Secciones

60 religiosas celebrarán su día en festividad de Asunción de María

Misión. La mayoría de las fieles de la Conferre, desarrollan su misión en la educación, pero también están con adultos mayores, niños y enfermos.

E-mail Compartir

Alrededor de 15 comunidades celebrarán el Día de la Religiosa, que se recordará con una misa en la Iglesia Catedral, en la festividad de la Asunción de María, este viernes 15.

Las religiosas en Puerto Montt, están agrupadas en la Conferencia de Superiores y Superioras Mayores de Religiosos y Religiosas de Chile (Conferre) y tienen representatividad desde Iquique a Aysén.

En Puerto Montt, la preside Martha Moraga, de la congregación Hermanas Mercedarias del Santísimo Sacramento.

La mayoría de las comunidades se dedican a la Educación 'y en ella la atención de apoderados en formación', contó.

Entre otras tareas acompañan a los jóvenes en retiros, jornadas, los más pequeños en la preparación de catequesis sacramental, atención a los adultos mayores, enfermos, en las actividades de las parroquias, donde les corresponde la misión territorial, algunas como ministro de la comunión.

Sin embargo, en los últimos años han caído las vocaciones religiosas, quedando últimamente 60 religiosas, incluyendo las de claustro Adoratrices y Carmelitas. 'Últimamente ha bajado porque existe la falta de compromiso permanente, pero el Señor sigue llamando para su servicio, nosotras seguimos apoyando para que descubran su llamado', contó la religiosa que lidera la Conferre en Puerto Montt.

Las Mercedarias del Santísimo Sacramento, se encuentran en Puerto Varas, pero su labor la ejecutan mayoritariamente en Llanquiihue.

Llanquihue tiene Cámara de Turismo con platas Sence

Concurso. Fue parte de los 200 asociados que ganaron premios.

E-mail Compartir

La Agrupación de Turismo de Llanquihue, se convirtió en Cámara, luego que se adjudicara un proyecto Sercotec, entre otros cinco proyectos financiados por el Gobierno Regional.

La nueva Cámara de Turismo de Llanquihue inició sus actividades el 2005 como Agrupación y cuenta con 32 socios. Para Marianela Alvarez, presidenta de la Cámara, esta nueva denominación les permite proyectar la actividad turística en la comuna. 'Con este proyecto vamos a poder generar folletería, mapas, una página web, que nos va a servir para difundir nuestra comuna como destino turístico, asociado a la cuenca del lago', señaló.

Cinco agrupaciones de empresarios de la región, que en total agrupan a cerca de 200 asociados, recibieron sus certificados que los acreditan como beneficiarios del segundo llamado del concurso de Gremios Turísticos, iniciativa que lleva adelante Sercotec Los Lagos con el financiamiento del Gobierno Regional.

Se trata de las agrupaciones de turismo de Llanquihue, del Estuario del Reloncaví y de Cochamó, además de la Corporación de Turismo e Informatur A.G. de Puerto Varas y la Cámara de Turismo de Calbuco.

Con los fondos obtenidos, estas organizaciones podrán llevar a cabo iniciativas que buscan fortalecer su institucionalidad corporativa, mejorar los soportes de difusión y promoción turística, además de participar en talleres y asistencias técnicas. Asimismo, podrán efectuar inversiones para mejorar infraestructura, participar en ferias de turismo y en eventos gastronómicos.

Marcelo Álvarez, director regional de Sercotec Los Lagos, señaló que buscan fortalecer la asociatividad público-privada, 'mejorar la competitividad de las empresas, incorporando competencias y habilidades en la gestión y potenciar las empresas de la industria, que se encuentren en etapa de crecimiento y consolidación de sus negocios'.

Partió la primera escuela de arqueología para niños de establecimientos municipales

Puerto Montt. Proyecto financiado -a través del Fondart- busca vincular a los alumnos con el patrimonio local reflejado en Monte Verde y los conchales.

E-mail Compartir

Treinta alumnos de las escuelas municipales de Trapén, Melipulli y del Liceo de Piedra Azul participan en las cuatro jornadas de la Primera Escuela de Arqueología para Niños, que se realizará desde el 11 al 14 de agosto en el Centro Cultural Casa Pauly.

La actividad, que tiene por objetivo el fomentar el interés por la historia arqueológica de la comuna a través del desarrollo de talleres prácticos, es financiada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes a través del Fondart con un aporte de 6 millones 450 mil pesos.

Al respecto, el alcalde Gervoy Paredes indicó que este espacio, en el que se trabajará con estudiantes de escuelas municipales, tiene una gran importancia para el desarrollo de diversos aspectos de Puerto Montt en el ámbito del turismo y la difusión de la riqueza cultural, entre otros.

'La Primera Escuela de Arqueología para Niños, es un gran proyecto porque integra a nuestros alumnos con la inmensa historia de nuestra comuna, que está en Monte Verde, en los conchales de Isla Tenglo y los de Carretera Austral, que en definitiva es el patrimonio que tiene que exhibir Puerto Montt para Chile y el mundo', dijo el edil.

Acerca de la iniciativa, el encargado de la oficina municipal de patrimonio cultural y profesor de Historia y Geografía, Pablo Fábrega, apuntó que consiste en que los alumnos de centros educacionales municipalizados, se interesen y difundan el patrimonio de la comuna. Asimismo, precisó que arqueólogos -más un equipo de profesionales- impartirán las clases.

'Es un trabajo que se ha desplegado por más de un año e impulsado por la Oficina Municipal de Patrimonio, que fue creada por el alcalde Gervoy Paredes. Aborda el inmenso capital que tiene Puerto Montt en materia arqueológica. Es esencial incorporar a los niños, a las escuelas, para que lo divulguen entre los vecinos. Además, para que esté al servicio del quehacer turístico de la ciudad', manifestó Fábrega.

Entre los docentes que participan en esta Primera Escuela de Arqueología para Niños, está el

arqueólogo José Saavedra; el arquitecto, académico y magíster en Historia, Cristián Rodríguez; la trabajadora social y diplomada en gestión cultural, Carla Escobar López.

Damaris Mancilla, alumna de la Escuela Melipulli que participa de la actividad, dijo que 'es un curso bueno, porque nos enseñan cosas nuevas, cosas que no nos enseñan en la escuela. Aprendimos nuevos conceptos, los materiales que se ocupan, de qué se trata la arqueología'.

30

28