Secciones

El largo peregrinar que tendrá que enfrentar el Albiverde en Segunda

itinerario. Mejillones y Ovalle serán los lugares más distantes para jugar en el norte. Timonel destacó la regularidad del fixture y que la planificación de los viajes será más organizada.

E-mail Compartir

Dos mil 58 kilómetros es la distancia entre Puerto Montt y Mejillones, el doble del recorrido entre la capital de la Región de Los Lagos y Santiago.

El trayecto será el más extenso que tendrá que afrontar el elenco de Deportes Puerto Montt hasta final del campeonato de la Segunda División que tendrá lugar el 25 de abril del 2015, cuando termine su participación jugando en el estadio Chinquihue y frente a San Antonio Unido.

Para la timonel de Puerto Montt, Jessica Uribe, el fixture del campeonato resulta más fluido y organizado que el del torneo anterior, por cuanto no presenta etapas de receso, aparte de los 20 días entre diciembre y enero, producto de las fiestas de fin de año.

Con respecto a los nuevos trayectos que se tendrán que cubrir, los dos más lejanos serán los que tengan lugar en Ovalle, cuando Puerto Montt enfrente al dueño de casa el 6 ó 7 de diciembre en la fecha 14, donde recorrerán cerca de 1.400 kilómetros.

Ya en la segunda rueda, en la penúltima fecha del torneo, el viaje será el más extenso, ya que el 18 ó 19 de abril, el cuadro de los Delfines emprenderá rumbo a la Región de Antofagasta para enfrentarse a Municipal Mejillones.

En estos casos, indicó Jessica Uribe, la delegación de Puerto Montt hará el viaje terrestre hasta Santiago y de allí tomará el avión para dirigirse directo al norte, aunque de vuelta, lo podría hacer en todo su trayecto vía aérea, ya que en la última fecha recibirá a San Antonio, oportunidad en la que el cuadro porteño pueda estar aspirando al ascenso a la Primera B.

'Lo importante es que tenemos el fixture en nuestras manos con antelación; por lo tanto, podemos coordinarnos mejor y poder adquirir, por ejemplo, los pasajes de manera anticipada y a precios más convienen para los bolsillos del club', apuntó.

Agregó que Deportes Puerto Montt eligió el horario de las 18 horas, el que fue ratificado por la ANFP; por lo tanto, en este sentido no habrá modificaciones y los clubes ya no conocen la resolución.

Y a nivel de auspiciadores con la institución albiverde, Jessica Uribe destacó el primer aporte económico de una empresa relacionada con la actividad salmonera. Se trata de la transnacional de Islandia, Stofnfiskur, que firmó una alianza con la institución local, con lo que se abre una nueva puerta para incorporar a compañías ligadas con la industria acuícola.

Por otra parte, para el lunes 18, se contempla el lanzamiento de la campaña de socios y abonados del club, que se realizará en el Mall Paseo del Mar, donde se habilitará un stand para los interesados en ingresar a la institución.

5

25