Secciones

Quinteros pasó la cuenta en el Senado y pide apoyo a la reforma educacional

Compromiso. Recordó a los parlamentarios de la Nueva Mayoría que en campaña 'se sacaron foto' con Bachelet.

E-mail Compartir

El senador de la Región de Los Lagos, Rabindranath Quinteros, dio su apoyo al proyecto de ley que crea la Subsecretaría de Educación Parvularia, y de paso recordó a los parlamentarios del conglomerado oficialista el compromiso adoptado por Michelle Bachelet, para llevar adelante la Reforma Educacional 'al cual suscribimos todos los parlamentarios que apoyamos su campaña'.

El parlamentario explicó que esta iniciativa de ley se enmarca en la respuesta del Estado de Chile a la preocupación social de contar con una educación pública de calidad y gratuita, que son las bases de la reforma educacional.

'Todos los niños y niñas que habitan nuestro territorio tienen derecho a una educación de calidad y es rol del Estado hacerse cargo de ello, íntegramente, sin ambigüedades y sin excepciones', afirmó Quinteros.

El legislador recordó a sus pares de la Nueva Mayoría en el Senado, que la Reforma Educacional fue un compromiso de campaña adoptado por Michelle Bachelet y que 'suscribimos todos los parlamentarios que apoyamos su programa, todos aquellos que pedimos un senador para Bachelet y que nos hicimos acompañar de su fotografía durante la última campaña'.

Quinteros sostuvo que este proyecto aborda un aspecto central de la Reforma Educacional y aprobó la iniciativa bajo la convicción de que 'éste es el camino que debe emprender Chile para superar sus desigualdades'.

Respecto a la función de la nueva subsecretaría, Quinteros precisó que deberá contemplar líneas de acción debidamente financiadas para hacerse cargo de realidades complejas, como las condiciones de aislamiento, así como el alto índice de ruralidad que existe en regiones como la de Los Lagos.

Aseveró que la ampliación de la cobertura en las zonas aisladas debe ser una tarea multidisciplinaria en la que intervengan los ministerios de Salud y Desarrollo Social, además del de Educación y destacó la las labores de fiscalización y acreditación contenidas en la Subsecretaria e Intendencia de Educación Parvularia.

18

Subvencionados se muestran abiertos a que fiscalicen sus procesos de admisión

prekinder a sexto básico. Variadas reacciones al anuncio de Supereduc, que vigilará de cerca postulaciones para el año 2015, para evitar exigencias académicas y socioeconómicas.

E-mail Compartir

Una serie de reacciones causó entre los establecimientos particulares subvencionados, el anuncio de la Superintendencia de Educación (Supereduc) de una campaña para fiscalizar los procesos de admisión 2015, en los planteles que reciben aportes del Estado.

Víctor Reyes, director regional de la Superduc, precisó el martes que el organismo se desplegará en terreno para comprobar que en la postulación entre prekinder y sexto básico no se soliciten antecedentes académicos de los alumnos ni socioeconómicos de los padres.

'Muchos establecimientos exigen estos antecedentes y nuestra normativa nos obliga a desarrollar un programa para evitar esto', explicó al anunciar el plan fiscalizador.

Frente al anuncio, el presidente regional de la Federación de Instituciones de Educación Particular (Fide), Faustino Villagra, precisó que 'creo que la Superintendencia de Educación se creó con un rol fiscalizador, pero la forma en que se plantea esta actividad no es la adecuada. A ningún sostenedor serio le va a incomodar la actividad reguladora si está realizando su trabajo de forma correcta'.

Villagra, que además es director del Colegio Santo Tomás de Puerto Montt, agregó que 'ojalá que el rol de la superintendencia sea el de acompañar a los colegios para optimizar su gestión, sin realizar presiones a través de los medios de prensa. Todos los establecimientos adscritos a la Fide estamos abiertos a que nos visiten y vean nuestro trabajo'.

Quien sí concordó con el anuncio gubernamental fue el vicario de la Educación de la Arquidiócesis de Puerto Montt, padre Daniel Acuña.

'Los establecimientos ligados a la Iglesia siempre vamos a cumplir con las exigencias de la legislación vigente; por lo tanto, valoramos el desarrollo de esta actividad fiscalizadora por parte de la Superintendencia de Educación, que busca evitar vulneraciones a la ley y que no se produzcan abusos. Precisamente la Iglesia Católica está en contra de cualquier tipo de abuso o discriminación', dijo el sacerdote.

Con el fin de comprobar el cumplimiento de la normativa, El Llanquihue visitó el sitio web de algunos establecimientos educacionales particulares para conocer detalles de sus procesos de admisión 2015.

En el caso del Colegio Inmaculada Concepción de Puerto Montt (www.cicpm.cl), se precisa que entre los documentos requeridos, los alumnos entre primero básico y cuarto medio deben presentar en original los certificados de estudios y personalidad de los años 2012 y 2013, además del 'informe de notas trimestrales o semestrales correspondiente al presente año, más informe de personalidad año 2014'.

En el sitio web del Colegio Arriarán Barros de la capital regional, se informa respecto al proceso de admisión para los alumnos de prekinder que 'los niños participarán de una experiencia de aula, con observación directa de las educadoras de párvulos en las áreas sociales, emocionales, habilidades y destrezas', que se realizará este sábado 9 de agosto.

El Llanquihue intentó contactarse con los directores de ambos establecimientos, pero vía telefónica se señaló que no estaban disponibles.

Consulado el director regional de la Superintendencia de Educación, Víctor Reyes, precisó que '19 fiscalizadores van a desarrollar en estos días sus visitas a los colegios de la región, verificando tanto la correcta implementación de los procesos de admisión que por primera vez son materia de fiscalización'.

9