Secciones

Usuarios de Pto. Montt ponen mala nota al transporte de pasajeros

Encuesta. Asociación de Consumidores Intercomunal Décima Región (Cider) preguntó a 700 personas que calificaron con un 3.7 la movilización colectiva hacia Alerce y un 4.4 en Puerto Montt. Comunidad pide más máquinas y mayor frecuencia, además de que los choferes mejoren el trato. Empresarios señalan que el servicio está colapsado y piden que no haya más políticas populistas.

E-mail Compartir

El mal servicio que estaría entregando el transporte público de pasajeros en Puerto Montt, se vio reflejado en la encuesta de satisfacción realizada en toda la comuna y el sector de Alerce por la Asociación de Consumidores Intercomunal Décima Región (Cider) y donde la gente puso nota roja y suficiente a este medio de movilización que se refiere a los buses de recorrido urbano y los taxis colectivos.

Fue un 3.7 para la movilización colectiva de Alerce y un 4.4 para Puerto Montt las notas puestas por los usuarios, elemento que refleja una clara insatisfacción de quienes utilizan este medio de transportes, y lo que se ha dado a conocer en innumerables oportunidades.

Conscientes de este problema, las autoridades de Transportes están acelerando la solución que sería el llamado 'perímetro de exclusión', lo que además considera la encuesta origen destino, y donde los usuarios podrán aportar con ideas para mejorar el servicio.

ENCUESTA

Esta fue realizada en julio de 2014 por Cider y se llama 'estado actual de la movilización colectiva urbana en las ciudades de Puerto Montt y Alerce'.

Es una encuesta callejera de percepción usuaria del servicio de transporte colectivo, con el objetivo de poder contar con información para ser entregada a las autoridades. Fueron consultadas 701 personas, 485 mujeres (69.2 por ciento) y hombres 216 (30.8 por ciento).

Del total de la muestra, 81 usuarios consultados viven en Alerce (Norte, Histórico y Sur), correspondiendo a un 11,5 por ciento del total. De ellos, 53 son mujeres (65,4 por ciento) y 28 varones (34,5 por ciento).

En cuanto a la metodología usada, se hizo una consulta cara a cara en el paseo Talca y en dos oportunidades en Villa Artesanía y Chile Barrio, y una vez en la Escuela Chiloé (población Teniente Merino).

La muestra le dio la posibilidad a la comunidad encuestada que le ponga nota de 1 a 7 a los microbuses y taxis colectivos, y que además puedan entregar sugerencias en cuanto al servicio.

Los usuarios, en promedio, a los microbuses colocaron nota 4.4 a este servicio. Las mujeres promediaron un 4.4 y los varones con una nota 4.3.

La muestra agrega que los rangos etarios más críticos de valoración a este servicio fueron las mujeres mayores de 65 años (nota 4.2) y varones entre 50 y 64 años (nota 4.2).

En Alerce, los usuarios, en promedio, colocaron nota 3.7, las mujeres una calificación de 4.0 y los varones nota 3.1.

En cuanto a los taxis colectivos, los usuarios en promedio colocaron nota 4.8 a este servicio. Las mujeres pusieron nota 4.9 y los varones un 4.8.

La valoración por rangos etarios es pareja, destacándose sólo el de varones de más de 65 años, que sobrepasan el promedio colocando nota 5,2 a los taxis colectivos.

Los usuarios de Alerce, en promedio, dieron nota 4.0 a este servicio, donde las mujeres otorgaron nota 4.2 y los varones colocaron nota 3.6.

FRECUENCIA

La encuesta revela 10 aspectos que se refieren a los problemas detectados por los usuarios en los buses urbanos, entregando un 37.10 por ciento a la frecuencia, un 13.40 por ciento a la actitud de los choferes, un 8.30 por ciento al trato escolar, y un 7.50 por ciento a la mala calidad de los buses.

De acuerdo al Cider, hay dos principales dificultades que afectan a los usuarios de microbuses: la frecuencia y la actitud de los conductores, representando entre ambos un 50.5 por ciento. La actitud de los choferes puede ser mayor si se le asocia con el trato a usuarios escolares (8.3 por ciento).

Los problemas detectados por los usuarios en los taxis colectivos sumaron 8.

Un 34 por ciento se refiere a la falla en la frecuencia, un 25.20 por ciento a la actitud de los choferes, un 12.10 por ciento a varios, un 11.40 por ciento al incumplimiento de recorridos, y un 5.90 por ciento a los pasajes elevados.

Para Cider, la representatividad en el tema frecuencia es similar al servicio de microbuses, expresado fundamentalmente por las mujeres, pero los problemas con 'actitud de los choferes' reflejan un mayor descontento. Es también relevante el 'incumplimiento de recorridos' (11.4 por ciento), apareciendo también el valor de los pasajes (5.9 por ciento) y el horario de salida (2.3 por ciento), que tiene que ver fundamentalmente con la menor presencia de colectivos en horario cercano a las 21 horas, para luego hacer su aparición pasado ese horario con una tarifa mayor, tal cual han reclamado usuarios de Alerce.

