Secciones

Adimark: aprobación de Bachelet baja cuatro puntos y se ubica en 54%

encuesta. Aumentó el apoyo a las reformas tributaria y de educación, pero bajó la confianza en su viabilidad.

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet perdió cuatro puntos de aprobación en julio, ubicándose en 54%, y el Gobierno cayó otros nueve, en medio de los debates por las reformas tributaria y educacional impulsadas por la Mandataria, informó ayer GfK Adimark.

De todos modos, su actual nivel de aprobación es 11 puntos más alto que la que tenía en idéntico periodo de su primer mandato (43% en julio de 2006).

La aprobación de Bachelet retrocedió al mismo 54% con que inició su segunda administración hace cinco meses, mientras la desaprobación aumentó en 16 puntos, llegando al 36%. El respaldo al Gobierno también cayó nueve puntos, situándose en 48%.

Julio se transformó en un mal mes para la Mandataria pues también bajó la aprobación a todos sus atributos, incluidos los más importantes, como 'Es respetada por los chilenos', 'Cuenta con autoridad' y 'Es activa y enérgica', que bajaron 5%, aunque se mantienen dentro de niveles considerados positivos.

impresión por reformas

Luego del acuerdo entre el Gobierno y la oposición por la reforma tributaria, aumentó en 5 puntos el porcentaje que está de acuerdo con este proyecto (50%). Sin embargo, la factibilidad asociada a su cumplimiento bajó cuatro puntos (48%).

Frente a los efectos de la reforma, el 60% cree que va a afectar negativamente a la clase media y 49% opinó que va a disminuir la oferta de empleo, mientras que 51% cree que no va a contribuir a disminuir la desigualdad.

El porcentaje de quienes están de acuerdo con la reforma educacional subió 3 puntos alcanzando 52%, aún bajo el 58% de mayo.

El mayor deterioro respecto de las reformas corresponde a la percepción de que ellas se lleven a cabo. Por ejemplo, solo el 34% de los encuestados cree factible que la reforma educacional se llevará a cabo, contra 37% en mayo.

Las reformas, tributaria y educacional, si bien logran mantener los niveles de aceptación, aparecen ahora menos factibles para la población, un reflejo del proceso de diálogo y negociación que marcó julio.

imagen de ministros

El ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, sigue liderando el listado de los mejor evaluados, con 83% de aprobación. Le sigue, igual que en junio, la ministra del Sernam, Claudia Pascual, con 78% de aprobación.

Entre los peores evaluados están los ministros de las carteras más complejas, educación y salud. La ministra de Salud, Helia Molina, debió enfrentar los colapsos de algunos centros hospitalarios por la demanda estacional, movilizaciones gremiales y paros, lo que explicaría el descenso de 9 puntos que ha tenido en su aprobación desde mayo a julio (51%).

El caso del ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, bajó 20 puntos desde que comenzó el Gobierno. Durante julio, por primera vez su nivel de desaprobación (50%) superó al de aprobación (44%).

Por áreas de gestión, la encuesta Adimark arrojó que el 76% aprueba el manejo del Gobierno en relaciones internacionales, mientras en empleo, economía y cuidado del medioambiente el 50% de la muestra aprobó lo obrado por el Gobierno.

En contrapartida, apenas el 21% aprobó en julio la gestión del Gobierno en el combate a la delincuencia

El ministro secretario general de Gobierno, Álvaro Elizalde, dijo que el Gobierno 'está tranquilo' frente a la caída que sufrió la aprobación ciudadana de la Presidenta y su administración.

'En general son buenos resultados. Nosotros, en todo caso, no gobernamos en base a las encuestas, pero dan cuenta de un respaldo mayoritario a la Presidenta, también al Gobierno y además las reformas que está impulsando el Gobierno experimentan un aumento de aprobación ciudadana', dijo el vocero de La Moneda.

El secretario de Estado entregó un fuerte respaldo al ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, quien nuevamente apareció como el secretario de Estado peor evaluado del gabinete. 'El ministro Eyzaguirre tiene una larga trayectoria en la elaboración de políticas públicas exitosas no solo en Chile, sino a nivel internacional, y está liderando una reforma difícil, compleja, pero imprescindible y necesaria', agregó.

Consultado por el alza en el respaldo de las reformas del Gobierno, pero la baja en la percepción de confianza, Elizalde añadió que el Gobierno seguirá adelante con esos proyectos. Desde la Alianza, el presidente de la UDI, el diputado Ernesto Silva, llamó al Gobierno a 'escuchar a la ciudadanía', a propósito de la baja en la aprobación de la Presidenta.

El parlamentario dijo que 'lo que hemos conocido marca un punto de inflexión, porque pone fin a un liderazgo de teflón'.