Secciones

Cores 'levantan los brazos' y aprueban los recursos para los Fril en la Región de Los Lagos

Sesión. Presupuesto para este programa llega a los mil 500 millones de pesos para repartir entre los municipios. Core Manuel Rivera viaja a cita nacional.

E-mail Compartir

Un total de mil 500 millones de pesos, aprobó el Consejo Regional durante la sesión extraordinaria que realizaron ayer, la primera luego de la protesta de 'brazos caídos' que protagonizaron el pasado miércoles, ocasión en la que no aprobaron ni rechazaron ninguna iniciativa.

De esta forma, cada comuna recibirá 50 millones de pesos para que sean invertidos en la generación de mano de obra.

Si bien se trata de un anuncio que era esperado por quienes reciben este beneficio, el consejero regional, Carlos Recondo, indica que los proyectos que se aprueben para atender la cesantía no estarán en ejecución hasta dentro de ocho meses, dado que -entre aspectos- la Contraloría tiene que hacer la toma de razón.

A pesar de haber sesionado, los cores siguen firmes con sus demandas y por lo mismo el PS Manuel Rivera se trasladará a Concepción, para participar de un encuentro de carácter nacional, en el que se abordarán las demandas que tienen los consejeros regionales.

Entre los requerimientos de los cores, destaca el poder tener una mayor participación en la política contingente, dado que uno de sus principales alegatos tiene que ver con que la elección del año pasado no se condice con el protagonismo que presentan en las decisiones de la región.

Aparte de requerir mayores atribuciones, plantean que requieren de mayores beneficios, ya que -hasta el momento- no cuentan ni siquiera con una cobertura de salud, por lo que en caso de sufrir algún accidente en el cumplimiento de sus funciones, no cuentan el respaldo que les permita hacer frente a un requerimiento de este tipo.

Estas materias estarán presentes en la cita que se desarrollará este 13 y 14 en la Región del Biobío.

Rivera, además, refutó a la diputada UDI, Marisol Turres, por las críticas formuladas con motivo de la manifestación que realizaron en la sesión del miércoles.

Quien comparte las palabras de Rivera es el core UDI, Carlos Recondo, quien más allá de responderle a los parlamentarios, opina que es necesario que estos se sumen a los temas de descentralización, de manera de poder tener instancias de trabajo comunes 'porque estoy seguro que cuando conozcan estas materias se van a interesar porque es una necesidad del país'.

Recondo agrega que la gente quiere tener más capacidad de resolución local y por lo mismo espera y confía en que con los parlamentarios puedan realizar labores conjuntas con los cores de manera de permitir el avance de este proceso.

No se refirió de Turres, pero insiste en que espera que todos los parlamentarios comiencen a trabajar junto a los consejeros.

Uno que salió en defensa de los cores fue el diputado UDI, Felipe de Mussy, para quien la protesta de estas autoridades 'es legítima', pues ellos merecen más y mejores condiciones y facultades para descentralizar, 'ya que tanto hablamos de aquello y hacemos poco'.

Recordó De Mussy que los consejeros regionales y su elección popular ha sido un gran camino a la descentralización y que si su nueva institucionalidad no es puesta en marcha, no se cumple aquello. 'Son autoridades elegidas por la gente, igual que nosotros los diputados', adujo.

50

2

Ventas del comercio aumentan en un 5% con motivo del Día del Niño

Con respecto a 2013. Fecha se ubica entre las tres más importantes del año.

E-mail Compartir

En un 5% se incrementaron las ventas del comercio con ocasión del Día del Niño, cuya conmemoración tuvo lugar el domingo en todo el país.

José Luis Flández, gerente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo A.G. de Puerto Montt, destaca este incremento en las ventas, en relación a igual fecha del año pasado. De esta forma, esta festividad se perfila como la tercera más importante del año, junto con el Día de la Madre y la Navidad.

Además, desde este sector, indican que el promedio de gasto por familia en esta fecha fue de 10 mil pesos y estuvo dado por la venta de artículos de juguetería principalmente y también por una mayor demanda de vestuario.

Este último aspecto se vio favorecido por la cantidad de ofertas que existen en cuanto al vestuario.

En el sector comercio, resalta esta alza en medio de un escenario de desaceleración económica que se presenta en la actualidad.

Y es que durante los últimos meses -producto de esto mismo- desde el sector se había reconocido una merma del orden del 3% en cuanto a las ventas, por lo que esta fecha constituye un aliciente.

Desde el Pasmar se indica que también tuvieron bastante movimiento, sobre todo en las horas punta en los cuatro centros comerciales (dos mall y dos power center), como el horario del almuerzo, desde el viernes y hasta el domingo.

Por ello, dicen que realizan una evaluación positiva de esta fecha que poco a poco se fue instaurando. Y coinciden con la Cámara de Comercio respecto al aumento del 5% en relación al año pasado.