Secciones

Nueve gremios dan el primer paso para conformar una gran multigremial en Puerto Montt

trabajo. La cita tuvo lugar en Agrollanquihue y tiene por objetivo ver el aporte al desarrollo de la capital regional.

E-mail Compartir

Con la asistencia de nueve gremios y figuras reconocidas en distintos sectores productivos de esta zona, se dio el primer paso para la conformación de una organización Multigremial que aborde distintas temáticas que son transversales entre los sectores.

La cita fue convocada por Agrollanquihue y entre los asistentes estuvieron representantes de la Cámara de Comercio, Industrias y Turismo, la Cámara de la Construcción, la Asociación de Dueños de Camiones y el presidente de SalmonChile, así como el empresario Jorge Pacheco.

Se trató del primer encuentro y a la vez el primer paso para la conformación de esta entidad mayor, cuya directiva podría quedar definida en un plazo de dos semanas cuando se vuelvan a reunir.

Rodrigo Lavín, presidente de Agrollanquihue, indica que entre los acuerdos adoptados se encuentra el poder convocar a representantes de otros gremios, tales como los colectiveros, mitilicultores y Empormontt.

Una vez que se reúnan de nuevo, esperan conformar la directiva de la multigremial.

Junto con ello, sostiene que son dos las temáticas que cruzan los intereses de los distintos gremios y que tienen que ver con el aspecto tributario y el laboral.

Pero lo anterior implica, según dice, que se dejen de lado algunos temas que guardan relación con esta zona.

Pescadores protestan por medidas de mitigación por la baja de cuotas

reclamos. Entre otras acciones, los hombres de mar se tomaron la Caleta Puelche y la ruta a Chaicas. Senador Rabindranath Quinteros advierte que movilizaciones seguirán creciendo. En la noche se depuso el movimiento tras reunión con el intendente.

E-mail Compartir

Una intervención de camino realizaron ayer los pescadores de Hualaihué, quienes se tomaron la Caleta Puelche, como una forma de solicitar una solución a la problemática que les surgió debido a la baja de la merluza austral. Lo mismo ocurrió en Chaicas.

Estas demandas fueron respaldas por el senador PS, Rabindranath Quinteros, quien afirmó que la escalada de movilizaciones del sector artesanal continuará creciendo mientras las autoridades pesqueras no modifiquen su proceder.

'Hoy están protestando los pescadores de Hualaihué, con la toma de la Ruta 7, hace un par de días fueron los pescadores de Dalcahue y también se han manifestado en la Región del Biobío y Valparaíso. Mientras no se entreguen soluciones definitivas, la escalada de movilizaciones en el sector pesquero artesanal irá en aumento', enfatizó el parlamentario.

En tanto, en Chaicas, la manifestación se extendió hasta pasadas las 15 horas, ya que fue depuesta una vez que se reunieron con las autoridades, como el gobernador de la Provincia de Llanquihue, Juan Carlos Gallardo.

En lo que respecta a Puelche, se trató de unos 300 hombres de mar los que participaron de esta acción y que -según explica el presidente de la Federación de Pescadores de Hualaihué, José Alvarado- se verificó porque 'en primer lugar estamos pidiendo una entrevista con la Presidenta Michelle Bachelet, la cual hemos estado gestionando durante este año y no hemos tenido respuesta'.

Añade que en un segundo motivo solicitan la pesca de mitigación de la merluza austral. 'Queremos una cuota de raya y también estamos peleando por el bono, el cual no es el que habíamos acordado desde un principio, lo que no nos tiene conformes', enfatizan.

En cuanto al tiempo que estarán en paro, el dirigente de Hualaihué dice que 'mantendremos la toma de la ruta hasta que llegue alguna autoridad a reunirse con nosotros y poder llegar a un acuerdo.'

El alcalde de Hualaihué, Freddy Ibacache, llegó hasta Caleta Puelche, para ver la situación de los pescadores artesanales e indicó que 'ha habido un bono que no es suficiente para todos, un bono que ellos consideran que no va a solucionar el problema social y de recursos en la zona. Por lo tanto, ellos han tomado esta decisión, lo que es importante que el Gobierno la considere ya que el bono es insuficiente. Esperamos la presencia de autoridades a nivel regional y nacional, por sobre todo, para tener un diálogo pronto y de esta forma terminar la toma', adujo.

Quinteros recuerda que hace una semana abordó esta situación. 'Vengo planteando este tema desde hace semanas, lamentablemente no me equivoqué. Y es más lamentable que las autoridades pesqueras nacionales continúen equivocándose a pesar de las múltiples y reiteradas advertencias', aseguró el legislador.

RAZÓN

El senador Quinteros afirmó que comprendía la razón de las movilizaciones de los pescadores artesanales de la región, ante la tardanza en la implementación de soluciones definitivas para los problemas que enfrenta el sector.

El legislador insistió en que la autoridad pesquera 'no ha actuado con la celeridad deseada para cumplir los compromisos asumidos por el Gobierno con el sector pesquero artesanal'. Afirmó que resulta imperativo 'generar una mesa de trabajo, que permita arribar a soluciones definitivas y no mitigatorias para los problemas de la pesca artesanal y de la actividad bentónica, que también pasa por un momento delicado'.

Cerca de las 18.30 horas los hombres de mar de Caleta Puelche depusieron su movilización, tras reunirse con el intendente Nofal Abud.