Secciones

CORE de Aysén se reúne con autoridades de la Universidad Austral de Chile

E-mail Compartir

Con el objetivo de que los Consejeros Regionales de Aysén tengan un conocimiento a fondo y en terreno del quehacer de la Universidad Austral de Chile, ellos realizaron una visita a las dependencias de la Sede Puerto Montt de esta Casa de Estudios, donde fueron atendidos por el vicerrector Dr. Renato Westermeier; la directora académica, prof. Claudia Aguilera, y el director de Administración y Finanzas, Hugo Jara. La delegación del Consejo Regional de Aysén fue integrada por el presidente Miguel Ángel Calisto Águila, Jorge Abello Moll, Carlos Campos Saigg, Julio Rossel González, Ariel Keim Hermosilla, Sergio González Bórquez, Gustavo Villarroel Pinilla, Eduardo Vera Wandersleben, que fueron acompañados por el Director del Campus Patagonia, Prof. Arturo Escobar y la directora de la Escuela de Pedagogía Básica, prof. Bernardita Maillard. El primer encuentro lo sostuvieron en Valdivia con el rector, Dr. Oscar Galindo. 'Estamos empeñados en un esfuerzo por generar discusión y análisis sobre el proyecto de fortalecer la educación superior en la Región de Aysén y nos parece que un actor muy relevante es el CORE, porque no hace más de un año otorgó un importante financiamiento para la Universidad y aprobó también una política de fortalecimiento de nuestra Institución en la región. Por ello, los hemos invitado para que conozcan nuestra Universidad, las características y potencialidades de la Corporación y por qué tiene un arraigo regional muy relevante en Aysén'. El presidente del Consejo Regional de Aysén, Miguel Ángel Calisto, comentó que 'el Consejo tiene dentro de sus objetivos el desarrollo de un polo de educación superior para Aysén y, en ese sentido, la Universidad Austral de Chile tiene mucho que decir porque hoy está presente en nuestra región con calidad, integración, vocación de servicio a la comunidad, extensión, y nosotros valoramos tremendamente su presencia'. En Puerto Montt, la delegación conoció la experiencia de crecimiento de esta macrounidad universitaria, a lo largo de sus 25 años, y que ven como un ejemplo a imitar en la construcción de esta Universidad en Aysén.