Secciones

Cinta ganadora del Festival de Valdivia 2013 se estrena este jueves en la ciudad

Puerto Montt. 'El Árbol Magnético', una historia que gira en torno a una familia y las fuerzas de atracción, se presentará este 7 de agosto, a partir de las 20 horas en el Teatro Diego Rivera.

E-mail Compartir

Un destacado elenco y la historia de una familia muy particular, forma parte de 'El Árbol Magnético', una cinta chileno-española dirigida por la cineasta europea Isabel Ayguavives.

La cinta, protagonizada por la reconocida actriz nacional Manuela Marteli, fue estrenada internacionalmente en la 61° versión del Festival de Cine de San Sebastián, además de ser ganadora del premio Moviecity en el Festival de Cine de Valdivia el 2013; reconocimiento que le permitió la transmisión a través de la señal del cable.

El proyecto, que surge de la alianza de Dos35 Producciones de España y Parox de Chile, relata la vida de Marianela junto a su primo, de su reencuentro y la historia que los une fuertemente, enfrentándolos a la posibilidad de una oculta atracción entre ambos.

Así lo comenta Manuela Marteli, quien mediante su papel logra reflejar todas las emociones que una narración como esta pretende entregar al público.

'Creo que es una película muy abierta a que cada uno se identifique con sí mismo y su propia memoria', explica la actriz, agregando que el film retrata a los hogares chilenos que actualmente ya no se ven en nuestro país.

'Es una cinta muy amena, divertida, y a su vez, con un trasfondo que tiene que ver con lo que está presente en la familia', añade la protagonista.

'El Árbol Magnético' es el primer largometraje de la directora y guionista española Isabel Ayguavives, cineasta quien ha sido reconocida por sus trabajos en diversos festivales como Clermont-Ferrand, Alcalá de Henares, Málaga.

En tanto, en esta, su primera producción en extenso, destacó en la sección de Nuevos Directores del 61° Festival de San Sebastián. El 2013 se impuso en el 20° Festival Internacional de Cine de Valdivia con el Premio Moviecity.

'Para mí fue una experiencia maravillosa hacer esta película y, por supuesto, un placer trabajar con la directora, porque es una persona muy sensible. Isabel tenía muy claro el punto de vista que quería darle a esta historia', indica Marteli.

'El Árbol Magnético' se estrena este jueves en salas nacionales y en la ciudad, en el Diego Rivera, a las 20 horas. La entrada será gratuita.

Es una cinta muy amena, divertida, y a su vez, con un trasfondo que tiene que ver con lo que está presente en la familia '

Para mí fue una experiencia maravillosa hacer esta película y, por supuesto, un placer trabajar con su directora'.

Una dura elección entre la vida y la muerte conmoverá en la cinta 'El Huaso'

Ciclo Miradoc. Este jueves, una trágica historia familiar, retratada en un documental, se presenta a las 19 horas en el Diego Rivera.

E-mail Compartir

La posibilidad de eliminar la carga en otros por sufrir una grave enfermedad, generará la decisión de suicidarse en un jefe de familia que comunica su postura a su familia y que recoge el documental 'El Huaso' (2012) que se exhibe el jueves a las 19 horas en la Sala Mafalda Mora de la Casa del Arte Diego Rivera, con un valor de entrada general de $1.000 pesos.

Con el apoyo de la Corporación Cultural de Puerto Montt, la muestra se enmarca en el programa MiraDoc, que considera el estreno de un documental de excelencia al mes en el norte, centro y sur de Chile. El film es dirigido por Matías Pinochet, con una duración de 90 minutos.

El esfuerzo responde a realizar un ciclo de exhibiciones para revertir los pocos espacios para mostrar el trabajo documental chileno -considerado de excelencia en muchas partes del mundo-. De esta manera, ChileDoc -durante 2013- creó el programa MiraDoc.

Ante la posibilidad de caer en un deterioro mental inmanejable, Gustavo decide que va a terminar con su vida antes de perder el control sobre la misma. Ya como una resolución, comparte este deseo con su familia esperando ser entendido, sin aceptar como posibilidad el disgusto de los otros.

Hijo de una madre que padeció de Alzheimer y un padre suicida, sostiene que la existencia de la enfermedad justifica el hecho de buscar la muerte, pensada hasta como una forma de beneficiar a los suyos.

'Quitarse la vida es una muerte natural', afirma, mientras su mujer y sus hijos se entristecen, se desesperan, se indignan y hasta llegan a desear que todo termine. En un ida y vuelta donde se ponen en juego los deseos personales, el egoísmo de cada uno e incluso la depresión, un sinfín de necesidades chocan y se eliminan entre sí. Carlo Guillermo Proto lleva a su propia familia a la pantalla en una historia que pone en jaque y repiensa la idea de cuidar a los seres queridos y que, como si fuera poco, se anima a abordar el fantasma de las enfermedades sin retorno.