Secciones

Gobierno da por terminado proceso de la larga distancia

nacional. Subtel calculó que los precios de las llamadas de teléfonos fijos entre regiones, bajarán hasta un 50%.

E-mail Compartir

Tras más de cuatro meses de implementación, el Gobierno dio ayer por concluido el proceso del fin a la larga distancia nacional. Con esta medida todas las llamadas hechas desde teléfonos fijos dentro del territorio nacional serán consideradas como 'locales'.

Con la inclusión de la Región Metropolitana, que comenzó a las 00:00 horas del sábado, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones dio por terminado el proceso que comenzó a aplicarse a contar del 29 de marzo de este año. En esa fecha empezó a regir la medida en la Región de Arica y Parinacota.

A partir de entonces, el fin a la larga distancia nacional comenzó a aplicarse de manera gradual a lo largo del territorio nacional, siendo la última región del país en sumarse la Región Metropolitana.

El subsecretario de Telecomunicaciones, Pedro Huichalaf, explicó que con esta implementación se espera que los costos de las llamadas entre las distintas zonas del país tengan un valor entre un 40% y un 50% menor que antes de la medida.

Así, según señaló la autoridad durante una entrevista con CCN Chile, si antes un chileno tenía que pagar aproximadamente $ 50 el minuto por una llamada de una zona a otra, desde ayer los 60 segundos tendrían un costo sobre los $ 25.

Desde ahora, para llamar de una región a otra, habría que saltarse el paso de marcar el carrier. Así, los chilenos tendrán que marcar primero el código de área, seguido del número al que desean llamar.

El subsecretario de Telecomunicaciones además indicó que dentro de un período de un año y medio, el Gobierno se ha propuesto ampliar la portabilidad numérica para que sea universal.

Los Lagos y Aysén se conectarán con nuevo cable de fibra óptica

Iniciativa. Proyecto de Telefónica del Sur incorpora 300 kilómetros de cableado submarino.

E-mail Compartir

Con la promesa de un mejor servicio de telefonía, televisión e Internet, desde la semana pasada se comenzó a construir en nuestra zona un nuevo cable de fibra de óptica que conectará a las regiones de Los Lagos y Aysén.

El proyecto, de la empresa Telefónica del Sur, promete un mejor servicio en telefonía, televisión e Internet para los habitantes de las provincias de Llanquihue, Chiloé y Aysén, clientes de la compañía, debido a las ventajas de la fibra óptica por sobre el cable convencional de cobre, como mejor velocidad y mayor estabilidad.

'La fibra óptica no se degrada, por lo tanto es de alta fidelidad y tiene una capacidad importante de entregar velocidad, mucho más allá de 100 megas. Antes, con suerte, el acceso a la tecnología lo tenían las empresas. Ahora, los usuarios pueden acceder a ella. En lugares como Santiago no tienen fibra óptica, sólo fibra de cobre', explicó Alex Trautmann, gerente de Asuntos Corporativos de Telefónica del Sur.

Con un costo de 15 millones de dólares, este proyecto de fibra óptica es el segundo de la compañía, luego de un primer trazado que se construyó el año 2007. Considera un cableado de 800 kilómetros de longitud que conectará a Puerto Montt con Puerto Chacabuco, de los cuales 380 kilómetros corresponderán a tendido bajo el agua.

'Se va a ejecutar durante los cinco meses que vienen y el trazado es totalmente distinto. No guarda ninguna relación con el trazado anterior. En este momento tenemos una carretera como la antigua Ruta 5. Lo que estamos construyendo ahora, desde la Décima Región hasta Aysén, es una doble vía', explica Alex Trautmann. Se espera que el tendido esté finalizado para diciembre de este año.

WiFi gratuito

E-mail Compartir

La semana pasada, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Andrés Gómez, visitó nuestra provincia para inaugurar un programa de WiFi gratis para 30 localidades de difícil acceso de la región, cuya implementación corresponde en parte a Telefónica de Sur.

El ministro valoró el programa que impulsa su cartera. 'Es una forma de acercar a estas personas, de darles una oportunidad, de estar conectado, de disminuir la barrera geográfica que enfrentan, y estamos muy contentos de poder brindar este servicio a las 30 localidades de la región', sostuvo.

Asimismo, se refirió al proyecto de fibra óptica, afirmando que 'va a dar cierta redundancia a las redes lo cual encontramos que es muy positivo'.