Secciones

Las desigualdades que presenta el centralismo

Análisis. Destacan respaldo ciudadano que tendría elección de intendente.

E-mail Compartir

Una debilidad para el desarrollo -dice Weil- representa en estos momentos el centralismo, ya que mientras 'Chile no termine con este problema no será un país desarrollado', dado que no se están utilizando todos los recursos provenientes de las regiones.

Sostiene que existe un problema grave de desigualdad social y económica, de las cuales aparecen las territoriales y regionales, que amplifican las económicas y sociales.

Todo ello lleva a que las brechas se amplíen y no disminuyan. Es así como critican que entre el 5% más pobre de la población y el más rico había una diferencia de ingresos en 1990 de 129 veces, pero en el año 2011 llegaba a las 257 veces.

Por eso, señala que una elección de intendente sin que cuente con los recursos para enfrentar y resolver los problemas, no tiene ninguna posibilidad de éxito y se convertirá en el 'hazme reír' si le entregan más atribuciones y responsabilidades para hacerle frente a lo que necesitan estas unidades políticas como las comunas o regiones.

Vera, en tanto, plantea que una vez que sea electo el presidente regional o intendente, es una necesidad, porque en la medida que tenga la votación y el respaldo ciudadano podrá y deberá representar las demandas de su territorio con más facilidad y legitimidad en su origen, que uno designado, que hoy presenta restricciones al ser dependiente de un Gobierno.

Así también estima que esta elección debe ser acompañada con las facultades y competencias para poder ejecutar acciones, para las cuales requerirá de los recursos que le permitan dar la solución a estas demandas.

El empresario turístico Jorge Tramón, quien es integrante del Centro de Estudios Monte Verde, compara esta situación con lo que ocurre con el fútbol, en el sentido de que durante los últimos años y en especial en la selección nacional y bajo las direcciones técnicas de Marcelo Bielsa y de Jorge Sampaoli, se fueron tomando determinaciones estratégicas de lo que puede ser respecto a las características de los contrincantes. Plantea que los gobiernos tienen que hacer algo similar y ejecutar políticas públicas y sectoriales, de acuerdo a la realidad que presentan las regiones, para que puedan solucionar los problemas que presentan.