Secciones

Niños aprenden a cultivar verduras para mejorar su vida

Educación. Escuelas Kimun Lahual y Marcela Paz de Puerto Montt trabajan con huertos escolares. Llaman a otros establecimientos a postular a la iniciativa.

E-mail Compartir

Una experiencia que busca enseñar a los niños a cuidar el medio ambiente, mejorar su alimentación con productos naturales y ayudar a la economía de sus familias, se desarrolla en dos establecimientos educacionales de Puerto Montt, gracias al apoyo del Fosis.

Se trata del programa Vive tu Huerto, que con una inversión de 3 millones 400 mil pesos, aportados por el organismo público, implementó invernaderos y áreas de cultivo en las escuelas Kimun Lahual de Alerce y Marcela Paz de Puerto Montt, espacios en que los alumnos trabajan en una verdadera aula experimental al aire libre.

Diversas autoridades, entre ellas la seremi de Desarrollo social, Daniela Pradenas; el director regional del Fosis, Enzo Jaramillo, y representantes del Departamento de Educación Municipal, visitaron el establecimiento educacional de la ciudad satélite, para conocer en detalle la iniciativa y abrir las postulaciones 2014 al programa que para este año tiene como meta implementar 100 nuevos huertos en escuelas vulnerables a nivel nacional.

'Queremos llamar a los colegios que tienen al menos un 50% de alumnos prioritarios, a participar de este proceso de postulaciones. Con estos huertos escolares, buscamos promover un espacio de aprendizaje integral, preparando a los niños para que lleven a sus hogares los conocimientos para instalar huertos junto a sus familias y de esta forma incorporarlos en su proceso educativo', sostuvo.

Caupolicán Barría, encargado de educación ambiental del DEM de Puerto Montt, quien tiene a su cargo la iniciativa en la escuela Kimun Lahual, precisó que en el programa Vive tu Huerto trabajan alumnos de kinder a octavo básico. 'Cultivamos diferentes frutas y verduras como lechugas, tomates, porotos, pepinos y zanahorias, además de árboles nativos como avellanos, ciruelillos, raulíes. Además, estamos mejorando el suelo con el compostaje de material orgánico y reutilizando botellas y envases plásticos en una cadena de reciclaje', explicó.

En cuanto al destino de los productos, aclaró que los comestibles terminan enriqueciendo la dieta de los niños en la cocina de la escuela, y los árboles se han empleado en mejorar en el entorno del establecimiento emplazado en el corazón de Alerce.

Nicolás Trujillo, alumno de octavo básico, contó que la escuela 'inició el año pasado un programa de educación ambiental y que ya consiguió una certificación en esta área. También, mejoramos nuestra cancha de fútbol, a la cual se le sembró pasto y plantamos árboles nativos en el entorno; ahora estamos cultivando hortalizas en el invernadero'.

Homero Rogel, director subrogante del DEM, indicó que el valor del programa Vive tu Huerto es que 'cientos de familias de Alerce tienen un patio que no usan, y es importante fomentar el cultivo de estos huertos para mejorar su calidad de vida. Los niños no sólo necesitan la escuela para aprender a leer y escribir, sino que también para relacionarse con su entorno y aprender a cuidar su medio ambiente'.

Premian a Escuela Darío Salas por su calidad educativa

En Nueva York. Plantel de Puerto Montt recibió premio internacional.

E-mail Compartir

La Organización de Las Américas para la Excelencia Educativa (Odaee) otorgó a la Escuela Darío Salas de Puerto Montt, el VIII Premio Sapientiae a la Excelencia Educativa.

La entrega del reconocimiento se realizó el 16 de julio en Nueva York, en el marco del XXI Congreso Internacional Educación y Aprendizaje, organizado por la Universidad San Pablo CEU de España. 'El premio reconoce la gestión de calidad educativa de nuestro establecimiento. Es la primera escuela municipal del país que recibe esta distinción, para lo cual viajé hasta Nueva York para recibir el premio en representación de nuestra comunidad educativa', explicó Odette Vega, directora de la Escuela Darío Salas.

La docente recibió vía telefónica la noticia de que el establecimiento recibiría la distinción internacional. 'Me llamaron desde la sede de la Odaee en Brasil, y resulté muy sorprendida, ya que este premio se entrega sin una postulación previa. Esto es una muestra que en sistema público es posible alcanzar niveles de excelencia y que estos sean reconocidos no sólo en nuestro país, sino que a nivel internacional', adujo.

La obtención del premio beneficia a la escuela con el envío de material académico, como revistas especializadas con temas relevantes en educación, editadas por la Odaee. Además, podrán participar de una serie de actividades internacionales realizadas por el organismo en América.

'Acabamos de recibir una segunda invitación para ir a exponer sobre liderazgo educativo y educación con calidad humana, en un congreso que se realizará en Puerto Rico durante el mes de octubre', indicó la directora.

En la carta enviada por la Organización de Las Américas para la Excelencia Educativa, confirmando la obtención del galardón por la escuela puertomontina, reitera que busca 'promover la mejora de la educación básica y promover la cultura de la educación superior; promover el avance de la excelencia educativa y la actualización del currículo educativo con base en los constantes cambios globales y sociales'.