Secciones

Pto. Varas lanza oficialmente campaña para reducir el uso de bolsas plásticas

actividad. En una Ecoferia montada en la calle techada, las autoridades comunales lanzaron la campaña oficial que apunta a dictar una ordenanza que prohíba su uso, en septiembre de 2015.

E-mail Compartir

Una iniciativa 100% ciudadana es la que está materializándose en Puerto Varas, con el lanzamiento oficial de la campaña que apunta a reducir gradualmente el uso de bolsas plásticas en la comuna, con el objetivo de prohibir su utilización en septiembre de 2015. De esta manera las etapas que se contemplan para llevar a cabo el procesos se inician a partir del próximo 31 de octubre, extendiéndose hasta el 31 de marzo del próximo año. Durante estos meses se permitirá un máximo de tres bolsas plásticas por persona.

La segunda etapa que se inicia el 1 de abril y finaliza el 31 de junio de 2015, permite solo dos bolsas plásticas por persona. El tercer ciclo se contempla desde el 1 de julio hasta el 31 de agosto de 2015, y se permitirá sólo una bolsa. Finalmente, en el último período que se iniciará el 1 de septiembre de 2015, el comercio dejará de entregar bolsas biodegradables al público.

Durante la ceremonia, el grupo de ciudadanos que inició hace seis meses la campaña hizo entrega simbólica, al alcalde de la comuna, de las cerca de 2000 firmas de apoyo que lograron reunir durante todo este tiempo. Al respecto, Isabel Vergara, integrante del movimiento dijo que 'juntamos firmas para hacer consciencia y lo hicimos con todo el cariño que le tenemos a la naturaleza. Apuntamos a que las personas se comprometan a preferir menos bolsas. Este es un compromiso de consciencia, personal y gratis que ojalá que no tenga que imponerse. Esto tiene que ver con la voluntad de elegir cuidar el planeta'.

El alcalde de Puerto Varas, Álvaro Berger Schmidt, se refirió a la importancia de poder finalmente concretar este proyecto del cual se hablaba durante años. 'Nos toca llevar a la práctica estos temas, porque son importantes para la comuna, para que los puertovarinos tomen consciencia de lo que significa el cuidado del medio ambiente. Esta campaña hoy día es voluntaria y agradecemos el compromiso que han manifestado los vecinos y vecinas, las empresas públicas y privadas y todos los funcionarios municipales que llevan un año de trabajando para desarrollar esta mirada sustentable', explicó.

CÁMARA DE COMERCIO

Al contrario de lo que podría pensarse, es el comercio puertovarino el que se ha encargado de incentivar este movimiento ambientalista en la ciudad. Es así como la presidenta de la Cámara de Comercio, Carola Tang reconoció que 'estamos realmente contentos, porque hemos estado hace dos años buscando que se produzca esto. La gente del comercio está fascinada. De hecho hay muchos que ya lo están haciendo. La idea es que no sea más caro para el comerciante, sino que la gente tenga la consciencia de ir a comprar con la bolsa reciclable doblada en la cartera, usar carritos de compras, cajas desarmables, mochilas, etc… Hay muchas alternativas. Hay que cambiar la mentalidad y prepararse para ir a comprar', finaliza la presidenta del comercio lacustre.

AUTORIDADES

De la misma manera, autoridades regionales también acudieron al evento para manifestar su apoyo a la iniciativa. El gobernador de Llanquihue, Juan Carlos Gallardo dijo que 'este es un paso muy importante para tener una provincia y región limpia y sustentable. Puerto Varas ha tomado esta iniciativa y es muy coherente, considerando su situación de comuna 'corazón del turismo' de la cuenca del lago. Por lo tanto, es un paso que valoramos mucho. Como Gobernación nos comprometemos a ayudar a que los demás municipios se incorporen a un programa de esta naturaleza', puntualiza la autoridad provincial.