Secciones

Aseguran que hermanos implicados en homicidio de ingeniero están mintiendo

JUICIO ORAL. Jefe de la Brigada de Homicidios dijo que los imputados abordaron

E-mail Compartir

Ante la presencia de los magistrados Ivonne Avendaño, Francisco del Campo y Jaime Rojas, continúan declarando testigos y peritos en el Tribunal Oral en Lo Penal de Puerto Montt por el juicio que se desarrolla a raíz del asesinato del joven ingeniero José Luis Muñoz Paredes.

El crimen ocurrió la madrugada del 8 de septiembre del año pasado en la población Padre Hurtado, muy cerca del domicilio de los hermanos que están acusados de robo con homicidio.

Vecinos de la población observaron cómo le quitaron la vida al profesional. Algunos -al igual que en el homicidio de Daniel Rojas en el sector Lomas de Cardonal, ocurrido en febrero de este año- no quisieron intervenir por temor a las represalias. Durante la jornada de ayer declaró el comisario Jorge Márquez, jefe de la Brigada de Homicidios de la PDI de esta ciudad, quien señaló que 'con todos los elementos reunidos, basado en testimonios, el análisis del cuerpo, quedaron en evidencias las mentiras respecto de lo que declararon, tanto en Fiscalía como en la reconstitución de escena por parte de los imputados. Aquí ambos abordan a esta víctima y el móvil para nosotros fue el robo. Víctima y victimario no se conocían... al igual que los otros sujetos que le habían sustraído el celular y dinero de la billetera lo vieron como una presa fácil de abordar. La víctima estaba completamente indefensa... Cobardemente la atacan con los cuchillos que ellos portaban. Es falso que la víctima hubiese portado un cuchillo'. El oficial relató que el ingeniero fue insultado, se burlaron de él y después lo dejaron muy mal herido y murió.

El defensor Andrés Firmani, que defiende a Leandro Erasmo Ojeda Soto (20), dijo que 'sostenemos la absolución e inocencia de nuestro representado, toda vez que se imputa un delito complejo como robo con homicidio y la prueba rendida en estos cuatro días ha sido insuficiente para demostrar -más allá de toda duda razonable-. Si existe una figura, sería un homicidio simple en el cual mi representado no es responsable, porque otro coimputado es el que causa la lesión mortal'.

En libertad cumplirá pena mujer que mató a su bebé

MAULLÍN. Fue condenada a 5 años, con beneficios. Fiscalía analiza pedir un nuevo juicio oral, ya que esperaban presidio efectivo. Defensa está conforme con el fallo.

E-mail Compartir

Auna pena de 5 años de presidio menor en su grado máximo, con el beneficio de libertad vigilada, fue condenada Berta Daniela Ojeda Ojeda (20), acusada de matar a su bebé recién nacida en una bodega aledaña a su casa de la población Ten Ten, en la comuna de Maullín.

Los jueces Ivonne Avendaño, José Bustos y Jaime Rojas dieron a conocer la sentencia en contra de la acusada por el delito de infanticidio.

Según la fiscal del caso, Ana María Agüero, el hecho ocurrió entre la noche del 22 la madrugada del 23 de octubre del año pasado, en circunstancias en que la imputada dio a luz en una bodega a una niña, a la que tiró a un balde, ocasionándole una fractura craneal. Además, de provocarle esta grave lesión, la dejó abandonada sin prestarle atención.

La criatura falleció finalmente y después fue arrastrada por perros, quienes le comieron su rostro y partes de sus extremidades, siendo encontrada por un vecino.

Una vez escuchada la sentencia, la persecutora señaló que 'sin duda nosotros buscábamos una condena de seis años y que cumpla de manera efectiva. Pero aún nos queda plazo para ver si vamos a recurrir o no del fallo, hay que estudiarlo'.

La fiscal también explicó en qué consiste este beneficio de libertad vigilada especial concedido a la acusada. 'Este sistema fue incorporado por la ley 20.603, vigente desde diciembre del año pasado. Se diferencia de la anterior, porque en este caso es un control más efectivo de Gendarmería, donde existen duplas psicosociales que las obligan a trabajar y reportarse periódicamente con la institución. Dentro de los cinco años de observación, ella no puede volver a cometer ningún simple delito o algún ilícito que tenga pena de crimen. De lo contrario, se le revoca este beneficio y ahí entraría a cumplir de forma efectiva'.

En tanto, el abogado defensor, Rodrigo Alarcón, manifestó que 'quedamos tranquilos, porque a mi representada se le reconoció la circunstancia atenuante de colaboración con la investigación que era una de las peticiones que solicitó la defensa y con lo cual, considerando que ella tenía irreprochable conducta anterior, pudo acceder a la medida sustitutiva de libertad vigilada intensiva. De manera que si esta sentencia se mantiene firme, ella cumplirá su condena en libertad'.

A raíz de lo anterior, el defensor dijo que hay conformidad con la resolución judicial que dictó el tribunal.

La fiscal señaló que en general se obtuvo una condena alta por este tipo de delito, ya que incluso en juicios anteriores los jueces han sentenciado a una mujer a 541 días.

Familia busca a joven de 25 años que desapareció hace 5 días en Pto. Montt

angustia. La madre dice que salió

E-mail Compartir

El sábado 26 de agosto a las 14.00 horas Carlos Martel Mancilla, de 26 años, fue visto por última vez por su familia, luego de salir de su casa en dirección al sector céntrico de Puerto Montt.

Mónica Mancilla, madre del joven, recuerda que 'él salió a comprar, porque generalmente sale los fines de semana al mall. Sale conmigo, a veces, pero esta vez se fue solo. Desde el sábado no ha vuelto. Yo la última llamada que le hice fue a las cuatro de la tarde, me contestó bien. Incluso le pasé 10 mil pesos para que me compre algunas cosas y me dijo que volvía en un rato más, como a las seis o siete de la tarde'.

Al ser consultada si su hijo se había perdido en otra oportunidad, la mujer aseguró que no y por esta razón es que están muy preocupados. 'Él salió y antes no hubo ningún problema, ni siquiera una discusión, nada. Almorzamos juntos ese día. Después se duchó, se cambió de ropa y salió', recordó.

Ese día Carlos vestía una casaca marca Doite negra, junto a una camisa negra, jeans oscuros y zapatillas café. Mide 1.67, más o menos, explica la mujer.

Según Mancilla, su hijo fue al psicólogo, quien le manifestó que sufría de frustración, ya que nació con una fisura palatina (malformación congénita en el paladar). 'A él le cuesta modular y eso lo tenía muy mal. A veces quedaba bien, pero después se sentía afectado'.

Esta angustiada madre recuerda que ella escuchó hablar a su hijo, antes de salir, con un amigo para que se junten, el cual estaba fuera de Puerto Montt. 'Llamé a esta persona y fui a su casa, pero él me dijo que (mi hijo) nunca llegó, tampoco lo llamó. Yo pienso tantas cosas, hasta que lo asaltaron y le hicieron algo. Amo a mi hijo, es una excelente persona'.

La familia interpuso una denuncia por presunta desgracia. Llamaron a la gente a entregar antecedentes a las policías si han visto al joven.