Secciones

Comercio adelanta el '18' como una forma de revertir la baja en las ventas de este año

Freno. En el sector reconocen que el presente

E-mail Compartir

Queda un mes para que se celebren las Fiestas Patrias y el comercio ya exhibe en sus vitrinas productos relacionados con esta importante fecha.

Desde el comercio explican que esta situación se debe a una forma de comenzar a revertir la baja en las ventas de este año, que, de acuerdo a las estimaciones, cayeron en torno al 3,2% durante el último tiempo. Desde la Cámara de Comercio, Industrias y Turismo de Puerto Montt, su gerente, José Luis Flández, reconoce que su sector adelantó esta fecha.

Explica que a diferencia de lo que ocurría en años anteriores, en esta oportunidad cambiaron los usos preferentes y las tiendas se preparan con mucha antelación para hacer frente a estas fechas, más aún si se considera la merma que existe producto de la desaceleración. Otra razón tiene que ver, según argumenta, con un tema de marketing de las empresas para que las familias puedan destinar recursos para festejar estas fechas especiales.

Felipe Paredes, de Comercial Nevada, explica que en su local ya comenzaron a vender todos los elementos relativos a esta festividad, como vestidos de huasa, y que en el corto plazo comenzarán a vender todo lo que tiene que ver con adornos. Coincide con que durante el último tiempo el sector ha sufrido una baja en cuanto a su movimiento y que el adelantar esta fecha tiene bastante que ver con este freno.

Distinta opinión tiene Jocelyn Loaiza, de Lucas, quien comenta que desde fines de junio partieron con las ventas dieciocheras. Detalla que una vez finalizado el Mundial, comenzaron a llegar los productos relacionados con Fiestas Patrias, como las tenidas, que son bastante requeridas desde los establecimientos educacionales, además de que se está en tiempos de competencias folclóricas en distintas partes de la zona. Para la comerciante, estas serían las razones del adelantamiento en las ventas, más que por una baja en el movimiento del sector; aunque reconoce que julio no es un mes de los mejores producto que los escolares están de vacaciones de invierno. Gabriela Gallardo, de Multiofertas, reconoce que este 2014 no ha sido un buen año para el sector y por ello adelantaron la llegada a las vitrinas de los productos del '18', como una forma de 'poder vender algo'. Sostiene que la disminución ha sido fuerte y que incluso cree que llega al 10% en relación a años anteriores. Explica que este fenómeno se viene observando desde fines del año pasado. 'Día del Niño y Navidad ya no fueron lo mismo que antes. Y este año efectivamente, es más bajo', agrega. Gallardo cuenta que inmediatamente terminado el Día del Niño comenzaron a trabajar en la festividad.

Desde los primeros días de agosto la Librería Mistral comenzó a exhibir productos del '18', llegando con dos meses de antelación, según afirma Cristián Ruminot.

Discrepa con que este adelantamiento tenga que ver con baja en la venta del sector, y por lo mismo, sostiene que es común que se comience a trabajar pensando en esta fecha.

En este momentos, según cuentan, son los escolares quienes compran adornos en miras al '18'

análisis

Sobre la desaceleración, la seremi de Economía, Carmen Gloria Muñoz, explica que se trata de una realidad en nuestro país, pero ante lo cual el Gobierno diseñó políticas públicas, como las monetarias, a través del Banco Central, como es la baja en la tasa de interés.

A lo anterior se suman las políticas fiscales del Ministerio de Economía, y donde destaca la Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento que va en la dirección de la reactivación del país, por lo que dice que esperan que se trate de un tema pasajero y que el crecimiento vuelva a ser alto.

10

3,5

3,2

Evacuan a pasajeros de ferry que viajaba hacia Puerto Montt

accidente. El transbordador 'Amadeo I', en circunstancias que están

E-mail Compartir

Daños en el casco del transbordador 'Amadeo I', de Navimag Ferries, obligó ayer a evacuar a la tripulación y pasajeros cuando cruzaba el Paso Kirke de Puerto Natales, Región de Magallanes.

Según informó la Armada, el ferry sufrió un golpe en su casco, lo que provocó una avería de agua mientras navegaba en el sector del Paso Kirke, a 50 kilómetros suroeste de Puerto Natales.

Iba con 17 pasajeros y 28 tripulantes a bordo. Ayer, a primera hora, se informó que parte de la tripulación seguía en la nave, 'en buen estado de salud y a la espera de poder controlar la avería de agua con la ayuda de personal de la Tercera Zona Naval'. La nave se encuentra con una inclinación de 30 grados.

Para ello, la Armada dispuso que un helicóptero, una lancha de Servicio y Rescate (LSR) 4422 Arcángel, el Patrullero de Servicio General (PSG) Piloto Sibbald y la Lancha de Servicio General (LSG) Puerto Natales, viajen al sector para realizar reparaciones y combatir la potencial contaminación, en caso de que se requiera.

A raíz del accidente, la empresa Navimag informó, mediante un comunicado de prensa, que 'el plan de contingencia diseñado para resolver el impacto que este hecho produce, se ha ido cumpliendo en orden'.

Respecto a las personas que iban en la nave, explicaron que ' fueron trasladados hasta Puerto Natales, y están siendo atendidos'. Sobre el estado de la nave, confirmaron que 'el Ferry Amadeo I está semisumergido apoyado en el fondo marino. Navimag Ferries continúa ejecutando en coordinación con la Autoridad Marítima, todas las acciones necesarias para que el plan de contingencia y contención relacionado con este proceso continúe cumpliéndose cabalmente'.

Y a propósito del servicio de transporte que prestan en la zona, indicaron que cuentan 'con una nave de respaldo, que permitirá mantener los recorridos tanto en Aysén como en Magallanes'.