Secciones

85% de los vecinos de Carretera Austral rechaza postación

Votación. Más de 200 personas participaron en consulta ciudadana.

E-mail Compartir

Un 85% de los vecinos de la Carretera Austral, que participaron este domingo de la consulta ciudadana por la postación entre caleta La Arena y Puerto Montt, rechazó el proyecto impulsado por Saesa.

Según información proporcionada por la Dideco de la Municipalidad de Puerto Montt, un total de 208 personas manifestaron su opinión en el proceso convocado por las juntas de vecinos y organizaciones sociales del sector. En cuanto a los resultados, la votación arrojó 177 votos en contra de la postación, 30 a favor, y un voto en blanco.

Jacqueline Paz, directora de Dideco, explicó que la función del municipio fue otorgar transparencia del proceso, 'siendo la Municipalidad garante de esta consulta que han programado los vecinos, la que no tiene un carácter de vinculante'.

'El 85% de los vecinos que participaron en el acto democrático, rechaza la postación en el primer tramo de la carretera, por lo tanto, la autoridad política debe considerar esta opinión ciudadana', dijo Tomás Pizarro, vocero del comité Defendamos la Carretera Austral.

Durante la jornada, los funcionarios municipales se desplegaron en ocho puntos entre Chamiza y La Arena para facilitar la participación en el proceso.

Rodolfo Pérez, gerente zonal de Saesa, sostuvo respecto a la consulta que 'la empresa respalda e impulsa permanentemente el diálogo y participación ciudadana en torno a los proyectos que lleva adelante. Esta ha sido una actitud permanente a lo largo de los trabajos asociados a la construcción de la Línea de 23kV Puerto Montt - Caleta La Arena'.

Confirman completo traslado a nuevo hospital: 15 de octubre

Cambio. Director del servicio de Salud y jefe del centro asistencial precisaron la fecha en que todas las unidades estarán operando en el recinto del barrio Cayenel.

E-mail Compartir

El miércoles 15 de octubre estará concluido en su totalidad el traslado del Hospital de Puerto Montt a sus nuevas instalaciones.

La información fue confirmada por el director de Servicio de Salud del Reloncaví, Federico Venegas, quien adelantó que 'esta es la fecha tope para que esté finalizado el proceso traslado; es decir, este día la totalidad de los servicios deberían estar operando en el nuevo centro asistencial', dijo.

Respecto al plazo dado a conocer a El Llanquihue, para el que quedan 57 días, la autoridad de Salud precisó que la medida se adoptó pensando en que 'el traslado de un centro asistencial como el Hospital de Puerto Montt es complejo, y en ese escenario primero debemos velar por la seguridad de nuestros pacientes. Por ello, cuando comience su funcionamiento debe contar con todos sus sistemas probados y operando'.

El médico Carlos Bustamante, director del principal centro hospitalario de la Región de Los Lagos, también coincidió con la fecha de traslado entregada por el Servicio de Salud del Reloncaví.

'El grado de avance de la recepción técnica de la obra y el progreso de la instalación del equipamiento, hacen ver como posible obtener la autorización sanitaria y municipal para poner en marcha los recintos que faltan por funcionar. En este escenario se determina como fecha probable de traslado el 15 de octubre del 2014', informó.

En cuanto a la etapa actual del proceso, Bustamante explicó que el Hospital se encuentra en estos momentos en el proceso de recepción de los espacios físicos habilitados 'que permitirán el comienzo de la marcha blanca, y de darse las condiciones de operación que permitan asegurar la atención integral de nuestros pacientes, se concretará el traslado en la fecha propuesta'.

Sobre la preparación del traslado del recinto, en el que se desempeñan más de dos mil funcionarios, entre profesionales, técnicos, administrativos y auxiliares, el director del servicio de Salud, Federico Venegas, indicó que 'estamos trabajando con los equipos clínicos en la gestión del traslado. A cada servicio se le está solicitando los requerimientos logísticos para este gran cambio de casa'.

Por su parte, el director del recinto, Carlos Bustamante, agregó que se está realizando una serie de reuniones, tanto con funcionarios como con usuarios para informar del proceso.

'Junto a la Municipalidad de Puerto Montt y el consejo consultivo de usuarios, se realizarán diálogos ciudadanos, que permita a la comunidad conocer de primera fuente cada uno de los procesos en marcha. El primer diálogo se realizará el viernes 22 de agosto en el gimnasio de la Escuela Los Alerces de Alerce Norte', explicó el doctor Bustamante.

La única unidad es que no se trasladará hacia el nuevo Hospital de Puerto Montt el jardín infantil, que actualmente alberga a 87 niños, el que continuará funcionando en el recinto de calle Seminario.

'La empresa que construía el jardín, que no es la misma que levantó el hospital, quebró antes de finalizar la obra. En este momento, Contraloría tiene que autorizarnos a recibir la estructura de forma parcial, para luego poner en marcha los sistemas administrativos y relicitar la construcción del establecimiento', explicó Venegas, quien, además, indicó que no se contará con este espacio en el recinto de Cayenel hasta al menos en un año más.

57

2 mil