Secciones

Ofertas para estudiar por las noches apuntan a trabajadores

Educación. Institutos y centros de formación técnica cuentan con una amplia oferta de carreras en horario vespertino, dirigida principalmente a trabajadores que buscan obtener un título. Las universidades ajustan sus programas para ofrecer carreras tradicionales en modalidad nocturna.

E-mail Compartir

Una amplia oferta de carreras vespertinas, tanto profesionales como técnicas, existe hoy en Puerto Montt con el auge en la última década de distintas instituciones de educación superior, institutos profesionales y centros de formación técnica.

Hoy es posible estudiar por las noches, en programas intensivos durante los fines de semana o con modalidades, alternativa que es ocupada principalmente por trabajadores que van tras un título técnico, o por técnicos que buscan convertirse en profesionales.

'Si se analiza el mercado laboral en nuestro país, sólo el 25% de los trabajadores poseen algún título técnico o de educación superior, y eso dificulta sus avances en el mundo del trabajo porque muchas veces no tienen las competencias necesarias para asumir nuevas responsabilidades, y por ello actualmente hay tanta demanda en las carreras vespertinas y sobre todo en las carreras técnicas', explicó Fernando Martínez, rector nacional de Aiep y director de Vertebral, que es el Consejo de Rectores de Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica Acreditados en Chile.

Precisamente, según cifras del organismo cerca de la mitad de los alumnos de la Educación Superior Técnico Profesional en Chile estudia y trabaja al mismo tiempo, lo que va de la mano con estudios de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), que dan cuenta que el país tiene un déficit de alrededor de 600 mil técnicos profesionales.

La realidad local

En Puerto Montt una serie de institutos profesionales y centros de formación técnica imparten carreras vespertinas. En el caso de Aiep, el instituto cuenta con 20 programas bajo esta modalidad o en programa ejecutivo vespertino.

'En general nuestra institución tiene una amplia oferta vespertina, ya que nuestro modelo se hace cargo de los diferentes perfiles de nuestros alumnos. Una muestra de ello es que la mitad de los 3 mil 500 estudiantes de nuestra sede de Puerto Montt han tomado esta opción, y ello porque Aiep tiene un programa ejecutivo vespertino que consiste en clases presenciales dos veces a la semana y medio día el sábado, lo que permite compatibilizar mucho mejor las actividades laborales y familiares con los estudios', explicó Martínez.

Otra de las instituciones que cuenta con un importante número de alumnos en jornada vespertina es Inacap. En la sede de calle Padre Harter mil 161 personas siguen una carrera bajo esta modalidad, de ellos, mil 117 son trabajadores, lo que corresponde al 96,2% del total de estudiantes de este horario.

Para ello Inacap dicta 12 programas académicos en esta modalidad, los que proporcionan las competencias laborales requeridas por las empresas, con mallas curriculares dirigidas a personas que, por sus situación laboral, necesitan estudiar en horarios especiales.

Un ejemplo de ello, es la carrera de Ingeniería en Electricidad mención Proyectos de Instalaciones Eléctricas, que tiene una duración de ocho semestres. La carrera comprende el área formativa de especialidad en proyectos de ingeniería eléctrica, administración, gestión y supervisión de obras eléctricas en el sector industrial, residencial y comercial; área de disciplinas básicas, área de gestión y área de formación general.

'Dentro de las alternativas que nuestra institución ofrece a los alumnos trabajadores, existen la modalidad vespertina y vespertina semi presencial, donde cada año se van incorporando más asignaturas a la modalidad online, que permite al alumno administrar mejor su tiempo, además de compatibilizar trabajo, familia y estudios, lo que refleja el compromiso histórico que nuestra institución tiene con la formación de los profesionales que nuestro país necesita', explica Fernando Monrás, vicerrector de Inacap Puerto Montt.

Psicología y derecho

Con una importante presencia en Puerto Montt, las instituciones Santo Tomás también cuentan con una variada oferta académica en horario vespertino.

En la Universidad Santo Tomás es posible estudiar Derecho en modalidad vespertina, y el próximo año se abrirá la carrera de Psicología en este horario. En el instituto profesional se imparte Administración Pública y Municipal, y existe un plan especial para titulados con las carreras de Ingeniería en Administración e Ingeniería en Acuicultura, mientras que en 2015 estará disponible Construcción Civil.

En el área técnica existe actualmente una oferta instalada de cinco carreras.

Al igual que otras instituciones, Santo Tomás también cuenta con programas presenciales y el denominado Flexclass, que junto a un formato presencial que hace uso intensivo de las tecnologías de información y comunicación (Tics), 'permitiendo adecuar el currículo a las necesidades y posibilidades de la sociedad actual, en un contexto donde la flexibilidad permite la formación y continuidad de estudios, a través de la implementación de un modelo pedagógico basado en competencias', explican en la casa de estudios.

El director académico del Instituto Profesional y el Centro de Formación Técnica Santo Tomás Puerto Montt, Eduardo D'Ottone, explicó que 'nuestras instituciones mantiene su política de crecimiento con calidad, ajustado a la misión y propósitos institucionales, donde se realiza un trabajo en conjunto con las empresas de la zona, para el levantamiento y validación de las competencias, asegurando con ello la entrega de las mejores oportunidades de educación superior a sus estudiantes'.

En la Universidad de Los Lagos, Ítalo Borlando, director de formación continúa adelantó que en el ex edificio del Colegio San Javier 'el próximo año se espera iniciar una amplia oferta de carreras profesionales vespertinas orientadas a alumnos trabajadores, con carreras como Ingeniería en Administración de Empresas en modalidad presencia y e-learnig, Ingeniería Industrial, Ingeniería en Logística, Ingeniería en Comercio Internacional, e Ingeniería Comercial como programa de continuidad para profesionales con una duración de cuatro semestres'.

A ello se suman las carreras que ofrece el Instituto Tecnológico de la Universidad de Los Lagos, que se cuenta con una carrera profesional y tres técnicas en modalidad vespertina, más otras cinco que se imparten con clases intensivas durante los días sábados.

Además de la oferta instalada por estas instituciones, el Instituto Profesional La Araucana y el Instituto Profesional Valle Central, cuentan con múltiples carreras en horario vespertino, dirigidas a trabajadores que buscan obtener un título profesional o técnico. Este último además imparte cinco carreras en modalidad semipresencial.

'Si se analiza el mercado laboral en nuestro país, sólo el 25% de los trabajadores poseen algún título técnico o de educación superior, y eso dificulta sus avances en el mundo del trabajo'.