Secciones

Se acorta la estacionalidad invernal en laregión gracias a la Cuenca del Lago Llanquihue

Sernatur. El Servicio Nacional de Turismo Región de Los Lagos entregó cifras oficiales de vacaciones de invierno, que dejaron optimistas al sector público y a empresarios, los que hicieron un balance con cifras alentadoras.

E-mail Compartir

Todos los esfuerzos por tratar de bajar la estacionalidad de la región, están comenzando a dar buenos resultados, de acuerdo a lo observado en las recientes vacaciones de invierno, que dejaron positivas cifras, en especial en la Cuenca del Lago. Así lo habían señalado los empresarios hoteleros, gastronómicos y comercio en general.

Estos números fueron ratificados recién por la Dirección Regional de Turismo, Sernatur, que entregó cifras oficiales de ocupación, que demostraron que la región fue uno de los destinos más requeridos de la zona sur.

La ocupación hotelera en la Cuenca del Lago Llanquihue, llegó a un 59,5%, seguido del circuito Osorno- Puyehue, que tuvo un 48,5%; Puerto Montt, 47%, y Chiloé, 43,8%, cifras que muestran que la Cuenca del Lago y Puerto Varas específicamente fueron imperdibles.

Estas cifras ratifican lo anunciado por LAN acerca que Puerto Montt y Puerto Varas, se encuentran entre los lugares preferidos por los chilenos. De hecho, el 13% de todos los pasajeros que viajaron por el país vía aérea, llegaron a Puerto Montt.

Claudia Díaz, directora regional de Sernatur, se mostró optimista con estas cifras, detallando que 'el factor climático nos plantea un enorme desafío y como ya es tradición durante este invierno las lluvias fueron abundantes en la zona; a pesar de lo anterior, ya existen señales que nos indican que el anhelo de romper la estacionalidad se está volviendo una realidad de manera progresiva. Las tradiciones, la gastronomía local y la amplia gama de actividades que se realizaron, sin dudas fomentaron el flujo turístico en la zona y dejaron de manifiesto que la Región de Los Lagos es uno de los destinos más requeridos del país', enfatizó.

En el caso del circuito Osorno-Puyehue, si bien para fines estadísticos ambas localidades se toman como un conjunto, lo cierto es que estas comunas tienen comportamientos turísticos diferenciados. Entonces, Puyehue por sí solo presenta la segunda mayor tasa de ocupación regional, superando el 50%. Este dinamismo turístico se explicaría por los atractivos de termas y nieve que ofrece este sector.

Puerto Varas, tiene mayor demanda por las actividades de nieve que se registran en el Volcán Osorno, al igual que en Puyehue, donde además de actividades de esquí y snowboard, pueden disfrutar de las termas que están cercanas.

Todos los indicadores auguran mayor demanda, de acuerdo a las actividades que se desarrollen.

Así, también, lo han entendido dentro de la Corporación de Desarrollo Turístico y Cultural de Puerto Varas.

'La demanda interna ha ido subiendo de a poco y la estacionalidad no es tan dura como hace 8 ó 10 años en que la situación era dramática. Ahora, es más positiva', subrayó el presidente de la Corporación puertovarina, Víctor Welmann, quien recordó que la Casa del Turista tuvo cifras similares.

59,5%

47%