Secciones

Roja femenina logró histórico 5° puesto en mundial de faustball de Dresden

En Alemania. Representativo de 'Llanquihue' mejoró en un lugar lo realizado en el certamen adult de 2010.

E-mail Compartir

Un histórico quinto lugar cumplió la representación chilena en el mundial de faustball, que finalizó el sábado.

El cuadro nacional formado mayoritariamente por jugadoras del Gimnástico Alemán de Llanquihue terminó imponiéndose en el último encuentro a Italia, con lo que asegura la quinta plaza a nivel mundial, en el certamen que se desarrolló en Dresden, Alemania.

En resumen, Chile logró una campaña meritoria al derrotar a Estados Unidos y República Checa en la fase de grupo y caer ante Brasil y Suiza. En la búsqueda de la semiginal perdió ante Austria y en la disputa por el quinto lugar la Roja venció a las italianas.

El plantel nacional estuvo integrado por Francisca Gray, Lorenza Valenzuela, Catalina Werner, Bernardita Hoffmann, Catalina von Brand, Carolina Ladrón de Guevara, Lorena Mödinger, María Paz Salas, Elvira Hoffmann y Constanza Mödinger.

Falta de auspiciadores pone en jaque presencia de tripulaciones en rallies

preocupación. Factores económicos y situación laboral de los pilotos han impedido una mayor presencia de corredores locales en el Avosur, cuya última fecha en Purranque fue suspendida.

E-mail Compartir

Dura realidad. Un año complejo es el que enfrenta el deporte tuerca local , específicamente para las tripulaciones que toman parte en el Rally Avosur.

Una verdad evidente reflejada en la escasa participación de los equipos locales en las fechas del campeonato regional. Y ello se vio demostrado este fin de semana en Purranque, donde sólo dos autos del Club Automovilístico Puerto Montt llegaron a la largada de la suspendida cuarta fecha, la que deberá aplazarse hasta una fecha indeterminada, según informaron los organizadores.

Y es que la falta de auspiciadores y la indisponibilidad laboral, han sido obstáculos insalvables para los pilotos locales, para ser parte más activa en las fechas de la competencia automovílistica más importante del sur chileno.

Un fenómeno que reconoce el propio presidente del Club Automovilístico Puerto Montt, Juan Carlos Jáuregui, quien además de lamentar la suspensión del evento de Purranque -por mal tiempo-, aseguró que el escenario del deporte motor en la zona, no es el ideal, si se toma en cuenta que Puerto Montt era una plaza que se jactaba de ser una de las más importantes del país.

'Esta situación, que se vivió el fin de semana, fue muy similar a la ocurrida en las dos primeras fechas en Lanco y La Unión, donde varios factores impidieron una mayor presencia nuestra en ambas fechas. Problemas económicos y financieros que afectan a los pilotos, la situación laboral de varios de ellos que les hace difícil competir, más algunas bajas individuales, ya sea por lesiones y de no tener el auto en condiciones mecánicas, es lo que ha mermado nuestra asistencia, para que varios autos no puedan llegar a la cita', puntualiza el dirigente.

Indicó que ha sido un seguidilla de situaciones que ocurrieron después del receso, e incluso el piloto Andrés Urrutia tuvo una lesión que lo dejó al margen de la carrera.

'Alcanzamos a inscribir a sólo dos competidores, dado estas circunstancias adversas; sin embargo, como Capmo estamos preocupados y estamos conversando con cada uno de los pilotos y nos han asegurado que seguirán participando, a pesar de los inconvenientes', afirmó.

Agregó que como club, 'estamos golpeando puertas para ayudar al financiamiento para un presupuesto básico por fecha que pueden rondar los 280 mil pesos y lo mismo ocurre con la organización de un rally, ya que en Puerto Montt no existe un apoyo constante al deporte como sucede con el fútbol'.

Sobre el mismo tema, el ex corredor y dirigente local Julian Lunas subrayó que el déficit financiero de las tripulaciones ha sido una piedra de tope para correr.

'Hay un problema de auspicio que es real, pero también sucede en otros clubes. Creo que existe una falta de motivación de las empresas por aportar más al automovilismo y la mayoría de los pilotos tienen que sacar recursos por sus propios medios, lo que ha llevado que muchos hayan dejado de participar y también se observa un ambiente de desánimo por la lenta marcha del proyecto del autódromo que no cunde y está paralizado', anotó.

Lunas relató que se están haciendo esfuerzos por aumentar el número de pilotos y coches y esperan que para la fecha de Puerto Montt de mediados de diciembre se haga un gran cierre de temporada del Avosur 2014.

12-14

280