, la que se encontraba repleta de fieles.

Monseñor Caro recordó la lectura del apóstol Santiago, que dice que 'la fe se demuestra por las obras. Es decir, por una vida coherente y una conducta coherente', dijo en parte de su prédica.

Por la tarde, monseñor Caro se trasladó a la Parroquia San Alberto Hurtado, en el barrio del mismo nombre, donde se compartió con la comunidad parroquial.

80

300

El mundo católico celebró ayer el Día de la Solidaridad, instituido para recordar la muerte de San Alberto Hurtado.

Senador Ossandón apoya el retorno del tren a Puerto Montt

Renovación nacional. El parlamentario sostiene que se encuentra trabajando con el senador Rabindranath Quinteros en esta materia.

E-mail Compartir

Su apoyo al retorno del tren, expresó en su visita a esta zona el senador de Renovación Nacional, Manuel José Ossandón, quien comentó que junto a su colega socialista, Rabindranath Quinteros, se encuentran trabajando en esta materia.

Destaca que la capital regional cuenta con la infraestructura suficiente como para ver cristalizado este anhelo, el que se halla analizando desde la perspectiva que tiene como presidente de la Comisión Transportes de la Cámara Alta.

En su agenda en esta zona analizó, junto a algunos personeros de su partido, como el concejal RN de Puerto Montt, José Segura, el tema de las elecciones municipales que tendrán lugar dentro de dos años.

Señala que desde ya trabajan en el análisis de lo que será la conformación de la plantilla de nombres que propondrá su tienda, para que sean opciones tanto para alcaldes como para concejales.

Ossandón sostiene que en su colectividad realizan este análisis con respeto a quienes ejercen cargos en la actualidad y en ese sentido destacó la forma en la que el alcalde de Puerto Montt, el socialista Gervoy Paredes, se ha relacionado con la oposición.

De los temas de discusión nacional, quien aparece como una posibles carta de este partido a La Moneda, dice estar convencido de que el país necesita de las reformas que se están discutiendo, pero que ello tiene que realizarse de una mejor forma.

Por eso, llama a la Presidenta Michelle Bachelet a no 'farrearse' el liderazgo que representa su figura en el presente.

Ossandón critica el que en la actualidad se esté discutiendo más el lucro en la educación que la calidad de ésta y por lo mismo acentúa que se tiene que apuntar a la dignificación de la labor del profesor.

Además, llama a la derecha a abordar el tema de la desigualdad del país, que se ha transformado en la bandera de lucha del oficialismo.

De esta forma, sostiene que su sector debe realizar una oposición inteligente, de manera de negociar con el Gobierno las reformas que plantea el Ejecutivo.

Insiste en que todas ellas son necesarias para el país, pero que el camino para que se concreten de buena manera, tiene que ser a través de la negociación.

2016

2