Secciones

Armada decomisa más de 10 toneladas de cholgas y choritos

puerto Montt. La autoridad fiscalizó en Angelmó y Caleta La Arena.

E-mail Compartir

Araíz de dos fiscalizaciones simultáneas realizadas en Puerto Montt, la autoridad marítima incautó más de 10 toneladas de recursos del mar.

En el primer hecho, desde la Armada se informó que este jueves -en circunstancias que la patrulla de policía marítima de la Capitanía de Puerto de Puerto Montt efectuaba patrullajes preventivos en el área de Caleta La Arena- detectó un total de 9 mil kilos del recurso cholga a bordo de tres embarcaciones.

Las lanchas a motor involucradas en el procedimiento fueron identificadas como 'Don Amaro', 'Rosita del Carmen' y 'San Andrés', cuyas tripulaciones fueron citadas al 2° Juzgado Civil de Puerto Montt por infracción a la ley de Pesca. Asimismo, fueron citados a la Fiscalía Marítima de la Capitanía de Puerto de Puerto Montt por falta a la ley de navegación. En otro decomiso realizado en el sector de Caleta Angelmó, se detectó a bordo de la embarcación 'Francisca I', un total de 3.750 kilos de recurso chorito. Por lo anterior, personal de Policía Marítima procedió a incautar el recurso, el cual quedó en poder del infractor, en calidad de depositario provisional, quien fue citado a comparecer al 2° Juzgado Civil de Puerto Montt por infringir la Ley de Pesca, y a Fiscalía Marítima, por falta a la Ley de Navegación.

Estas fiscalizaciones se enmarcan en los constantes patrullajes y operativos que realiza la Capitanía de Puerto, con el propósito de detectar situaciones ilícitas que se puedan producir en su área de responsabilidad, según la autoridad marítima.

Estudiante de 15 años ingresa con arma de fuego a la escuela

CAYENEL. El inspector del establecimiento dio aviso a Carabineros, quienes detuvieron al menor. Este confesó que ocultó el revólver en un contenedor.

E-mail Compartir

un estudiante de 15 años de la Escuela Cayenel de la población Villa Artesanía de Puerto Montt, fue descubierto por funcionarios del propio establecimiento, tras percatarse que había ingresado con un revólver calibre 22. Tras ser detenido por Carabineros, por el delito de porte ilegal de arma de fuego, quedó a disposición de la justicia por instrucción del fiscal de turno.

El mayor Luis Lira, jefe de la Quinta Comisaría, explicó que este hecho quedó al descubierto este jueves a las 14 horas. 'Personal concurre hasta la escuela básica, donde se entrevistaron con un alumno de octavo básico. Él le señaló al director donde tenía guardada el arma de fuego (de fabricación argentina), la que estaba en un lugar dentro del mismo colegio. Por lo tanto, se procedió a la detención del menor y fue trasladado a la unidad', dijo.

Respecto a la situación del estudiante de la Escuela Cayenel, el director (s) de Educación Municipal, Homero Rogel, expresó que 'es una situación lamentable, porque tenemos claro que se puso en riesgo a la comunidad escolar en general. En ese sentido, el establecimiento, de acuerdo a su reglamento interno, realizó el procedimiento correspondiente, que era llamar a Carabineros para denunciar este hecho'.

Rogel agregó que 'como DEM tenemos equipos psicosociales en todos los establecimientos, quienes prestan ayuda a los estudiantes y sus familia, cuando se presentan situaciones que requieren intervención profesional'.

La autoridad dijo que para evitar estos actos se realiza una labor preventiva, no sólo con los estudiantes, sino que también con los apoderados, informándoles de los peligros que revisten las armas, ya sean de fuego o blancas, de las sanciones que este tipo de hechos tienen para los estudiantes, con la finalidad de que 'ellos ejerzan un control debido de sus hijos, porque claramente esta no es sólo una labor del establecimiento, sino que es una labor conjunta. Evidentemente, ahora reforzaremos esta prevención, a través de nuestra área de convivencia escolar, porque nos interesa que nuestros estudiantes vayan a las escuelas y liceos a estudiar, no a cometer hechos que pueden ser calificados como delictuales'.

Mientras que Paulina Rettig, directora (s) de la Superintendencia de Educación, sostuvo que 'los establecimientos educacionales deben contemplar en sus Reglamentos Internos y Manuales de Convivencia, protocolos de actuación que otorguen los lineamientos necesarios para abordar diversas situaciones que puedan ocurrir en la comunidad educativa, contemplando medidas preventivas, pedagógicas y disciplinarias, según corresponda. En casos de situaciones que puedan revertir un carácter de delito y/o donde se ponga en riesgo a la comunidad educativa, estos reglamentos podrían contemplar medidas disciplinarias más extremas'.

PDI entrega recomendaciones para comprar y vender seguro por internet

campaña. El director regional del Sernac también estuvo presente en la actividad y llamó a la comunidad a comprar en sitios formalizados.

E-mail Compartir

Diversas autoridades, como la seremi de Justicia, Angélica Paredes, estuvieron presentes en el lanzamiento de la campaña de la Policía de Investigaciones 'Compra y Vende Seguro por Internet'.

El comisario Claudio Villalobos, jefe de la Brigada de Delitos Económicos de la PDI, encabezó la iniciativa, señalando que 'lo delitos que proliferan por la red hoy en día permiten al delincuente ocultar su identidad. Una de las formas de prevenir es informar al público y a los usuarios de las plataformas, para que puedan generar instancias de autocuidado, respecto de las transacciones que se realizan por esta vía'.

El oficial dijo que está el estafador que se hace pasar por vendedor y por lo general no llega el producto; en caso contrario, la procedencia es ilícita o robada. 'Se oferta un producto a menor valor de lo normal que hay en el comercio, como los celulares. El comprador ve un atractivo para adquirirlo por esta vía, pero muchas veces es engañado', apunta.

El comisario Villalobos dijo que también hay compradores que son estafadores, quienes hacen pensar al ofertante que sí se canceló el producto por intermedio de un depósito en un cajero automático, que está destinado para recibir pagos los fines de semana mediante sobres. 'Cuando el vendedor revisa, sí tiene asociado el pago, pero está en retención. Entonces entrega el producto y al día hábil cuando verifica la cuenta, se percata que el monto desapareció, porque obviamente el banco apreció que el sobre que se depositó estaba vacío', recalca.

Generalmente, se utiliza Facebook, Yapo.cl o Mercado libre.cl. Lo importantes es chequear al vendedor y el número telefónico, a través de la web (Google), ya que si estafó de forma previa, lo más probable es que alguien no lo recomiende. Además, es fundamental que la transacción del producto y el dinero sea de forma personal.

El director regional del Sernac, Marco Cid, dijo que 'las compras que se desarrollan, a través de internet, tienen la misma normativa de cualquier servicio que se presta por ejemplo en alguna tienda o comercio establecido. Por lo tanto, las reglas desde el punto de vista de los derechos y deberes son las mismas. Cuando uno realiza compras por la web, las páginas o empresas que promocionan la venta deben estar formalizadas. Cuando uno hace una transacción por medio de estos mercados y no cuenta con la formalización correspondiente, las personas se arriesgan a que no les respondan, respecto a las garantías y la seguridad en los productos'.