En cuanto a las propuestas realizadas por los usuarios, en primer lugar está la posibilidad de contar con más máquinas con un 19.6 por ciento, capacitar a los choferes con un 16.9 por ciento, la fiscalización con un 14.2 por ciento y mejorar las frecuencias con un 13.2 por ciento.

La muestra señaló que para las mujeres aparece como muy importante la propuesta 'más máquinas' (22.5 por ciento) y 'capacitar a los choferes' (18.0 por ciento); en tanto que los varones otorgan mayor importancia a 'mejorar frecuencia' (19.5 por ciento) y 'fiscalización' (17.8 por ciento).

FALENCIAS

El seremi de Transportes, Enrique Cárdenas, dijo que los usuarios están reclamando por el servicio que no es óptimo. 'Por esto es que se ha estado trabajando en identificar las falencias que dicen relación con el parque y frecuencia, cobertura de los recorridos y los horarios de las micros', expuso.

La autoridad añadió que se está trabajando en lo que será el perímetro de exclusión y también se refirió a las estrechas calles por donde debe circular el transporte público. 'En particular, no sólo es un problema que afecta a Puerto Montt, sino que a la mayoría de las capitales regionales y, por lo mismo, se está creando este instrumento desde el nivel regional y central. Un tema que influye se refiere a la estrechez de las vías, lo que ha ocurrido por dos circunstancias: el aumento del parque automotor en forma significativa los últimos 10 años y existe una falta de planificación en el crecimiento de la ciudad, que ha producido que haya pocas vías de conexión. Se está trabajando para abordar temas en forma global, donde tenemos el capítulo regional y diálogo con los distintos actores del transporte el 29 de agosto y donde se expondrán a la gente las posibles soluciones a esta problemática, y se está a la espera de la encuesta origen destino, donde habrá una evaluación de los usuarios del sistema', describió.

Hernán Navarro, presidente de la Asociación de Consumidores Intercomunal Décima Región (Cider), dijo que esta encuesta se logró gracias a la aprobación de un proyecto postulado a través del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) que no había tenido acogida.

Para Navarro, el objetivo es profundizar en este tipo de encuestas de percepción. 'Vamos a subir a los buses y conocer la velocidad y los tiempos de viaje, sumando al valor de los pasajes. Lo que preocupa es que la gente no hace reclamos formales, lo que existe es un malestar que está contenido, y ello cuando se libere va a significar protestas. Es por esto que hicimos esta encuesta de percepción y allí la gente se manifestó. Lo primero que uno ve es que el chofer o el conductor se llevan una importante carga negativa, que es la realidad que viven los usuarios. Todos los problemas que tiene la gente se dieron a conocer a través de esta encuesta', aseveró.

INTOLERABLE

Para Claudia Jara, de la línea de buses Soltrans, que realizan el recorrido Mirasol, 'el sistema está colapsado, y por ello hemos pedido un mejor acceso, porque tenemos sólo una vía de escape que es avenida Crucero, Vicente Pérez Rosales y terminal de buses. No podemos detenernos y tenemos que cumplir con una frecuencia. La ciudad se ha vuelto intolerable, el tránsito es pésimo y Mirasol está encerrada. Se trata de una suma de cosas que están complicando el sistema y esperamos que pronto se tomen medidas'.

Tito Gómez, presidente de la línea de buses Transmontt que recorre Manuel Montt y Alerce, criticó a las autoridades. El empresario reconoce que 'la percepción del público hacia el transporte es mala, pero esta es la oportunidad para que la autoridad se dé cuenta que las micros están desapareciendo. La solución no es subsidio, queremos que los gobiernos no sigan promocionando políticas populistas, porque nos dicen que se va a compensar a los micreros en el trasladar todo el año a los estudiantes, pero ello se está diciendo hace muchos años', apuntó.

Para Tito Gómez, el transporte de pasajeros en Puerto Montt ha bajado, 'y aumentado la cantidad de usuarios. El empresario que tenía 10 buses se ha quedado con dos o uno porque esto ya no resiste'.

'En Valle Volcanes la movilización es escasa, no hay taxis colectivos y el tiempo de espera es entre media hora y más'.

'Son los colectiveros los que trazan sus propias rutas. Vivo en Anahuac y después de las 19 horas no hay locomoción'.

'Uso la micro que va hacia Pelluco, porque estoy estudiando en la UACh. En general, no hay problemas hacia ese sector'.

'Los dos servicios de taxis colectivos y micros son malos. Ir hacia Alerce es un dolor de cabeza y además faltan garitas'.

'En Valle Volcanes la locomoción es mala, pero los fines de semana no pasa ningún vehículo. Esperamos hasta 45 minutos'.

'Yo vivo en Pichi Pelluco y allí no hay ese problema. Eso sí, sabemos que el resto de la ciudad tiene inconvenientes'.