Secciones

Presidenta sale a dar señal de tranquilidad tras bajo Imacec

de junio. El indicador subió 0,8%, la cifra más baja desde marzo de 2010.

E-mail Compartir

Durante su visita a una industria en Santiago y acompañada por el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, la Presidenta Michelle Bachelet salió ayer a dar tranquilidad ante el bajo Imacec anotado en junio, que según informó el Banco Central, tuvo un alza interanual de apenas 0,8%.

El instituto emisor detalló que la serie desestacionalizada del Indice Mensual de Actividad Económica (Imacec) cayó 0,8% respecto del mes precedente y creció 0,5% en doce meses. El mes registró un día hábil más que junio de 2013.

Según el instituto emisor, en el resultado preliminar incidió, principalmente, la caída de la industria manufacturera y del comercio mayorista y automotor. Se trata del Imacec más bajo registrado desde marzo de 2010, cuando fue de 0,2%, marcado por el terremoto y tsunami que afectó al centro sur del país.

En la última Encuesta de Expectativas Económicas del ente emisor, los agentes del país esperaban un resultado del Imacec de junio de 2,6%, aunque se registró un rango de entre 2,1% a 3,0%.

'Hoy hemos partido el día con una noticia no muy alentadora respecto del Imacec de junio que anotó un 0,8%. Esa cifra es inferior a lo que se esperaba y confirma lo que hemos dicho desde que volví a Chile: que la economía venía en un proceso de desaceleración y que ésta se manifestaría con mayor fuerza este año para empezar a mejorar el 2015 y tener un mejor resultado el 2016', sostuvo la Presidenta Bachelet tras conocerse la cifra.

La Mandataria dijo estar tranquila por el resultado, debido a que el Gobierno ha tomado los resguardos necesarios hacer frente a la desaceleración. 'Estamos tranquilos porque desde el comienzo supimos que esta desaceleración de la economía, que ya vimos a comienzos del año pasado, iba a evolucionar de la manera como está evolucionando', afirmó. 'Y desde el comienzo tuvimos un plan de contingencia para enfrentar lo que hoy conocemos', agregó.

La Jefa de Estado insistió en que 'estamos tranquilos porque hemos tomado una serie de resguardos para impulsar el dinamismo de la economía. Estamos tranquilos y optimistas porque estas apuestas contemplan que podamos crecer en lo económico de manera sostenida'.

El ministro Céspedes señaló, en tanto, que la baja del Imacec está explicada por condiciones externas menos favorables. 'Lo hemos dicho muy claramente: las cifras que estamos viendo corresponden a un proceso de desaceleración que está explicada por condiciones externas menos favorables', indicó.

'Lo mismo que ocurre en Chile está ocurriendo en otras economías emergentes que han visto disminuidas sus cifras de crecimiento, y vemos cómo el FMI o la Cepal reducen las estimaciones de crecimiento para países emergentes' y la región, agregó.

El titular de Economía reiteró que los factores que explicaron el crecimiento entre 2010 y 2013 fueron factores externos, por lo tanto, 'como Gobierno hemos planteado como necesidad tener una agenda que estimula las fuentes del crecimiento de nuestro país, que generen condiciones que permitan diversificar nuestra economía y nos haga menos dependientes de los precios de los commodities'.

0,8%

2,6%

En un informe publicado el lunes, la Cepal rebajó su previsión de crecimiento para la economía chilena en 2014, de 3,7%previsto en abril a 3%.

Salmón con mochila

E-mail Compartir

Gerente General de SalmonChile A. G.

Quizá muchos de nosotros en etapa escolar, visitamos alguna vez empresas o fábricas para conocer cómo se elaboraban productos de uso cotidiano como lápices, bebidas o alimentos. Esperábamos ansiosos el día de la visita, que además de sacarnos de la rutina escolar, nos acercaba a un sector aún desconocido para alumnos de educación básica.

Precisamente, es este ámbito el que estamos abordando como Asociación Gremial de la Industria del Salmón, trabajando en una intensa agenda de relacionamiento territorial en las regiones donde operamos.

Durante el presente año, una de nuestras principales tareas es acercar la industria a las comunidades que nos rodean, generando un vínculo con autoridades, medios de comunicación, vecinos y establecimientos educacionales.

Con esta fuerte idea de generar una real política de puertas abiertas, nació un programa al que denominamos 'Salmón con mochila', el cual permitirá que alumnos de educación básica de las comunas en donde opera la industria del salmón conozcan nuestras instalaciones productivas. Durante este segundo semestre, muchas escuelas formarán parte de esta iniciativa gracias al apoyo de nuestras empresas asociadas, quienes guiarán a los alumnos por pisciculturas, centros de cultivo y plantas de proceso. Esto les permitirá relacionarse con una industria de alta tecnología, y una importante fuente de empleo en las regiones donde opera, y en donde seguramente muchos de sus padres laboran a diario.

El vínculo que generaremos, entre los alumnos y la industria, gracias a esta iniciativa denominada amigablemente 'Salmón con mochila' es lo que nos motiva para llevarla a cabo.

Qué importante es para una escuela tener la posibilidad de enseñar también fuera de sus aulas, de encontrar la manera que pequeños que aún no definen su futuro académico, en muchos casos hacia áreas técnicas, se empapen del mundo del trabajo de una manera concreta, ahí, a pocos kilómetros de sus propios hogares.

Qué importante para los padres de estos niños será llegar a casa tras una jornada laboral y descubrir que su hijo conoció el entorno donde se desempeña a diario. Que puedan conversar en familia sobre su trabajo, pero desde una perspectiva distinta gracias a la visita realizada. Qué importante resulta entonces abrir puertas a futuras generaciones, que entre las cuatro paredes de una sala de clases quizá no imaginan un potencial futuro como el que se vive precisamente ahí fuera, gracias a la salmonicultura.