Secciones

Déficit en el DEM de Puerto Montt asciende a 1.306 millones de pesos

Educación Municipal. Para enfrentar la situación financiera se están adoptando una serie de medidas, entre ellas, colocar fin a algunos contratos y revisar las condiciones de otros.

E-mail Compartir

A 1.306 millones de pesos asciende el déficit proyectado en la Dirección de Educación Municipal (DEM) de Puerto Montt, según un informe elaborado por el departamento de finanzas del organismo, que desde ayer encabeza de forma subrogante Homero Rogel.

El documento, que fue presentado durante el mes de julio a la Comisión de Educación del Concejo Municipal, entrega una radiografía de la situación financiera del DEM.

Un ejemplo de ello, es que el informe muestra en su proyección de gastos anuales una fuerte variación negativa en materia de remuneraciones del personal.

En este ítem, el monto presupuestado vigente para el año 2014 es de 23 mil 571 millones de pesos, pero el gasto proyectados asciende a $27 mil 571 millones. En definitiva, el ejercicio financiero arroja que de no realizarse ajustes en este ítem, el Departamento de Educación Municipal gastará a diciembre de este año 4 mil millones de pesos más que el asignado en el presupuesto para cancelar los sueldos de los funcionarios.

Para disminuir los 1.306 millones de pesos en déficit, al interior del DEM se han adoptado una serie de medidas.

El informe presentado ante la comisión del concejo indica que se puso término al arriendo de dos vehículos, fin al arriendo de la oficina de la Subvención Escolar Preferencial (SEP), disminución gradual del gasto de horas extras, término de contratos de trabajo a plazo fijo, la revisión de gastos operacionales y la aplicación de vacaciones colectivas al personal docente SEP.

Al respecto el alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, reconoció que 'el déficit real del DEM es de mil 300 millones de pesos proyectados', e indicó que 'para llegar a esta cifra hemos debido adoptar una serie de medidas, esperamos a fin de año llegar a un monto inferior a $700 millones, lo que es totalmente abordable'.

El edil precisó que los próximos días recibiremos más de dos mil millones de libre disposición 'con lo cual amortizaremos el déficit del DEM de manera importante, pero sin descuidar la inversión en la infraestructura de las escuelas y liceos de Puerto Montt'.

Pero los ajustes realizados al mes de julio no serían los únicos para alcanzar la meta. El informe propone adoptar una serie de medidas administrativas como la confección de un organigrama para dotar al DEM de una nueva estructura, el desarrollo de acciones preventivas para evitar multas, el seguimiento de las subvenciones por centros de costos de cada establecimiento, entre otras.

Pero sin duda las propuestas en el área financieras son las que apuntan directamente al ítem con mayor gasto del DEM: La remuneración del personal, y por ello son las menos populares.

Brecha en sueldos

Para reducir la brecha proyectada de 4 mil millones, se podrían aplicar medidas como disminuir asignaciones de responsabilidad y los bonos del personal administrativo, reducir gradualmente las horas extras, poner término a los contratos de plazo fijo y analizar los contratos indefinidos.

Al respecto, el concejal Pedro Sandoval precisó que 'se debe transparentar qué acciones del programa anual de educación se dejarán de ejecutar, porque no sólo se trata de números, sino que de la educación de nuestros niños y jóvenes que han confiado en el sistema público'.

El edil, junto con recordar que sólo este año ha traspasado 680 millones de pesos al DEM, sostuvo que 'deben quedar clarificadas las responsabilidades políticas y administrativas de esta problemática, ya que esta situación se viene advirtiendo hace más de una año y no se han adoptado modificaciones presupuestarias tendientes a corregirla'.

A juicio de Sandoval el abultado gasto de personal tiene su origen en 'el pago de favores políticos. Esto es de público conocimiento y preocupa a directores y apoderados de diferentes establecimientos municipales, he dialogado con ellos y su constante clamor es que los recursos lleguen a los alumnos y que no se enreden en el pago de estos favores políticos ni en trampas burocráticas'.

Ayer, y en ausencia del alcalde Paredes que se encontraba firmando los convenios para la entrada en funcionamiento de la nueva escuela de Chamiza, sesionó el Concejo Municipal que analizó la situación financiera del DEM y las acciones judiciales en materia laboral que enfrenta.

$ 700

$ 680