Secciones

Situación de familia aisladas se mantienen en Fresia

Derrumbes. Tramos de Ensenada, Petrohué y Cochamó, han sufrido derrumbes por las malas condiciones atmosféricas en la Región de Los Lagos.

E-mail Compartir

Se mantiene la alerta amarilla en la Región de los Lagos, por las crecidas de ríos que han generado aislamiento de familias desde Osorno a Chiloé.

El director regional de Onemi, Andrés Ibaceta, dijo que la situación se mantendrá 'a lo menos hasta hoy no sólo por las condiciones meteorológicas, sino también hasta que se solucionen los problemas en los sectores donde se han presentado anegamientos o desbordes de caminos'.

Los problemas más serios se vivieron en Osorno y Chiloé, pero se mantienen equipos en terreno ante cualquier eventualidad.

En la provincia de Llanquihue la situación hasta ayer se mantenía la alerta amarilla, pero al comenzar a bajar los ríos, es posible volver la normalidad, según explicó el alcalde Carlos Soto, de la comuna de Cochamó. Mientras que en Ensenada se ha estado trabajando para el despeje del camino.

'Está bajando el lago Tagua Tagua y se está normalizando', sostuvo ayer el jefe comunal Carlos Soto, quien llamó a transitar con mucha precaución por cuanto las precipitaciones han producido rodados, cuyo despeje ha estado a cargo de las mismas empresas de mantención, que se encuentran en el lugar.

Los mayores problemas en esa comuna, se han generado en la rutas de Cochamó a Ralún.

En Llanada Grande que estuvieron aislados por dos días, pero el tema quedó resuelto. El alcalde Soto advirtió que otro problema será por la falta de forraje que se podría producir a partir del próximo mes.

En Fresia la situación ayer era similar a la de días anteriores por la crecida del río Llico. Según el alcalde, Rodrigo Guarda es un tema recurrente en este período y que la gente está preparada para la contingencia.

Poblaciones de sectores El Repil, La Esperanza, El Peuchén, Maicihue, Los Cañones, Traiguen, hasta Llico Bajo, hubo 200 familias aisladas.

'Estos siguen en las mismas condiciones y después que pasan las lluvias, el río demora 2 o 3 días para recogerse', dijo el alcalde Rodrigo Guarda.

El municipio se mantiene contactado por teléfono o por vía fluvial con los pobladores, cuya provisión de alimentos lo tienen asegurada en caso de seguir el aislamiento.

El administrador municipal César Negrón y el encargado comunal Emergencia, Gonzalo Díaz, recorrieron algunos sectores para conocer su situación y se detectó que el principal problema se relaciona con las inundaciones de pampas y vegas, teniendo ante ello que evacuar sus animales a otros sectores más altos, ya que el río Llico ha subido a lo menos 4 metros sobre el nivel habitual.

De acuerdo a las condiciones meteorológicas del Centro Regional Sur, continuarán las lluvias con un descanso hoy y el jueves.

Hasta pasado el mediodía, en las últimas 24 horas habían caído 8,2 milímetros de agua lluvia con una temperatura de bajo 3 grados.