Secciones

Movilización colectiva tendrá perímetro de exclusión en la ciudad

Subsidio. Medida será aplicada a los buses del recorrido urbano.

E-mail Compartir

El secretario regional ministerial de Transportes, Enrique Cárdenas, confirmó que se está trabajando en la confección de la herramienta legal que en Puerto Montt va a regular el transporte público de pasajeros.

- Sí. Esta Seremi está trabajando con seriedad y responsabilidad en un estudio que será la base sobre la cual el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones establecerá un 'perímetro de exclusión' para los servicios de buses urbanos en la ciudad de Puerto Montt. Esta herramienta legal busca mejorar principalmente los siguientes aspectos: trazados más eficientes, entendiéndose con una cobertura apropiada de los sectores residenciales y de la manera más directa posible a los centros de interés de los viajes, con una frecuencia acorde a la demanda diaria, con una mayor amplitud horaria y con menor antigüedad de los buses.

- El proceso de implementación del perímetro aplicado a los buses de esta ciudad, tiene que cumplir una serie de pasos establecidos por la ley y reglamentos complementarios, que resguardan la asignación del subsidio compensatorio a definir y que, por ser recursos públicos, deben contar con un tratamiento de revisión técnico, financiero y legal, que le concede seguridad en cuanto a destinar una correcta asignación de fondos al sistema de transporte.

- Esta regulación se dirige al transporte público prestado por buses urbanos, ya que es la base sobre la cual se espera que la población se traslade masivamente, generando una menor congestión por pasajero transportado. Esta Seremi considera que es el tipo de transporte que debe ser mejorado e impulsado para que las y los ciudadanos puedan viajar de forma confiable. En una etapa posterior, se espera que el resultado de la Encuesta Origen Destino (EOD) impulsada el pasado viernes en Puerto Montt, por el propio ministro Andrés Gómez-Lobo, junto al intendente regional, Nofal Abud, recoja la información necesaria puerta a puerta para extender la optimización de los distintos modos de transporte urbano, tales como taxis colectivos, ferrocarriles y bicicletas, entre otros.