Secciones

Vecinos del barrio Mirasol reclaman mejor y más locomoción

Problema. Al igual que la zona de Alerce, este punto de la ciudad de Puerto Montt con una población estimada en 70 mil personas, presenta serias dificultades con este servicio. Los reclamos son variados y van desde la falta de vehículos, hasta el maltrato a las personas y estudiantes. Autoridad de Transportes confirmó que se trabaja para contar con medidas legales para regular esta actividad.

Los problemas

E-mail Compartir

En las mañanas, llegar al trabajo o al lugar de estudios y, en las tardes, retornar al hogar se convierte en una verdadera batalla por ganar un vehículo del transporte público que pueda movilizar a los usuarios. Es un problema del día a día, y está afectando a los habitantes del barrio Mirasol de Puerto Montt, zona en constante crecimiento y donde se estima ya viven alrededor de 70 mil personas.

No sólo Alerce mantiene serios inconvenientes de movilización, Mirasol, en pleno radio urbano, registra igual o peor condición de servicio, algo que puede ser observado todos los días en las mañanas. Largas filas de usuarios esperando locomoción, entre las 7 y las 8 horas en las distintas poblaciones, todos con cara de frustración al no poder llegar a tiempo al lugar de destino.

Margarita Montiel, presidenta de la junta de vecinos Padre Hurtado, es crítica y señala que los buses del recorrido urbano son escasos. Para la dirigenta, los adultos y especialmente los estudiantes son los más perjudicados. 'Las micros no recogen a los alumnos, y producto de ello las personas adultas también se quedan sin locomoción. Nos hemos reunido con las autoridades del gobierno anterior, pero nunca hubo respuesta a nuestras necesidades y menos solución. Los vecinos siguen pidiendo más y mejor locomoción, y están preocupados porque una vez que funcione completamente el nuevo hospital podrían faltar micros que vayan hacia ese sector', comentó.

Maritza Jara, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Reloncaví, también es critica y alega que es un tema que se ha visto desde hace mucho tiempo, pero que las soluciones no han avanzado. La dirigenta advierte que se trata un problema grave y provoca malestar en la población. 'Hablamos con los transportistas, porque están molestos por una serie de medidas que a ellos no los favorece. En Mirasol y todo el sector alto, se ve muy afectado por la poca locomoción. Debemos exigir a las autoridades una solución rápida, porque son muchas las poblaciones afectadas. En el tema de transporte no pueden seguir habiendo mesas de trabajo, porque ya se ha conversado mucho, las soluciones ya deberían estar, y estas deben ser claras, para toda la comunidad de Puerto Montt que reclama un derecho', dijo.

DESORDEN

Fernanda Vidal es usuaria del transporte público de Padre Hurtado. 'El taco es un problema más en Cardonal, pero haya trabajos o no, siempre habrá problemas para circular y nosotros como peatones somos los más perjudicados, porque esto se suma a la falta de locomoción en Mirasol, Padre Hurtado y todo este sector. Tardamos hasta una hora en micro en llegar desde avenida La Cruz a la Escuela 3 Melipulli. No hay microbuses y menos taxis colectivos. Esto es un desorden tremendo, nadie regula; los festivos y domingos no hay micros que recorran la parte alta, y si las hay, son escasas. Ya es hora que alguna autoridad haga algo por la gente que vive en el sector Mirasol'.

Gonzalo Guerrero también es usuario de la locomoción colectiva y recuerda todas las torrenciales lluvias que lo afectaron cuando estaba estudiando.

Para el joven, encontrar movilización y subirse a las horas de mayor movimiento se convierte en una batalla. 'Entre las 7.30 y las 8 horas, las micros desaparecen y los (taxis) colectivos para ir al centro pasan repletos. En las tardes, para volver a la casa es otro problema mayor; nos paramos en el Mall Costanera, y nuevamente es una pelea tratar de embarcar en la micro o los colectivos. Además, te subes y el chofer te empieza a preguntar dónde vas, dónde te bajas y si a él no le gusta o no le conviene, te hace bajar del auto. Ojalá que todo esto mejore pronto, porque la gente en Mirasol se está cansando de este abuso y la falta de más y mejor locomoción'. Entre Mirasol y el sector alto de la ciudad, circulan alrededor de 350 taxis colectivos de 4 líneas distintas cuyo letrero es de color verde. Los usuarios reclaman que los festivos y domingos, desaparecen y son pocos lo que circulan, por lo que piden que se implemente un sistema de turno.

Sergio Illanes, el administrador de la línea 5 Soltrans de microbuses, culpó a la congestión los atrasos en las salidas. 'Se retrasa toda la frecuencia producto de estos tacos, en Cardonal con avenida Presidente Ibáñez, y el otro en Séptimo de Línea con Sargento Silva. Las frecuencias de las salidas de buses son regulares especialmente en las mañanas. Esto se tendría que normalizar una vez que terminen las obras (Presidente Ibáñez con Cardonal) porque la frecuencia de salida de las máquinas es entre 6 a 8 minutos. Todo el retraso es por la congestión en estos dos tramos', insistió.

EXCLUSIÓN

El concejal (PPD) Héctor Ulloa se reunió con el seremi de Transportes, Enrique Cárdenas, y realizó varias peticiones. El edil solicitó la posibilidad de implementar pasajes rebajados para los adultos mayores en el transporte público, al igual como ocurre en Concepción: 'También conversamos sobre la posibilidad de implementar una tarifa única e igual para los vecinos de Alerce, junto con mayores frecuencias de recorridos, lo que es ampliamente anhelado; y por cuanto no es posible que por el hecho que los conjuntos habitacionales se alejan de los centros urbanos, se castigue también con una tarifa aumentada con respecto a los vecinos de los sectores céntricos de la comuna'.

Dentro de las peticiones del concejal, durante la reunión, se solicitó la mejora y creación de rampas para discapacitados en el sistema de transporte público en conformidad a la ley.

Marcelo Galindo Gallardo

Las caminatas