Secciones

Gobierno reafirma su compromiso con agenda antidiscriminación

Proyecto. Comisión del Senado votará esta semana el AVP.

E-mail Compartir

El ministro vocero de La Moneda, Alvaro Elizalde, participó ayer en una actividad realizada en Ñuñoa junto a los diputados Maya Fernández y Pedro Browne, en la conmemoración del segundo aniversario de la Fundación Daniel Zamudio.

Al respecto, Elizalde indicó que 'estamos aquí renovando nuestro compromiso con la agenda antidiscriminación para construir un país más tolerante y más respetuoso'.

El secretario de Estado también detalló que 'estamos trabajando en el proyecto de Acuerdo de Vida en Pareja (AVP) y esperamos que sea despachado por la Comisión de Constitución del Senado la próxima semana'.

A la ceremonia también asistió la familia y amigos del joven, asesinado en 2012. El crimen impulsó la ley que lleva su nombre.

Los asistentes también abogaron por la creación de instancias que ayuden a educar a la población para generar una mayor inclusión y aceptación.

'Ese fue un compromiso que yo tuve con Daniel, y aquí ustedes ven los resultados, ya tenemos cualquier cantidad de gente, muchos jóvenes profesionales que están apoyando esta causa, y obviamente que eso me hace sentir súper bien', expresó Iván Zamudio, padre del joven.

Esta semana, el AVP se votará en comisión y desde el oficialismo esperan su pronta aprobación. El pasado jueves, el diputado y vicepresidente del Partido Socialista, Daniel Melo, llamó al Congreso Nacional a aprobar el proyecto y poner acelerador al debate en el Parlamento.

Melo sostuvo una reunión con el presidente de la Fundación Iguales, Luis Larraín, en la sede de dicha entidad.

'Tenemos que avanzar. El AVP es un tema que hay que debatir e impulsar', precisó el parlamentario socialista, y agregó que 'ya existen parejas del mismo sexo, y lo que se busca es que estas familias tengan protección'.

Monckeberg llama a formar un nuevo 'pacto por la libertad'

alianza. El Consejo Nacional de RN contó con la presencia de parlamentarios de la UDI y Evópoli. El timonel evitó referirse a sus pares de Amplitud.

E-mail Compartir

Durante el Consejo Nacional de Renovación Nacional, el presidente del partido, Cristián Monckeberg, abordó ayer diversos temas con el fin de defender las ideas del sector frente a las reformas impulsadas por el Gobierno. Al cónclave asistieron dirigentes de la UDI y Evópoli, no así del movimiento Amplitud.

Además de omitir cualquier referencia al movimiento que lidera Lily Pérez, el timonel de la colectividad se refirió a los errores de la Nueva Mayoría y enfatizó que la oposición debe tener un nuevo comienzo, lo que Monckeberg denominó como un 'pacto de libertad', en el cual esperan contar con el apoyo de la UDI y Evópoli.

El presidente de RN llamó a generar 'un pacto por la libertad que permita comenzar a construir una nueva coalición, para vencer los miedos, ponernos de pie y finalmente alcanzar la victoria, pero que también tenga un factor importante y relevante, que estén presentes las lealtades y privilegie las lealtades entre nuestros socios', indicó.

Ante la omisión de RN y el no haber sido invitados al consejo, la senadora de Amplitud, Lily Pérez, aseguró que 'aunque nos excluya la cúpula de algún partido, a nosotros nos incluye la gente'.