Piratas del salmón ahora atacan por tierra y provocan reunión
Medidas. Ministerio Público, Armada y policías analizan la mutación de este ilícito. Dos hechos han afectado a los camiones con el producto en Lanco y Loncoche, y los ladrones se han llevado los contenedores completos. Fiscal regional confirmó el nuevo modo de operar de los delincuentes y abogado experto en estos ilícitos sugirió que se copie el método utilizado para combatir el abigeato.
Cuatro años persiguiendo el delito
Lejos de detenerse se encuentra la erradicación total del robo o hurto de salmones, porque ahora quienes se dedican a este ilícito cambiaron su forma de operar, motivando ello una reunión de las autoridades para coordinar acciones en materia de prevención y persecución penal.
Los llamados piratas del salmón ahora están atacando por tierra y en varias oportunidades se han llevado el cargamento completo. Entre estos asaltos a mano armada, se consideran a las empresas Humbolt y Camanchaca.
Para expertos en este tipo de delitos, llama la atención la forma de operar de quienes protagonizan estos robos, y que incluso han sido similares.
En la Base Naval, la Armada encabezó la reunión de coordinación, y que es parte de la mesa que analiza y busca soluciones a este tipo de delitos.
Aunque en la Región de Los Lagos el hurto ha bajado considerablemente, no se consideran los hechos ocurridos en otra zonas del país. El robo de especies salmonideas alcanza a 447 kilos de salmón, en su mayoría en el lago Rupanco, lago Puyehue y Llanquihue.
ACCIONES
El abogado penalista, especializado en la persecución de estos delitos, Juan Cristóbal Grünwald, dijo que las acciones para combatir estos hechos han ido menguando.
Para el profesional, la disminución de las denuncias provocaron un error estadístico. 'A pesar de algunos esfuerzos que habría realizado la industria salmonera hace algunos años, por evitar el robo organizado de salmón, es claro que estos no han rendido los frutos esperados. Si bien esta lucha partió con cierto dinamismo y uno que otro resultado concreto, con el correr del tiempo las acciones fueron menguando: el nivel de denuncias cayó drásticamente, lo que produjo un error de interpretación estadístico, produciéndose así cierto 'relajo', lo que como contrapartida ha traído un refortalecimiento de las bandas dedicadas al robo de salmón, que además utilizan nuevos modus operandi cada vez más violentos y osados'.
Al referirse al nuevo modo de operar, dijo que 'la última 'modalidad' utilizada consiste en asaltos a mano armada a camiones que transportan producto terminado. Estos asaltos han ocurrido principalmente entre las zonas de Lanco y Loncoche, con empresas de transportes que se repiten y donde se sustrajeron los contenedores completos, lo que es un fenómeno más o menos nuevo y que como es evidente trae consigo enormes perjuicios. Estos hechos seguirán ocurriendo simplemente porque no se hace nada al respecto, ya que mientras no se combinen los elementos de asesoría en seguridad, labores de inteligencia y la acciones legales, es muy posible que el salmón robado siga siendo una realidad, como lo es hoy, donde es fácilmente sustraído y fácilmente comercializado. Creo que a estas alturas no es un misterio la identidad de quienes sustraen el producto, cómo y dónde lo faenan y comercializan; pero, como no se ha perseguido adecuadamente a parte importante de esta 'maquinaria', simplemente lo siguen haciendo, ya que en definitiva aún no existe un cuerpo que les haga frente de manera organizada'.
FENÓMENO
Grünwald también se refirió a la experiencia aplicada en el delito de abigeato, en el sentido que el modo de operar a los hechos ocurridos en el borde costero, son similares.
El abogado insistió que hubo una lectura errada de las estadísticas en el hurto de salmones. 'Es aplicable a este caso la experiencia del abigeato, que gracias a la acción combinada de las autoridades de gobierno, fiscalía, policías y asociaciones gremiales, se logró un efecto real y medido estadísticamente que da cuenta cierta de que este fenómeno ha disminuido, y sería bastante interesante poder realizar una experiencia parecida con la industria salmonera, ya que lo que se hizo en su minuto claramente fue insuficiente y a mi modo de entender hubo una lectura equivocada de los antecedentes y estadísticas', apuntó.
El fiscal regional Marcos Emilfork confirmó la posibilidad de copiar el modelo del abigeato al sector salmonero. 'Nosotros firmamos un protocolo de actuación en materia de hidrobiológicos, y la idea es ir potenciando este documento, y lo haremos en conjunto con todos los actores y estamos tratando de copiar el modelo de combate del abigeato a la sustracción de salmones', aseveró.
El persecutor confirmó que se ha registrado una mutación en este tipo de hechos. 'De acuerdo a lo que se expuso en esta reunión, se refirió a la mutación en orden a la forma de operar en la sustracción de este tipo de especies, ya no desde centros de cultivos en forma tan intensa, sino que ahora atacando al transporte y por lo tanto existe una fórmula distinta que hace necesario que los diferentes actores que estamos a nivel de la persecución penal y los otros que están al nivel de la prevención delictual, se puedan coordinar para enfrentar esta mutación del modo de operar', afirmó.
El gobernador marítimo, Claudio Figueroa, dijo que lo importante es seguir trabajando en esta instancia de coordinación.
'Se está trabajando en conjunto con ambas policías, y la coordinación del Ministerio Público. Esto va de la mano con el protocolo firmado en mayo y la reunión estuvo relacionada con el robo de salmones. Esto no sólo es el trabajo en el mar o en los centros de cultivos, sino que también están relacionados en materia terrestre Carabineros la PDI y la Fiscalía. En todos los hechos delictivos los modos de operar mutan. Algunos aspectos han cambiado que no es bueno comentar', aseguró.
Tras la reunión, abandonó rápidamente la Base Naval, el general Eduardo Weber, jefe de la Décima Zona de Carabineros, sin entregar antecedentes respecto a lo que se está haciendo para la prevención y persecución de este tipo de delitos en la región.
'Lo que se hizo en su minuto claramente fue insuficiente y a mi modo de entender hubo una lectura equivocada de los antecedentes y estadísticas'.
En el mar