Secciones

En Fresia hay 500 personas damnificadas por crecida de ríos por sucesivos sistemas frontales

Ayuda. Autoridad provincial confirmó que existen caminos cortados y entregaron cajas de alimentos a grupos familiares con problemas. La Onemi informó que las situaciones de aislamiento se registran en la provincia de Osorno.

E-mail Compartir

La comuna de Fresia en la Provincia de Llanquihue es la más dañada por los sucesivos sistemas frontales que han afectado a este punto del país, y lo que fue comprobado por el gobernador Juan Carlos Gallardo, quien junto a las autoridades comunales y de la Dirección de Vialidad recorrieron esta zona.

Se estima que alrededor de 500 familias, en sectores rurales de Fresia, presentan problemas viales por la crecida de los ríos.

La Oficina Nacional de Emergencias (Onemi), al entregar el balance del monitoreo por la alerta amarilla en la Región de Los Lagos, centró su estadística en la Provincia de Osorno.

El informe señala que 'al momento la región registra 28 personas albergadas en tres albergues y 44 personas aisladas, debido principalmente por anegamiento de viviendas e interrupción de conectividad, producto de la crecida de los ríos Llesquehue, Rahue y Bueno'.

El director regional de la Onemi, Andrés Ibaceta, dijo que entre hoy y mañana se evaluarán las condiciones respecto a la mantención de condición de alerta. 'La alerta amarilla es para que los distintos organismos de emergencia y comités de protección civil estén preparados. 'Esta alerta fue decretada el viernes en la noche y la vamos a evaluar este jueves, porque los antecedentes meteorológicos indican que el sábado ingresará otro sistema frontal', comentó.

El gobernador Juan Carlos Gallardo recorrió la zona rural de Fresia y se hizo acompañar de autoridades locales y de la Dirección de Vialidad.

Allí conoció el problema que registran varios grupos familiares: por ejemplo, de René Salazar, del sector Esperanza.

El vecino de esta localidad reconoce la crudeza del clima en esta zona, principalmente en invierno cuando aumenta el caudal del río, asegurando que desde el jueves se encontraban aislados. 'Con un poco de lluvia ya no se puede pasar', anota, e incluso señala que en esta oportunidad se inundaron algunas casas y parte de la escuela del sector. Esperanza, junto a Repil, Peuchén, Llico Bajo, Traiguén, Maichigüe, son las localidades que están con tránsito interrumpido y que sólo lograrán la normalidad cuando las aguas decanten.

Luego de recorrer los sectores afectados, el gobernador provincial, Juan Carlos Gallardo, señaló que todavía se observa un metro de agua sobre la cota del camino. 'Hay quinientos compatriotas que están en situación de aislamiento'. Adelantó que la iniciativa que se está abordando con Vialidad, gracias al aporte de dos vecinos que donarían una faja, se trataría de la construcción de un camino de 3 kilómetros, el que daría una solución definitiva el problema de conectividad. 'Esta es una cuenca, el agua se va acumulando y no alcanza a evacuar, de tal manera que los cauces han crecido mucho y tenemos compatriotas con conectividad muy limitada o aislada'.

44

3.000

Gobernador pide que no planten árboles exóticos porque provocan sequía

Reunión. Situación fue planteada al director de Conaf y el problema se está registrando en la cordillera de la costa.

E-mail Compartir

En la llamada Cordillera de la Costa en la Provincia de Llanquihue, se estaría registrando el problema de falta de agua por la plantación de árboles exóticos, de acuerdo a la observación hecha por el gobernador Juan Carlos Gallardo, tras recorrer esta zona.

La autoridad provincial planteó esta situación al director ejecutivo de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Aarón Cavieres.

De acuerdo al gobernador, existe un impacto y efecto que están teniendo las plantaciones exóticas en las cuencas y en los ecosistemas que afecta la disponibilidad de agua.

La autoridad se refirió a las situaciones complejas que se han vivido: 'Tenemos cada vez episodios más críticos y más largos en cuanto a la sequía en el territorio provincial, principalmente en la precordillera de la costa'.

Juan Carlos Gallardo explicó que el director ejecutivo de Conaf 'se ha comprometido a constituir un panel de expertos para analizar esta situación y nosotros vamos apoyar desde la Gobernación a través de la mesa provincial de agua', aseguró.

Otro de los temas abordados corresponde a los emprendimientos turísticos en las zonas, que impulsa Conaf en la Provincia de Llanquihue y que permite la amortiguación de los parques y reservas forestales.

El gobernador se refirió al cuidado y prevención de los incendios forestales. 'Queremos que los vecinos de los parques sean protagonistas en cuanto al cuidado del recurso y a la prevención incendios', explicó, a la vez que manifestó que esta iniciativa busca potenciar el turismo de intereses especiales de este punto de la Región de Los Lagos.

En referencia de los incendios forestales, Aarón Cavieres señaló la necesidad de generar un plan preventivo en el borde de las ciudades, y los poblados más pequeños que tienen zona de interface, como la relación de sectores de plantación y las poblaciones cercanas.

Para el director ejecutivo de Conaf, es fundamental la participación de la comunidad en el tema preventivo. 'Cada persona tiene una tarea que hacer si se preocupa de mantener limpio el borde de su casa, asegura una alta probabilidad que si hay un incendio no afecte su vivienda. El autocuidado también importa en este caso', comentó el directivo.

15