Secciones

Agreden a bomberos que llegaron a combatir incendio en La Colina

Con palos y hachas. Una manguera resultó destruida en el ataque a

E-mail Compartir

Un violento ataque sufrieron voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt, que la noche de ayer llegaron hasta la calle Los Pinos de la Población la Colina, para extinguir el fuego que consumía dos casas.

Los hechos se registraron pasadas las 19.30 horas, cuando arribó al lugar el primer equipo para controlar la emergencia.

'A nuestra llegada fuimos agredidos por una turba de cerca de 10 personas, que atacaron a los voluntarios con palos y hachas mientras realizaban las primeras maniobras de extinción', contó en el lugar el segundo comandante del Cuerpo de Bomberos puertomontino, Felipe Sotomayor.

El oficial agregó que 'afortunadamente nadie salió lesionado, pero si una línea de agua fue dañada cuando un sujeto le propinó un hachazo'.

El personal de Carabineros que llegó preliminarmente al lugar, en momentos se vio sobrepasado por la población, debiendo solicitar una mayor presencia de personal a la Quinta Comisaría.

A pesar de los incidentes, en sólo diez minutos cuatro compañías de Bomberos lograron controlar el fuego que afectaba a dos inmuebles que eran ocupados tres grupos familiares distintos.

Producto del fuego, las dos viviendas de material ligero resultaron totalmente destruidas. Una de las casas era propiedad de Victoria Zamora Bustos y otra, de la conocida vecina del sector, María Bustos Vera.

Según informó Arturo Sánchez, subdirector de la Dideco de la Municipalidad de Puerto Montt, quien concurrió a la emergencia, el siniestro dejó como damnificados a ocho adultos y un menor de edad, pertenecientes a tres grupos familiares diferentes.

Las causas del siniestro están siendo investigadas por el Departamento Técnico del Cuerpo de Bomberos.

8 adultos

2 casas

Colapso de cámaras de alcantarillado aproblema a vecinos de la población Egaña

Proyecto. En enero de este año, se iniciaron gestiones ante el municipio, que se comprometió con la búsqueda de financiamiento para traslado de 'comunidad de desagüe' en el frontis de sus viviendas para conexión individual.

E-mail Compartir

Un serio problema dicen estar viviendo vecinos del pasaje Gabriela Mistral de la población Egaña, por sobrecarga de cámaras de alcantarillado.

En estos momentos, el problema de una cámara del pasaje, tiene afectada a la cuadra con los malos olores, pero según la explicación que entrega la secretaria del comité de trabajo, Patricia Ascencio, el problema se viene generando en el barrio hace una década en distintos puntos de la población.

El origen, es uno solo, a juicio de la dirigenta, porque la población fue construida en 1948 con un tipo de material que hoy se ve sobrepasado.

Los primeros que sufrieron este problema fueron los moradores de calles Libertad y Bilbao, pero el municipio intervino solucionando el problema con el traslado de las cámaras desde los patios, donde fueron construidas, hasta la calle para canalizarlas a la red central, aclaró la dirigenta.

Uno de los afectados es Luis Montiel, quien debe soportar a diario el tema, 'sin que Essal pueda hacer nada por estar el alcantarillado en áreas privadas'.

Hoy día, la gran mayoría de la gente es jubilada y no tienen para pagar cerca de 1 millón 600 mil pesos, que demanda a cada familia la reparación de una cámara, contó la presidenta del Comité.

Todas las casas tienen el mismo problema de las cámaras en el patio. Hace 10 años, por desgaste del material, se rompieron algunas cámaras inundando los subterráneos. En esa ocasión, intervino el municipio y solucionó el problema a un total de 14 casas.

Ahora, el daño al parecer está en calle Gabriela Mistral. Marlene Saldivia cuenta que la limpieza de una cámara le cuesta a cada familia alrededor de 300 mil pesos.

'Hay que cambiar el sistema. Esto lleva más de 60 años y con la junta de vecinos de Lintz nunca hemos logrado nada', comenta la vecina, que pide que las autoridades los ayuden.

Ulises Ruiz es otro vecino que se queja y que cree que habría que busca a algún convenio con el municipio a través de la unidad vecinal.

La actual directiva del comité de trabajo se encuentra sin presidente por el deceso de éste, por lo que la secretaria inició el año pasado gestiones en el municipio, buscando similar proyecto que el realizado con calle Libertad. Y después de un año, han sido informados que el proyecto está avanzando. 'El municipio nos ha mostrado compromiso con el barrio', dijo Patricia, quien recuerda que es un barrio que no cuenta con grandes recursos.

Otro sector que estaría en el mismo problema sería la población Muñoz , que fue fundada aproximadamente a comienzos de los 40.

Al cierre de esta nota, el Comité de Trabajo fue informado que Essal había aprobado el proyecto de conexión domiciliaria a la red central, para 17 viviendas, por un monto total de 27 millones de pesos. Ahora, falta conseguir los fondos, dijo Patricia Ascencio.

Essal asegura que a pesar de no ser de su responsabilidad, han concurrido a ayudarlos en este problema y que les han indicado a los vecinos los pasos a seguir para terminar con las cámaras compartidas. Lo que se solucionaría con un colector frente a las viviendas, donde se puede realizar la conexión individual de las casas, siendo ésta la única solución definitiva al problema, según el jefe de Comunicaciones, Adrián Maldonado.

3

27

Hace 10 años la población Egaña comenzó a vivir el deterioro de las cámaras de alcantarillado, colapsado por desgaste del material.