Secciones

Construyendo redes organiza primer taller

Evento. La actividad tendrá lugar entre el 4 y el 6 de septiembre.

E-mail Compartir

La Corporación Construyendo Redes de Puerto Montt, se encuentra organizando un taller denominado: 'Habilidades Relacionales para Ejecutivos y Directores de Empresas', que estará centrado en las relaciones laborales y habilidades de negociación, para generar la comunicación efectiva necesaria dentro de los equipos de trabajo para el logro de los objetivos del negocio.

El relator de este taller será el profesor Jaime García, quien es el director de la Consultora Convergente, y profesor titular de Negociación y del Programa Executive MBA de la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez.

'La idea de desarrollar este tipo de talleres es apoyar a los directivos y jefaturas a cumplir con la tarea de contar con un equipo alineado y comprometido en su quehacer', afirma Carmen Gloria Balmaceda, presidenta de la Corporación Construyendo Redes.

El taller tendrá una duración de 16 horas y se realizará en el Hotel Cabaña del Lago, los días 4, 5 y 6 de septiembre. Para mayores detalles comunicarse al correo contacto@corporacionredes.cl.

Vivienda y Serviu critican política habitacional anterior

Problemas. Eduardo Carmona e Iván Leonhardt acusan que son miles las familias que hoy tienen el 'papel', pero no tienen cómo cobrarlo.

E-mail Compartir

Las criticas formuladas por el senador (UDI) Iván Moreira, sobre que en el actual gobierno no se ha iniciado ningún proyecto habitacional, encontraron una fuerte respuesta del seremi de Vivienda, Eduardo Carmona, y del director regional del Serviu, Iván Leonhardt.

Al respecto, Carmona acusa que en la actualidad hay una gran cantidad de subsidios entregados con proyectos que hoy no son factibles, porque la política habitacional del gobierno anterior, de entrega subsidios sin proyectos ni terrenos, produjo que las familias se quedasen sólo con el papel.

Motivo por el cual este gobierno tuvo que revisar todos los proyectos de las familias que hoy tienen subsidios, pero no proyectos, agrega Carmona, quien indica que serían 7 mil las personas que se encuentran en esta situación, sumados todos los programas con los que cuenta su cartera.

En la actualidad -dice Carmona- se encuentran trabajando con las empresas, municipios y la comunidad organizada a través de los comités. 'La prioridad es poder dar solución al vacío dejado por el gobierno anterior y poder facilitar el acceso de estas familias a los proyectos', anota.

Sobre la crítica de Moreira, sostiene que tiene derecho a opinar, aún cuando acentúa que lo importante es solucionar esta tema para las familias que no han podido cobrar su subsidio.

En la misma línea, Leonhardt reconoce que le sorprendieron los dichos de Moreira y que se preocupen de un tema en el que las familias a las que se les entregó un certificado, fueron 'engañadas' porque claramente no contaban con un terreno.

Además, acusa que se les proporcionó de un certificado, pero llevan más de un invierno y siguen con este documento, pero sin poder cumplir su sueño de contar con la casa propia.

Por lo mismo, Leonhardt indica que es el actual gobierno el que se encuentra en una búsqueda de una solución.

'Llevamos algunos meses en el gobierno y estamos viendo el tema de los terrenos y de cómo resolver esta situación para beneficio de quienes hoy están con un subsidio en la mano, pero no tienen cómo aplicarlo', recalca el director regional del Serviu.

Pero también -agrega el ex concejal de Puerto Montt- se encuentran atendiendo a aquellas familias que se están organizando para poder contar con su vivienda.