Secciones

Alcalde advierte que podría declarar desierta licitación de luminarias

Proceso. Edil recalca lo importante que es la iluminación para su administración.

E-mail Compartir

El proyecto de cambio de luminarias en Puerto Montt no es cualquiera para el municipio de Puerto Montt dada la cantidad de recursos que están en juego, unos 6 mil millones de pesos.

Y por lo mismo el alcalde Gervoy Paredes advierte que en caso de no quedar conforme con el proceso de licitación podría declarar desierta la licitación.

Para el jefe comunal se trata de una ambiciosa iniciativa que vendría a solucionar los problemas de luminosidad que presentan algunos sectores de la capital regional.

Y es precisamente el aspecto de luminosidad el que -según el alcalde- se privilegiará en esta licitación para dotar a la ciudad de tecnología Led en sus luminarias.

Toda esta iniciativa involucraría un costo de unos 6 mil millones de pesos. 'Privilegiaremos la luminosidad por sobre la inversión', destaca Paredes.

Lo anterior en medio de denuncias formuladas por una de las empresas que participa de este proceso, como Frontel, donde alegan que cumplieron con todos los requisitos y las expectativas de la licitación, situación que no estaría ocurriendo con la otra empresa que también está postulando.

De ahí que el alcalde recalque que si no queda conforme con lo que expongan los postulantes declarará desierta la licitación.

Además, el concejal Pro, Pedro Sandoval, quien durante la última sesión del Concejo Municipal realizó algunas consultas acerca del proceso apunta a que este martes en reunión de Comisión de Infraestructura, que él preside, cada concejal recibirá las bases técnicas y administrativas de este proceso, junto a los anexos.

Esto, porque hace unos días el alcalde 'nos invitó a ver las pruebas de instalación de las luminarias. Sin embargo era la propuesta de una sola empresa y que tuvo observaciones de parte de algunos concejales'.

Y por lo mismo y dada la magnitud de esta inversión se hace necesario que se realice un examen exhaustivo y riguroso de todo el proceso.

De hecho, durante el citado Concejo algunos ediles expusieron sobre su preocupación porque en las pruebas no quedaron conformes con lo que visto.

Y en ese encuentro el secretario comunal de Planificación, Julio Tito Pizarro propuso aumentar de 100 a 150 watt de potencia cada luminaria.

En la oportunidad, Pizarro explicó que, de acuerdo a las bases era posible de realizar.

Ese día los ediles Sandoval, Héctor Ulloa y Leonardo González propusieron realizar una prueba a ambas empresas en la misma calle y a la misma hora, de manera que estén en igualdad de condiciones a la hora de mostrar sus productos.

A lo expuesto por Sandoval, el concejal Héctor Ulloa apunta a que los ediles tienen sólo los objetivos y cuentan con información respecto de los antecedentes técnicos de la misma.

Recuerda que el objeto tiene que ver con el recambio de luminarias con tecnología Led, pero con la intención de mejorar la iluminación pública y, por tanto, la seguridad.

Como segundo objetivo aparece el ahorro de costo, añade Ulloa, quien agrega que el Concejo tiene que proteger que estos objetivo se cumplan en esta licitación.

Por ello comparte con Paredes en torno a que si no quedan satisfechos se declare desierto el proceso.

Paredes, en tanto, reflexiona que la tecnología Led no está implementada y que primero se busca cambiar 10 mil para luego, en 1 ó 2 años, 12 mil.

Y por lo mismo destaca que las propuestas serán vistas con mucho cuidado por el municipio de Puerto Montt.

Vicente Pereira

Tras 28 años el CMT reanudará faenas en la Carretera Austral

obras. Comandante en Jefe del Ejército, general Humberto Oviedo dijo que es 'emblemático'. El contrato, por $4.794.028.339, estipula que las obras se deben ejecutar en un plazo de 20 meses.

cronica@diariollanquihue.cl

E-mail Compartir

Crónica El Llanquihue

A 28 de la interrupción de la construcción del tramo Pichanco-Caleta Gonzalo de la Carretera Austral, el Cuerpo Militar del Trabajo del Ejército (CMT) prepara la instalación de faenas en un tramo de 6,3 kilómetros, entre Leptepu y Vodudahue, unos 180 kilómetros al sur de Puerto Montt, en la Provincia de Palena.

Fue el comandante en Jefe del Ejército, general Humberto Oviedo, quien confirmó la firma de un convenio con el Ministerio de Obras Públicas (MOP) para la ejecución de las obras.

'Es bien emblemático porque es activar un área que estaba sin trabajos hace muchos años', dice el General Oviedo, quien reconoce además que es una zona 'compleja de trabajar porque hoy hay estándares distintos, en cuanto al manejo del medio ambiente', lo que hará que la construcción sea un proceso más lento, explica.

El contrato, por $4.794.028.339, estipula que las obras se deben ejecutar en un plazo de 20 meses.

Sin precisar fecha para la instalación de faenas, el general Oviedo adelantó que antes de fin de año estará el CMT trabajando en la zona.

Se trata de un sector complejo, de condiciones geográficas y ambientales complicadas, con muchos farellones, cerros cortados a pique, con fiordos, entre ellos el Quintupeu y el Cahuelmó que se deben atravesar o bordear.

Esa razón determinó que en los años '80 se dejara pendiente debido a que la licitación para la continuidad de los contratos se declaró desierta porque los montos que pedían las empresas que postularon eran muy superiores al presupuesto que tenía el fisco para destinar a esas obras.

En la práctica, la carretera se siguió construyendo desde Caleta Gonzalo al sur, además de un tramo de 10,9 kms entre Leptepu y Fiordo Largo, y hoy ya suma unos 1200 kms. entre Puerto Montt y Punta Pisagua, en Aysén, con la salvedad de este tramo.

Unos 120 mil habitantes en Aysén y otros 16 mil en la Provincia de Palena que tienen que transitar por las carreteras argentinas para ir a hacer trámites, compras o acudir a centros médicos a Puerto Montt, han demandado por años la construcción de este tramo que denominan 'camino a Chile'.

El trazado total es de 64,9 kms. en línea recta, pero dependiendo de la forma por ejemplo, en que se salven los fiordos, supera los 90 kms.

Este primer contrato será para 6,6 kilómetros, partiendo de sur a norte, desde Leptepu a Vodudahue, en un tramo más grande de 22 kms que se extiende hasta Huinay por el norte.