Secciones

Aseguran que EFE está porque el tren llegue a Puerto Montt

Iniciativa. Agrupación quiere que el alcalde lidere campaña.

E-mail Compartir

Orlando Aravena, presidente del Comité de Retorno del Tren, aseguró que la Empresa de Ferrocarriles (EFE) ya tiene número azules, por lo que existe la posibilidad que Puerto Montt se vea favorecido con el retorno de este sistema de transporte.

Para el dirigente, la iniciativa debe nacer desde acá, pero con participación de la máxima cantidad de autoridades.

Aravena dijo que EFE se encuentra estudiando varias posibilidades para recuperar el tren, 'ello porque ya tiene números azules, elemento que es de relevancia porque quiere decir que ya se están financiando', adujo.

El presidente del Comité de Retorno del Tren dijo que es importante un tren de acercamiento entre Osorno y Puerto Montt, 'pero la vía entre Victoria, Temuco y Loncoche se arregla, claro y después hasta Valdivia, Osorno y Puerto Montt; es decir, lograr la unión directamente entre Temuco y nuestra capital regional'.

Insistió que el objetivo es que esta iniciativa sea liderada por las autoridades. 'Queremos que el alcalde Gervoy Paredes encabece esta labor, porque son las autoridades quienes están más cerca de la gente. Existen 40 mil firmas que respaldan esta iniciativa, existe además un acuerdo de Concejo Municipal, donde se aprueba y respalda la llegada de un tren moderno al sur y a Puerto Montt', manifestó.

Autoridades salieron a la calle por Reforma Educacional

Difusión. Encabezados por el subsecretario de Justicia, Marcelo Albornoz, y el intendente Nofal Abud, realizaron puerta a puerta en Alto Tepual y Angelmó.

ltoledom@diariollanquihue.cl

E-mail Compartir

Luis Toledo Mora

Como ya había sucedido anteriormente, una autoridad del nivel central, que no forma parte del Ministerio de Educación, llegó a Puerto Montt para difundir la Reforma Educacional.

Acompañado del intendente Nofal Abud y de seremis de diferentes carteras, el subsecretario de Justicia, Marcelo Albornoz, realizó ayer un puerta a puerta en el sector Alto Tepual y visitó el mercado de Angelmó. Ello con el fin de difundir el denominado 'Mapa de la Reforma Educacional 2014', que es el cronograma de los proyectos que buscan materializar uno de los compromisos emblemáticos del actual Gobierno.

'La Presidenta Bachelet nos ha pedido a las autoridades nacionales, que nos despleguemos por el país, a fin de informar a la comunidad sobre los alcances de la Reforma Educacional. Estamos entregando el mapa de esta reforma, en donde pueden encontrar información precisa respecto del proyecto de reforma que el Gobierno está realizando', dijo bajo una intensa lluvia a orillas del canal de Tenglo.

El abogado de la Universidad de Chile llamó a la población a la serenidad, 'ya que la Reforma Educacional va a transformar este país en un país con educación gratuita, de calidad y con una cobertura para todas las personas, incluyendo el financiamiento de la Educación Superior, para lo cual se ha fijado como meta el año 2016'.

Consultado sobre la presentación de iniciativas orientadas exclusivamente al mejoramiento de la educación pública, el segundo hombre del Ministerio de Justicia adelantó que 'estamos ad portas este segundo semestre de presentar el proyecto de mejoramiento de la educación pública, que implicará recursos para infraestructura y para capacitación docente'.

En cuanto al contacto con los apoderados, sostenedores y alumnos de establecimientos particulares subvencionados, para aclarar las incógnitas existentes sobre la reforma en estos establecimientos, precisó que 'el Gobierno ha definido dos tipos de actividades en terreno, la primera es la que estamos realizando hoy (ayer) que fundamentalmente busca tomar contacto con las personas y, por otra parte, que es una labor de los gobiernos regionales, que están desarrollando actividades para tomar contacto con los grupos interesados'.

Durante la visita de las autoridades, Pilar Fuentes, profesora de matemáticas que comercializa tejidos en el tradicional mercado puertomontino, emplazó al subsecretario a 'fortalecer la educación pública gratuita, como a la que tuvieron acceso nuestros padres', más que a intervenir los planteles particulares subvencionados.

Un segundo locatario de la caleta , tras conocer que los hijos del subsecretario estudiaban en un colegio particular pagado, emplazó a la autoridad a cambiar sus hijos a un establecimiento municipal, frente a lo cual precisó la autoridad que 'no hay ninguno cerca de mi casa'.