Secciones

Las tres casas de la Zona Típica, que Puerto Varas no olvida

Proyecto. Desde 2008 que las tradicionales casonas alemanas Kaschel, Wiehoff y Kinzel, se encuentran desarmadas y guardadas en contenedores en plena Zona Típica. Sus piezas yacen a vista de los transeúntes, esperando pacientemente el minuto en que sus nuevos dueños decidan reconstruirlas. Ahora, una nueva empresa está a cargo del proyecto y resurge la esperanza de recuperar este patrimonio.

E-mail Compartir

El año 2008, y como parte del proyecto inmobiliario 'Plaza Santa Inés', se autorizó el desarme de tres inmuebles emplazados dentro del polígono de la zona típica de Puerto Varas.

Se trata de las casonas Kaschel, Wiehoff y Kinzel, todas ellas, según la opinión de expertos, de excepcionales características arquitectónicas y patrimoniales.

La autorización entregada por el Consejo de Monumentos Nacionales, contemplaba un plazo determinado para su re-arme. Sin embargo, estos tiempos caducaron, la empresa dueña se declaró en quiebra y el terreno ahora pertenece a una nueva compañía. El resultado; los inmuebles aún no han sido reconstruidos.

Los que desde un principio demostraron su preocupación y han luchado en reiteradas oportunidades por conseguir que las casas vuelvan a construirse, ha sido la Delegación Llanquihue del Colegio de Arquitectos.

Al respecto explicaron que el mayor problema fue que la autorización del Consejo de Monumentos Nacionales no contó con el debido resguardo que garantizara la reconstrucción de las casas. Por esta razón, solicitaron que el Consejo de Defensa del Estado tomara cartas en el asunto y explican que 'tras una larga batalla judicial, entendemos que el proyecto ha sido reformulado y aprobado por Consejo Monumentos Nacionales. Esperamos que en esta nueva etapa, se hayan tomado los resguardos necesarios para garantizar que las casas se reconstruyan como corresponde', puntualiza la gremial de arquitectos.

Por su parte, el alcalde de la comuna, Álvaro Berger menciona que 'como municipio tenemos el firme compromiso de proteger y valorar nuestro patrimonio. En el caso de las 3 casas de la calle Del Salvador estamos a la espera de que la empresa nos entregue el proyecto aprobado por Monumentos Nacionales. Así, mediante la Dirección de Obras, entregaremos el permiso de construcción, si es que se cumple con lo correspondiente a la normativa de la zona típica. Se está trabajando, además, en un 'estudio de Modificación de Plano Regulador Comunal en Zona Patrimonial de Puerto Varas, Plano Seccional Zona Típica o pintoresca y su área de amortiguación' que permitirá tener, de aquí en adelante, normativas claras con respecto a la recuperación de inmuebles con valor patrimonial', puntualiza el edil.

LOS DUEÑOS

Inmobiliaria Santa Inés fue la empresa responsable del proyecto que decidió derribar las casas con autorización de Monumentos Nacionales. Transcurrió el tiempo, los acuerdos y plazos iniciales no se cumplieron y finalmente la compañía se declaró en quiebra. El puertovarino Patricio Vicencio, propietario de Santa Inés, al ser consultado por El Llanquihue, prefirió no referirse al tema y, a través de un correo electrónico, consignó que Patagonland es la empresa que está comprando el terreno y que, en sus manos entonces, se encuentra el destino de estas tres casas.

Es así que, al ser consultados los nuevos dueños, Felipe Larach, gerente de Desarrollo de Edificación de PatagonLand Investment, se refirió al tema entregando información bastante alentadora respecto a la reconstrucción de las casonas. 'Para PatagonLand Investment, Puerto Varas representa el punto de partida de la compañía y donde estamos presentes desde hace más de cinco años. Porque conocemos, trabajamos y queremos esta ciudad es que no hemos dejado de trabajar por intentar rescatar las tres casas patrimoniales que estaban en los terrenos donde tenemos planeado nuestro próximo proyecto. A fin de poder reconstruirlas como corresponde, requerimos de la autorización del Consejo de Monumentos Nacionales. Durante este tiempo, la autoridad nos ha ido entregando indicaciones al proyecto que presentamos. Con mucha alegría podemos decir que el proyecto reingresó la semana pasada para su aprobación final. Esperamos poder contar en los próximos días con el proyecto definitivo para comenzar en el mediano o corto plazo, con la construcción del proyecto y la reconstrucción de las casas', comenta el representante de Patagonland.

CONSEJO DE MONUMENTOS

Enrique Vial, arquitecto y consejero de Monumentos Nacionales comenta que, en general, la relación que se ha establecido con la llegada de los nuevos dueños de la propiedad ha sido de mucho diálogo y manifiesta su optimismo de que la reconstrucción finalmente llegue a buen puerto. 'Con Santa Inés la situación era muy lamentable. Estaba todo detenido. No había forma de sacarlo adelante, las casas estaban guardadas, no sabíamos en qué estado. Pero ahora, no siendo un proyecto óptimo, es bastante mejor que el anterior y hemos avanzado, han acepado nuestras sugerencias, así que ve bien encaminado el tema'.

De la misma manera, el arquitecto explica las implicancias del proyecto y las leves modificaciones a las que estarán sujetas las casas una vez que se reconstruyan y añade que 'las casas ya perdieron su sentido residencial. La empresa quiere hacer un proyecto comercial ahí. Ellos nos pidieron cierta flexibilidad hasta que determinen bien lo que quieren hacer. Van a dejar que las casas conservan su estructura interior principal, pero dentro se les dará un uso comercial. Las casas por fuera se leerían como siempre fueron. Una de ellas, que originalmente era perpendicular a la calle, nos solicitaron darla vuelta y ponerla paralela a la calle. Esto produjo cierta discusión interna pero se vio que no era tan grave y que, de alguna manera queda más visible y conforma mejor la calzada', puntualiza Vial.

Para finalizar, el Consejero de de Monumentos concluye que 'siempre hay que tener como base, lo que se había acordado inicialmente, que era que estas casas se movían y una quedaba como en diagonal a su posición original. Creemos que la propuesta actual es bastante más auténtica y sentimos que estamos ganando respecto a los que habíamos acordado', comenta el arquitecto.

GRAVES COSTOS

Para el Consejo de Monumentos Nacionales el desarme de las casas representa una situación muy delicada, debido a que parte de la calidad de una zona típica es su valor social, que se traduce en la manera en que la gente recuerda el lugar y las asociaciones que hace con él. Bajo esta premisa, la desaparición de las casas durante estos años se constituye como un irreparable daño que afecta directamente dicho valor.

En el mismo sentido, la Delegación Llanquihue del Colegio de Arquitectos menciona que 'Puerto Varas lleva muchos años sin esas casas en la Zona Típica, lo que ha lesionando la imagen turística y medioambiental de la ciudad. Todo este caso ha entregado una señal muy clara: Hay que trabajar con el patrimonio y no contra él. Los puertovarinos están cada vez más alerta de que estas cosas no sigan sucediendo. Las autoridades van a tener que ser más escrupulosas y cuidadosas antes de evaluar los proyectos. Este caso nos ha dejado como lección de que quien quiera actuar contra el patrimonio, va a tener que pensarlo dos veces antes de atreverse a hacerlo', asevera el gremio profesional.

'Como municipio tenemos el firme compromiso de proteger y valorar nuestro patrimonio. En el caso de las 3 casas de la calle Del Salvador estamos a la espera de que la empresa nos entregue el proyecto'.