Secciones

Diputados hacen fuerte crítica a protesta realizada por cores

Movimiento. Marisol Turres y Patricio Vallespín coinciden en que el camino adoptado por los consejeros no fue el mejor para dar a conocer sus demandas.

E-mail Compartir

Nada de bien cayó entre los parlamentarios la manifestación de 'brazos caídos' que realizaron los consejeros regionales en la sesión que tuvo lugar en Puerto Montt, en la cual no aprobaron ni rechazaron ningún proyecto.

Los cores reclaman por mejoras en su gestión y también por conseguir algunos beneficios de los que hoy carecen, como por ejemplo, la cobertura de salud, ya que en caso de sufrir un accidente en el cumplimiento de sus funciones no cuentan con el respaldo que les permita hacer frente a un determinado problema de este tipo.

Es así como la diputada UDI, Marisol Turres, calificó esta acción de 'absurdo' por cuanto los cores tienen una función que se encuentra definida en la ley y además pidieron durante mucho tiempo ser electos de forma directa y no a través de los concejales.

La critica de Turres prosigue en el sentido de que para ella no es la forma en la que los cores le pueden solicitar ayuda a los parlamentarios, ya que tienen llegada directa con estas autoridades, sean las regionales, como en el Congreso con la Comisión de Gobierno Interior.

Por eso expone que los consejeros nunca tendrán inconvenientes para ser escuchadas sus demandas o acerca de un tema específico en el Parlamento, por lo que 'creo que esta modalidad de expresarse mediante los paros y en distintas, áreas no es buena para Chile'.

La diputada formula un llamado para que se cuide la democracia y por lo destaca que existen espacios para poder debatir y dialogar con los cores, por lo que 'no considero que sea razonable lo que están haciendo'.

En tanto, el diputado DC, Patricio Vallespín, si bien critica la acción realizada por los cores, comparte la demanda que tienen respecto a reformar las atribuciones con las que hoy cuentan y complementar los recursos tendientes a que realicen una mejor tarea.

Sin embargo, estima que las medidas de presión como las que adoptaron en el último Consejo, no son 'coherentes con la función de servicio público que deben tener'.

Para Vallespín es importante que se pueda sacar adelante una reforma en esta materia, de manera de que ratifiquen las funciones y atribuciones de los consejeros regionales, así como que dispongan de los recursos que les permitan cumplir con las tareas para las cuales fueron elegidos.

El diputado insiste en que comparte la preocupación de estas autoridades, pero discrepa del mecanismo utilizado para manifestar este sentir y ni menos con algunas afirmaciones realizadas por algunos integrantes de este órgano colegiado en cuanto a la visión que expresan de los parlamentarios y que no tiene ninguna relación con la realidad.

Para Vallespín no es suficiente con elegirlos, lo mismo que pueda pasar si es que se elige al futuro intendente a través de las urnas, ya que junto con ello tiene que existir un reconocimiento, atribuciones y facultades de decisión en los Gobiernos Regionales y un estímulo mayor para quienes cumplen esta función en la actualidad.

'Ley del mono' va por buen camino y ahora debe pasar por el Senado

Beneficio. Esta ley apunta a quienes cuentan con una vivienda social.

E-mail Compartir

La Cámara de Diputados aprobó la denominada 'Ley del Mono', por lo que ahora resta que ocurra lo mismo en el Senado para que sea ley de la República y comience a operar, según indica el diputado socialista, Fidel Espinoza

Dice que el sacar adelante la Ley del Mono constituye una de las metas que se propuso cuando asumió la presidencia de la Comisión de Vivienda en marzo dado que la actual data de 2006.

Y esta situación genera que se produzcan retrasos y demoras y por tanto la nueva 'Ley del Mono' permitirá que más de 500 mil familias en Chile puedan regularizar sus propiedades tras realizarle mejoras y sin haber regularizado ante las direcciones de obras municipales.

Para la realización de este trámite se debe contar con un plazo de dos años, según indica el diputado socialista, y se hará de forma gratuita ya que sólo deberán cancelar los trámites que realicen en las DOM y no tendrán cancelar, por ejemplo, por el servicio de un arquitecto.

En Los Lagos serán más de 30 mil las familias que podrán acogerse a este beneficio.

Espinoza dice que espera que en un plazo de 15 días sea aprobada también por la Cámara Alta.

- Se trata de las viviendas de carácter social que tengan ampliaciones hasta 90 metros cuadrados, lo que es muy bueno porque es el doble de las casas que entrega el Estado.

En materia inmobiliaria, además, el diputado sostiene que el freno en el sector no guarda relación con la Reforma Tributaria, ya que 'este proyecto no entra ni siquiera en operación', por lo que sostiene que es importante que se puedan tomar los resguardos para que este proceso internacionales y que se traducen en desempleo no afecte la economía de la Región.