Secciones

Hombre murió al caer al mar mientras navegaba hacia Calbuco

víctima. Tripulante de 36 años pasó más de seis horas desaparecido hasta que fue encontrado por la Armada. PDI investiga las circunstancias en que perdió la vida.

OPERATIVO. 14 personas no cumplían con la legislación chilena, según la PDI.

E-mail Compartir

Un hombre de 36 años falleció la madrugada de ayer tras caer a las aguas del seno del Reloncaví, mientras navegaba entre la isla Puluqui y la ciudad de Calbuco.

El hecho se registró cerca de las cuatro de la madrugada cuando, en circunstancias que se investigan, el tripulante de la lancha Encanto del Sur identificado como César Gallardo Almonacid, se precipitó al mar.

Con la primera luz del día la Armada inició un amplio operativo y búsqueda por el sector. Según precisó el oficial de servicio de la Gobernación Marítima de Puerto Montt, teniente Olivier Gobillón, 'se desplegaron tres unidades navales, consistentes en la lancha de servicios generales Puerto Montt, una lancha Arcángel perteneciente a la capitanía de Puerto de Calbuco, y la lancha de servicio y rescate Queitao'.

Tras recibir la alerta de un lugareño, cerca de las 10 horas de ayer los efectivos de la Armada encontraron el cuerpo del malogrado tripulante en el Paso Pilolcura, que separa a las islas Puluquí y Quenu.

El cadáver del hombre, que no contaba con su licencia de tripulante de embarcación menor al día, fue encontrado a 800 metros al este de la isla Quenu, en el paso Pilolcura. Del hecho se dio cuenta a la fiscal de turno, Ana María Agüero, quien dispuso la concurrencia de la Brigada de Homicidios de la PDI para el peritaje.

A raíz del Servicio de Acción Policial Focalizada la Jefatura Nacional de Extranjería y Policía Internacional de la PDI, considerando las nuevas formas de comisión de delitos emergentes como también de otros delitos asociados al aumento de redes criminales internacionales, se realizó una fiscalización a fin de detectar posibles focos de explotación sexual y laboral de extranjeros.

Nueva Mayoría cuenta con los votos como para elegir al nuevo presidente del Consejo Regional

Opciones. En las distintas tiendas políticas analizan cuáles serían sus cartas para postularlas a la presidencia de este cuerpo colegial. Intendente explica nuevos roles.

E-mail Compartir

Dentro de este mes debería estar designado el nuevo presidente del Consejo Regional de Los Lagos, el que provendría de algunos de los partidos de la Nueva Mayoría, dado que este conglomerado cuenta con mayoría en el Core.

Sin embargo, los representantes de las distintas tiendas políticas plantean que se llegaría a un acuerdo de manera que el período que expira en el año 2016 sería repartido por los partidos, de manera que la Alianza también podría contar con un presidente dentro de este tiempo.

Al respecto, el intendente Nofal Abud, sostiene que se trata de un tema que compete a los cores, quienes están en la fase de llegar a acuerdos para designar a esta autoridad.

Sobre las atribuciones que tendrá esta figura explica que la diferencia que habrá con el intendente radica en que será el presidente quién dirija la sesión y confeccione la tabla.

Así también será la máxima autoridad del Core, dado que el intendente pasará a tener un rol que tiene que ver con ser un ejecutivo del Gobierno Regional y a la vez podrá priorizar algunos proyectos a la tabla cuando ello se justifique.

En este escenario, el core PPD, Claudio Oyarzún estima que existen algunas variables en torno a que definieron que no elegirán al presidente de este consejo mientras no se tenga la claridad de cómo viene la ley, ya que no está claro en base a qué presidirá el Consejo la nueva autoridad.

Así también sostiene que como medida de manifestación Los Lagos es la única región que no eligió a esta autoridad.

En todo caso, estima que el proyecto de ley debiese estar listo durante este mes y ratifica que en un principio existe un acuerdo al interior de la Nueva Mayoría respecto a dividir el período presidencial entre el PS, PPD, DC y una parte también para el bloque opositor.

DETERMINACIÓN

Carlos Recondo, en tanto, sostiene que la idea inicial había sido la de aprobar en las primeras sesiones de este mes al presidente de la entidad, pero 'decidimos postergarlo, ya que no vale la pena por cuanto no tiene facultades de nada, así que dentro de mes se estaría eligiendo'.

Sobre las opciones que maneja, Recondo reconoce que en la Alianza no tienen mucho qué decir por cuanto hay un 10-6 a favor de la Nueva Mayoría, por lo sostiene que están a la espera de que se coloquen de acuerdo para que 'luego nos informen sobre la decisión que tomarán'.

Algo parecido opina el socialista Manuel Ballesteros, quien destaca que se encuentran avanzadas las negociaciones entre las bancadas para definir al presidente del Core, ya que Los Lagos es la única región del país que aun no lo tiene.

Espera que el nuevo presidente funcione bien y en estos momentos cada partido tiene que elegir su candidato para luego comenzar a definir. Al igual que Recondo, cree que es lógico que sea de la Nueva Mayoría, pero 'se está estudiando que sea un año de cada bloque. Hay que buscar lo mejor para la región.