Secciones

Destacada astrónoma chilena mostrará historia del universo desde el Big Bang hasta hoy

Encuentros. María Teresa Ruiz, doctora en Astrofísica y Premio Nacional de Ciencias Exactas en 1997, llega a Puerto Montt gracias a El Llanquihue, para reflexionar sobre uno de los temas que más curiosidad despierta en la humanidad.

E-mail Compartir

Recorrer la historia del universo desde el Big Bang hasta nuestros días en poco más de una hora. Esa es la invitación que El Llanquihue está realizando a sus lectores, con la charla que ofrecerá en Puerto Montt la destacada astrónoma, académica y Premio Nacional de Ciencias Exactas de 1997, María Teresa Ruiz.

La actividad, que se enmarca dentro del Programa Encuentros de El Mercurio, se realizará el martes 26 de agosto en la Universidad San Sebastián de la capital regional de Los Lagos.

'Voy a presentar lo que hoy sabemos sobre el universo, explicando cómo ha ido evolucionado y fabricando todos los elementos necesarios para que finalmente pueda existir la vida', explicó Ruiz en diálogo con El Llanquihue.

La científica, que es doctora en Astrofísica de la Universidad de Princeton y profesora titular del Departamento de Astronomía de la Universidad de Chile, asimismo adelantó que 'además abordaremos el porqué Chile es un lugar único para hacer astronomía, cuáles son los observatorios más importantes que hoy están funcionando en nuestro país , y que constituyen laboratorios de los científicos chilenos que trabajamos en astronomía'.

En cuanto al interés y curiosidad que despierta la bóveda celeste que se ubica sobre nosotros, y que desde tiempos inmemoriales el hombre ha observado al caer la noche y mirar el cielo, María Teresa Ruiz dijo que 'la astronomía y el universo es un tema que trasciende las edades y la condición social. Todo el mundo tiene curiosidad respecto a nuestro origen, de dónde venimos, desde cuándo y cómo hemos alcanzado el conocimiento que hoy tenemos del universo'.

Verónica Matte, directora de extensión de la vicepresidencia ejecutiva de El Mercurio, sostuvo -respecto a la actividad- que esta permitirá contar con la presencia de la destacada científica nacional en Puerto Montt.

'Desde el año 2012 se están realizando diversas iniciativas culturales en diferentes comunas de Santiago y regiones con el nombre de Encuentros El Mercurio. El objetivo es entregar a la comunidad contenidos editoriales, periodísticos y culturales, a través de distintas modalidades, que relacionen a El Mercurio con la sociedad, más allá de la entrega diaria de los medios escritos'.

La ejecutiva indicó que la idea de estas actividades es darle la oportunidad al lector de informarse directamente con los distintos actores de la noticia y del quehacer nacional e internacional, reflexionando e interactuando con personas que están marcando pauta en las más diversas áreas del conocimiento.

Por su parte, Roberto Gaete, Director de El Llanquihue, valoró la realización de estas actividades en regiones y especialmente en la capital de Los Lagos.

'Este año iniciamos este tipo de formatos en regiones y partimos justamente en Puerto Montt con gran éxito. Para el evento de apertura, trajimos a la psicóloga Neva Milicic, quien vino a hablarnos de la autoestima en los niños, con gran respuesta del público', dijo.

Respecto a la charla que se efectuará en 26 de agosto, Gaete precisó que 'ahora apuntamos a un público distinto, más académico y estudiantil quizás, que está interesado en los temas del universo. Nos acompañará la Premio Nacional de Ciencias Exactas, María Teresa Ruiz, que es un lujo tenerla entre nosotros. Por lo mismo, invitamos a la gente a que se inscriba y asista a este gran evento cultural'.

Evangélicos ven la Reforma Educacional como una oportunidad de participación

Análisis. Creen que la discusión del proyecto es propicia para plantear sus propuestas y necesidades educativas.

E-mail Compartir

La necesidad de contar con una mirada pluralista, que sea facilitador en el desarrollo de proyectos educativos evangélicos, es el planteamiento del pastor puertomontino Jairo Quinteros, frente a la discusión de la Reforma Educacional que impulsa el Gobierno.

El pastor Quinteros, quien lidera la Iglesia Cristiana La Viña en Puerto Montt y la ONG Bilav, institución del mundo evangélico orientada a la educación, analizó con El Llanquihue algunos aspectos de la reforma, luego que el lunes el ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, se reuniera con representantes de la Iglesia Evangélica en un foro sobre el proyecto del Ejecutivo.

'La iglesia no ve como amenaza una reforma educacional, la vemos como una oportunidad para que en ella se contemple la consulta a nuestra fe y de la misma manera, que así como muchos opinan dando soluciones desde su trinchera, la Iglesia Cristiana Evangélica también tenga la oportunidad de plantear su propuesta educativa', dijo Quinteros.

En ese sentido, una de las preocupaciones que planteó tiene relación con el impartir religión evangélica en los establecimientos.

'Debe ser promovida y facilitada, no discriminada ni vista como un compromiso de Estado, sino una necesidad dentro del plan de estudios. Después de todo, la Iglesia representa un porcentaje no menor en el total de ciudadanos chilenos', sostuvo.

El ministro de culto indicó además que 'siempre la perspectiva de la iglesia será buscar el máximo bienestar de las personas en todo su desarrollo, desde esta perspectiva la búsqueda de una educación integral y transversal siempre será bien recibida, hablar de calidad educativa, inclusión, gratuidad universal y fin al lucro es un anhelo soñado por todos, pero indudablemente debe darse con los pies puestos en la tierra y con la madurez cívica necesaria'.