Secciones

Acusan de ilegal nombramiento en Empormontt

Diputada. Turres reveló despidos

E-mail Compartir

La ilegalidad del nombramiento del presidente del directorio de la empresa Portuaria Puerto Montt (Empormontt), Andrés Rengifo, denunció ayer la diputada Marisol Turres. Los argumentos entregados por la parlamentaria, indican que el directivo de la empresa perteneciente al Sistema de Empresas Públicas (SEP) se encuentra en situación de morosidad, lo que consta en la demanda interpuesta por un retail, por un monto que sobrepasa los 8 millones de pesos.

De acuerdo a la ley 19.542 de las modernización de los puertos estatales, se señala en su artículo 25 que entre los requisito de los denominados, deben poseer antecedentes tributarios y comerciales intachables 'y el presidente de Empormontt, no los tiene', afirmó la diputada. El problema que encuentra la diputada es que los antecedentes para un directorio tienen que ser intachables por la cantidad de recursos que se manejan. Recordó también el fraude en Empormontt, que investiga el Ministerio Público. Ante estos hechos, la diputada Turres solicitará a la Contraloría el pronunciamiento por la supuesta ilegalidad del nombramiento. El directorio, encabezado por Rengifo, despidió a 4 funcionarios que dieron a conocer el fraude de más de 600 millones de pesos en Empormontt. Turres enfatizó que es entendible la renuncia de cargos de confianza, pero no los cargos técnicos que denunciaron.

Con can adiestrado combatirán a los 'piratas del loco' en la zona

Exhibición. El perro llamado 'Kanú' mostró sus habilidades ante las autoridades en la V Zona Naval, jurisdicción que tendrá a cargo.

E-mail Compartir

Desde ayer opera oficialmente la unidad canina para la fiscalización y control del recurso 'concholepas concholepas' (loco), con la llegada de un can para la detección de locos.

El perro, un pastor belga malinois -de un año y siete meses de edad-, fue presentado ayer ante las autoridades del sector, las que admiraron sus habilidades.

El marinero primero Alberto Martínez, encargado del perro, lo sometió a una serie de ejercicios. Pidió una secuencia de órdenes, entre ellas, una demostración de adiestramiento para lo cual se usaron tres cajas y dentro de una había 'locos', detectándola de inmediato, incluso ante el cambio de las mismas.

Estos animales responden al mismo entrenamiento que se usa para la detección de la droga, para la búsqueda de frutas en el marco de la actividad en la zona central, o cualquier otro producto. En este caso, se está usando para la detección de extracción ilegal de locos.

El marinero Martínez comentó que este ejemplar tiene características especiales y que la institución había comenzado con el 'Plan Labrador', con pastor labrador y luego siguieron con el pastor belga malinois multipropósito. 'Estos son obedientes y tiene una mordida que se puede usar para ataque', dijo el marinero.

A nivel nacional, hay 7 pastores belgas y éste es el primero en entrenamiento para detectar 'locos'.

El gobernador marítimo, capitán de Navío Claudio Figueroa, explicó que la dotación de este ejemplar es parte de un proceso que se inició hace mucho, en conjunto con la Fiscalía Regional, Sernapesca, Carabineros y Policía de Investigaciones 'para combatir el tráfico de locos' en la región.

El pastor belga malinois, llamado Kanú, fue entrenado por la Armada 'para detectar exclusivamente este tipo de delitos. No sirve para detección de drogas', contó el gobernador marítimo.

Su base será el Centro de Operaciones de la Gobernación Marítima , pero está planificado para su operación en otras jurisdicción.

De esta manera, Kanú podrá detectar los 'locos' desde áreas de manejo o en períodos de vedas. Se incorporó recientemente a la Gobernación Marítima de Puerto Montt y efectuará fiscalizaciones en el área jurisdiccional de la Quinta Zona Naval.

En el último año, el trabajo realizado entre todos los servicios fiscalizadores ha arrojado buenos resultados, de acuerdo a lo informado por las autoridades que asistieron a la presentación del canino.

Las últimas estadísticas de los operativos realizados en conjunto y liderados por la Fiscalía Regional, han implicado la disminución de hechos ilícitos.

El fiscal jefe, Marcello Sambuceti, resaltó la acción, por cuanto les permite 'tener un nuevo instrumento para determinar el almacenamiento o extracción ilegal del recurso hidrobiológico loco'.

La actividad parte de una serie de diligencias -según el fiscal Sambuceti- dentro de un contexto regional para combatir la delincuencia que está asociada 'a otros tantos ilícitos que han permitido la baja de hechos hidrobiológicos'.

El aporte también fue destacado por el director de Sernapesca, Eduardo Aguilera, quien expresó la preocupación que hay por la extracción ilegal del producto en desmedro de quienes se esfuerzan por tener un adecuado manejo de recursos bentónicos 'con una pesquería de locos regular y legal', acotó sobre la importancia de contar con esta unidad para seguir trabajando con el resto de los servicios.

'(Fue entrenado) para detectar exclusivamente este tipo de delitos. No sirve para detección de drogas, por ejemplo'.