Secciones

Enrocado de ribera sur del Río Blanco continúa pendiente

No hay fecha. Falta de la estructura pondría en riesgo obras anunciadas.

E-mail Compartir

Uno de los proyectos más esperados por los chaiteninos, y que estimaban fuera anunciado en esta visita de la delegada presidencial, era el inicio de los trabajos en el margen sur del nuevo cauce del Río Blanco.

Tras la erupción de 2008, el curso de agua cambió de dirección y abrió un nuevo lecho en lo que fue la calle Pillán, separando la ciudad en dos.

Rita Gutiérrez, presidenta de la junta de vecinos de Chaitén, dijo estar 'decepcionada' de los encuentros con las autoridades.

'Esperaba el enrocado total del Río Blanco, que permita dar seguridad a la ciudad, especialmente con este nuevo brazo del río que cruza la urbe. Esto también dificulta el desarrollo del sector sur y, sin duda, pone en riesgo las inversiones que hoy se han anunciado, como las casas que se emplazarán en los terrenos de la ex comisaría que precisamente fue afectada por la crecida del río', dijo.

La dirigenta indicó que para la construcción de la obra ya están realizados los estudios y que los recursos fueron asegurados por el Gobierno anterior, pero la obra aún no se materializa.

Consultado al respecto, el intendente de la Región de Los Lagos, Nofal Abud, precisó que 'el enrocado no forma parte del plan de reconstrucción de Chaitén, ya que se trata de una obra sectorial que debe ser evaluada por el Ministerio de Obras Públicas'.

En todo caso, la autoridad no descartó la instalación de la defensa fluvial.

'La delegada presidencial fue categórica en señalar que la construcción del enrocado no ha sido descartada, pero que depende de un conjunto de condiciones de habitabilidad del sector sur', dijo Abud.

Según cifras aportadas por el municipio, en el sector sur de Chaitén habitan actualmente 185 familias, las que han sido catastradas en la entrega de suministro de agua potable.

Actualmente, una consultora está desarrollando el Plan Regulador de Chaitén, instrumento que recomendará al municipio mantener el control del cauce del Río Blanco, tanto en dirección norte como hacia el sur, con el fin de asegurar la vialidad interna de la ciudad.