Secciones

Comisión Europea se reunirá a analizar la prohibición de importación rusa

embargo. El grupo analizará por sectores el potencial impacto de la medida anunciada el jueves por Moscú, tras las sanciones que la UE ha impuesto al país por el papel que ha jugado en la crisis ucraniana.

E-mail Compartir

El grupo de trabajo creado para analizar por sectores el potencial impacto del embargo ruso a productos agroalimentarios de la Unión Europea (UE) mantendrá hoy su primera reunión completa, según confirmaron a Efe fuentes comunitarias.

El comisario europeo de Agricultura, Dacian Ciolos, ha interrumpido sus vacaciones y está regresando a Bruselas, pero ya en los últimos días ha habido 'muchas reuniones y muchas llamadas telefónicas' para evaluar la prohibición rusa a las importaciones agroalimentarias de la UE.

Hoy estarán todos los expertos relevantes y el propio Ciolos de vuelta en Bruselas, con lo que el grupo de trabajo podrá mantener su primera reunión 'completa', de acuerdo a las fuentes.

Este grupo de la CE analizará por sectores el potencial impacto de la decisión tomada el pasado 7 de agosto por Moscú de prohibir por un año la importación de ternera, cerdo, verduras y hortalizas, frutas, carne de ave, pescado, quesos, leche y productos lácteos desde la UE, EE.UU., Australia, Canadá y Noruega, por las sanciones que han impuesto a Rusia por su papel en la crisis ucraniana.

También evaluará la forma en que la UE puede apoyar al sector agrícola si fuera necesario, aunque en principio la Comisión no piensa en compensaciones (una posibilidad contemplada en la Política Agraria Común) o en el uso de la reserva para crisis (más de 400 millones de euros), sino en buscar mercados alternativos al ruso, el cual supone apenas el 10 % de las exportaciones agrícolas de la UE.

Ciolos dijo el viernes que confía en que el sector agrícola comunitario 'se reoriente rápidamente hacia nuevos mercados y oportunidades' aunque ello requiera apoyo a nivel europeo.

La CE cree que podrá obtener hasta la reunión de alto nivel del próximo jueves con los Estados miembros 'un buen análisis del potencial impacto' del embargo ruso, que se estima en unos 5.252 millones de euros, señalaron las fuentes.

Esta cantidad, que se basa en las exportaciones de la UE en 2013 a Rusia de aquellos productos agroalimentarios y pesqueros vetados ahora por Moscú, incluye además productos prohibidos por el Kremlin anteriormente (como la carne de cerdo y las frutas y verduras polacas).

El país comunitario más afectado por la medida tomada por el Kremlin es Lituania, con exportaciones a Rusia de productos agroalimentarios y pesqueros vetados por 927 millones de euros, seguido de Polonia (841 millones), Alemania (595 millones) Holanda (528 millones), Dinamarca (377 millones) y España (338 millones).

La reunión del próximo jueves en Bruselas servirá para abordar el impacto del embargo ruso con los Estados miembros, pero probablemente no se decidirán aún medidas concretas, señalaron otras fuentes consultadas.

Lo más probable, según estas fuentes, será debatir las diferentes opciones durante algunas semanas, el tiempo que tiene la UE hasta que los productores de los diferentes sectores afectados comiencen probablemente a sentir el posible impacto del embargo.

10%

5.252

El pasado 7 de agosto Rusia anunció la prohibición de importar alimentos de la Unión Europea y EE.UU.

Quito vuelve a obtener el reconocimiento como 'Destino Líder de Sudamérica'

premio. La capital ecuatoriana logró el reconocimiento por segundo año consecutivo en los World Travel Awards.

E-mail Compartir

La capital ecuatoriana, Quito, obtuvo, por segundo año consecutivo, el reconocimiento como 'Destino líder de Sudamérica' durante la XXI versión regional de los World Travel Awards (WTA) 2014, conocidos como los 'Oscar' de la industria del turismo.

'Somos destino líder de Sudamérica, galardón que abre las puertas para que los turistas vengan a disfrutar de sus maravillas', señaló el alcalde de Quito, Mauricio Rodas, al recibir la noche del sábado una estatuilla que representa el reconocimiento.

Rodas aseguró también que el premio, además es un reconocimiento a las bellezas arquitectónicas de la ciudad, lo que se debe, sobre todo, a la amabilidad de su gente.

En una ceremonia efectuada en el Centro Cultural Itchimbía, en la misma capital ecuatoriana, también fue reconocida Lima, como ciudad líder de destino patrimonial, mientras que Perú fue considerado país líder como destino cultural y gastronómico.

La ciudad colombiana de Medellín fue reconocida como destino líder para convenciones, mientras que las playas de San Andrés obtuvieron el premio como destino líder para el descanso.

Ecuador también obtuvo el premio como 'destino verde' de Sudamérica y un ferrocarril que cruza por sus montañas andinas y la costa fue reconocido como 'tren líder de lujo' en la región.

La gala, que reunió a más de 300 representantes de la industria turística de América, también incluyó la presentación de coreografías y artistas.

Esta es la versión 21 de la premiación que distingue a los mejores de la industria de viajes y es de los más prestigiosos. El galardón también entrega reconocimientos a aerolíneas. En esta versión, fue la empresa Lan Airlines, la ganadora al premio a la aerolínea líder en Sudamérica.

Asimismo, la cadena Marriott Hotels & Resorts, fue reconocida como la marca hotelera líder en la región.

En Chile los World Travel Awards reconocieron a los mejores de la industria hotelera nacional. Así, el Casa Real Hotel, ubicado en Santiago, fue distinguido con el premio al mejor hotel boutique del país. En tanto, el Hotel Santiago Marriott, fue premiado por ser el mejor recinto que ofrece servicios para negocios y empresarios y el Ritz-Carlton Santiago, por otra parte, fue galardonado como el mejor hotel de Chile. El Sheraton Miramar Hotel & Convention Center, fue escogido como el mejor resort nacional.