Secciones

Economía informará sobre la ley de Insolvencia y Reemprendimiento

Charla. El evento tendrá lugar en Inacap el próximo 8 de este mes y se espera que asistan unas 100 personas a esta actividad.

E-mail Compartir

Una charla informativa sobre la Ley 20.720 de Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y Personas, tendrá lugar el 8 de este mes en el auditórium de Inacap.

El evento es organizado por la Seremía de Economía y la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento .

La apertura estará a cargo de la titular de esta cartera Carmen Gloria Muñoz, quien dice que se espera que en la cita participen unas 100 personas pertenecientes a empresas, asociaciones gremiales, abogados, cooperativas, entre otros, y profundicen sus conocimientos sobre las principales novedades de la ley y sus procedimientos concursables que entran en vigencia el 9 de octubre del año en curso.

Se trata de una legislación moderna, flexible y eficiente, que tiene dos grandes objetivos: reorganizar efectivamente empresas viables y liquidar rápida y eficientemente a aquellas que no lo son.

Contiene cuatro nuevos procedimientos, dos para las empresas (reorganización y liquidación) y dos para las personas (renegociación y liquidación de bienes).

En el caso de las empresas, permite al deudor que ha diagnosticado que su empresa es viable, reorganizarse en forma efectiva, con el acuerdo de sus acreedores y en consecuencia mantener en funcionamiento su unidad productiva.

De este modo, constituye una segunda oportunidad para el empresario en crisis, creando un espacio libre de presiones, que le permita al deudor negociar con sus acreedores las mejores alternativas de solución de sus créditos, fomentando la adopción de acuerdos y protegiendo a los acreedores que consientan en los mismos.

En el caso del deudor que ha diagnosticado que su empresa es inviable, le permite cerrarla formalmente en un plazo muchísimo más breve que el establecido en la antigua ley, y en consecuencia rehabilitarse y reemprender.

En efecto, el nuevo procedimiento concursal de liquidación busca vender rápida y eficientemente los activos del deudor para pagar a sus acreedores, permitiendo la reinserción de los mismos a la economía y facultando al deudor volver a empezar libre de estigmas.

20.720

10.30

Resaltan potenciar la relación del centro con el Borde Costero en el nuevo Plan Regulador

Puerto montt. Los interesados en presentar sus propuestas a la Municipalidad tienen plazo para realizarlo hasta el 14 de este mes. Luego pasará a ser materia del Concejo, Serviu y del Gobierno Regional para su aprobación final.

E-mail Compartir

La relación de la ciudad con el borde costero, que busca que Puerto Montt tenga en su nuevo Plan Regulador, es un aspecto que resaltan las autoridades luego de la exposición de los profesionales de Secplan sobre las observaciones recibidas de parte de la comunidad en el marco de las modificaciones del Plano Regulador y que tienen que ver con el Plan Centro y Red Vial.

Así lo destacan los concejales Claudia Reyes, Héctor Ulloa y Pedro Sandoval, quienes valoran que se aborden temáticas relativas a este punto de la ciudad.

Para Ulloa, es importante que se regule la altura máxima de construcción en la primera línea del Borde Costero, cuya relación con la ciudad aparece como uno de los puntos que preocupan entre las autoridades.

Hasta el momento, se habían recibido 120 propuestas las que podrían aumentar, ya que el plazo para terminar con las ellas concluye el 14 de este mes.

Para la concejala UDI, Claudia Reyes, es importante colocar el acento en que se trata de un instrumento de planificación, en el cual se han plasmado las ideas de ciudad para el futuro, 'pero que no viene anexado a recursos'.

Es por ello que estima que la administración debe dar el paso siguiente y gestionar los dineros tanto en el sector público como en el privado, de manera de promover los principales aspectos de este Plan: la red vial propuesta y las áreas verdes.

Sobre la normativa, Reyes cree que hay que resaltar algunos aspectos positivos como la disminución en la exigencia de estacionamientos y la relación del plan con el borde costero. 'Pero también evaluar aspectos como las zonas históricas, que de acuerdo a múltiples experiencias, en vez de promover su desarrollo lo restringen. O como promover lo que se ha propuesto para pequeños propietarios', apunta.

A lo expuesto por Reyes, se agrega la opinión de Pedro Sandoval, respecto a que el Concejo hizo el esfuerzo por aumentar la participación ciudadana, y le parece interesante que los dueños de predios pequeños puedan realizar inversiones.

Lo valorable, según dice, es que el centro se plantea de forma de no generar el éxodo hacia otros puntos de la capital regional, lo que significa un llamado para que quienes viven en Egaña, Modelo o Lintz se sientan parte de este importante sector de la ciudad.

Sin embargo, dice que su preocupación pasa por cómo unir el Borde Costero con este instrumento de planificación con la integración de la propuesta privada y la opinión ciudadana. Esto, porque el plan centro no estaría tomando mar, ya que no le corresponde por ley.

De lo que viene, el secretario comunal de Planificación, Julio Tito Pizarro, explica que el proceso sigue con 15 días para que la comunidad presente sus observaciones y 'nosotros hacer un consolidado para el Concejo Municipal'.

Una vez que pase por el Concejo, será enviado al Serviu y finalmente al Consejo Regional para su aprobación.

La falta de áreas verdes, los sitios eriazos y los problemas que genera la congestión, son algunas de las dificultades existentes en la capital regional y que son identificadas en esta propuesta de nuevo instrumento de planificación.

10

120

Quienes estén