Secciones

Chaiteninos esperan expectantes visita de delegada presidencial

Reconstrucción. Dirigentes y vecinos de la capital de Palena exigirán el

E-mail Compartir

Ala espera de concreción de obras para el mejoramiento de la ciudad afectada por la erupción volcánica de mayo de 2008, y en especial del enrocado del río Blanco, están los vecinos de Chaitén, ante la visita de la delegada presidencial para la reconstrucción, Paula Forttes.

Según informó la Intendencia de la Región de Los Lagos, la personera llegará hoy a la capital de la Provincia de Palena, desarrollando una agenda de actividades que se extenderá hasta mañana.

En esta oportunidad, se reunirá con el Concejo Municipal de Chaitén, con la finalidad que las autoridades comunales conozcan el diagnóstico realizado por la delegación presidencial, al tiempo que se dará a conocer a la comunidad el conjunto de medidas, que el Gobierno pretende desarrollar con el fin de impulsar la reconstrucción de la ciudad.

También, se efectuarán mesas temáticas donde se abordarán materias de Vivienda y Territorio, Salud y Medio Ambiente, Infraestructura Marítima y Terrestre, Servicios Públicos y Desarrollo Económico, Social y Cultural.

Una de las principales preocupaciones de los vecinos que han permanecido en la ciudad, es la construcción del enrocado en el margen sur del río Blanco, para lo cual esperan el pronto inicio de los trabajos.

'Esperamos que la delegada venga con propuestas de ejecución de obras y no con resultados de análisis. Desde el 2008 a la fecha, se han invertido miles de millones de pesos en estudios y lo que los chaiteninos necesitamos son proyectos concretos para mejorar nuestra ciudad, como el enrocado de la totalidad del tramo urbano del río Blanco', dijo Rita Gutiérrez, presidenta de la junta de vecinos de Chaitén.

La dirigenta precisó que el gobierno anterior dejó los recursos asegurados para la construcción de esta infraestructura, luego que se realizara un estudio de la cuenca hidrográfica del comportamiento del río, 'pero inexplicablemente la actual administración aún no comienza con los trabajos para avanzar en esta importante obra'.

Gutiérrez recalcó que esta estructura es prioritaria, ya que disminuye los riesgos en Chaitén, permitiendo el desarrollo de la totalidad del casco urbano, incluyendo al sector sur. En la misma línea, el empresario turístico y vecino de la ciudad, Juan Santana, dijo a El Llanquihue que 'más que establecer diálogos necesitamos ejecución de obras en el corto plazo. Lo más urgente es el enrocado del río Blanco, la habilitación del Hospital de Chaitén y el mejoramiento de las instalaciones portuarias para asegurar la conectividad marítima'.

Santana sostuvo que una vez finalizado el enrocado, se debe trabajar inmediatamente en una pasarela, y a futuro en un puente para conectar el sector norte de Chaitén con el sur 'teniendo una mirada de la ciudad en su totalidad'.

146

Más de 9 mil millones de pesos llegarán para fortalecer la educación municipal de Los Lagos

Inyección. Anuncio fue realizado por el seremi del ramo, quien destacó el importante incremento de fondos en relación a los entregados durante el año 2013.

E-mail Compartir

Un total de 9 mil 490 millones de pesos entregará este año el Ministerio de Educación a los municipios de la Región de Los Lagos, con el objetivo de apoyar la educación pública, su calidad y gestión.

Los recursos, provenientes del Fondo de Apoyo a la Educación Pública Municipal, representan un incremento de un 17% en relación a los fondos entregados el año pasado a los departamentos de educación municipal de las 30 comunas de la región.

Con esta inyección de recursos, los sostenedores municipales podrán solucionar su situación financiera, invertir en materias educacionales y llevar a cabo proyectos de mejoramiento de la calidad de la educación en sus escuelas y liceos, sobre todos aquellos que al día de hoy tienen mayores dificultades financieras.

El seremi de Educación, Pablo Baeza, precisó que este año el Fondo de Apoyo a la Educación Pública Municipal aumentó en 1.389 millones de pesos en la región.

'El año pasado, la entrega de recursos a los municipios alcanzó un monto de 8 mil 100 millones de pesos, sumando lo correspondiente al Fondo de Apoyo al Mejoramiento de la Gestión Municipal 2013 y el Fondo de Apoyo a la Educación Pública de Calidad 2013. Este año, la buena nueva que le tenemos a los municipios es el incremento de estos dineros, pues entregaremos más de 9 mil millones de pesos a nivel regional', anunció Baeza.

Respecto a los criterios en la asignación de los recursos, el seremi de Educación explicó que 'los montos que recibirá cada uno de los municipios de la región, corresponde al número de alumnos matriculados que posee cada comuna'.

En el caso de la comuna de Puerto Montt, la educación pública municipal recibirá una inyección de más de dos mil millones de pesos, la mayor en la región, aunque la cifra no ha sido comunicada oficialmente al DEM.

'Estos recursos vienen con un instructivo de cómo utilizar los fondos, y aún no hemos sido notificados oficialmente del monto exacto que recibirá la comuna. En todo caso, el énfasis apuntará a mejorar nuestra infraestructura educacional existente', explicó Homero Rogel, director subrogante del DEM porteño, quien adelantó que hoy se desarrollará una reunión para aclarar dudas en esta materia.

Similar es el caso de la comuna de Frutillar, que con los casi 300 millones que recibirán desde el Ministerio de Educación, también privilegiarán la inversión en infraestructura.

Víctor Guerrero, director del Departamento Administrativo de Educación Municipal (Daem), precisó que 'el Ministerio de Educación nos ha sugerido priorizar las necesidades más urgentes de cada departamento de educación. En el caso de Frutillar, pondremos el acento en mejoramientos de infraestructura educacional y en medios de transporte para nuestros estudiantes'.

De acuerdo a lo solicitado por el Ministerio de Educación, los recursos del Fondo de Apoyo a la Educación Pública, deberán ser destinados al pago de deudas previsionales, al pago de indemnizaciones legales, al pago de deudas con proveedores correspondientes a servicios básicos y a la adquisición de materiales e insumos.

Los municipios también podrán destinar sus recursos a asistencia técnica, para mejorar la gestión educacional, para la administración y normalización de los establecimientos, para la adquisición e instalación de tecnologías, obras de infraestructura en establecimientos educacionales y dependencias del sostenedor, o para la adquisición o contratación de medios de transporte escolar.

2 mil

17%

1.389