Secciones

Mujeres esperan colocar la primera piedra de su cancha a fin de año

eSTERO lOBOS. Concejal Pedro Sandoval informó que el proyecto de un recinto deportivo exclusivo para el fútbol femenino avanza y que sólo faltaría la firma del Gobierno Regional, para llamar a licitación y así construir el futuro complejo.

E-mail Compartir

Como nunca, las mujeres del fútbol femenino de Puerto Montt estarían cerca de ver cristalizada la construcción de una cancha propia en el complejo deportivo Estero Lobos.

Luego de cerca de 7 años de dar la pelea para contar con un recinto exclusivo para la práctica del balompié y la competencia femenina, la iniciativa podría materializarse dentro de los próximos meses, e incluso, el anhelo de colocar la primera piedra del nuevo recinto podría verse materializado antes de fin de año.

Así lo manifestó el concejal Pedro Sandoval, una de las autoridades que mayor preocupación ha manifestado por sacar adelante este proyecto deportivo, que vendría siendo el único a nivel nacional que será utilizado por el fútbol de las mujeres.

Según informó el edil, el año pasado había una asignación presupuestaria de alrededor de 1.700 millones de pesos; sin embargo, sólo este año se logró la recomendación técnica y existe para este año una disponibilidad presupuestaria de 20 millones de pesos para este 2014.

Indicó que teniendo esta glosa presupuestaria, lo que queda por hacer es un convenio para poder llamar licitación de este proyecto; vale decir que las autoridades del Gobierno Regional y del municipio local, hagan el trámite para la administración y la firma de este documento, con lo que se estaría en condiciones de concretar el llamado a licitación para la obra.

Según el bosquejo explicativo del proyecto de ampliación del complejo deportivo Estero Lobos, se trata de la construcción de una cancha de fútbol de una superficie cercana a los 7 mil 200 metros cuadrados.

El recinto se emplazará al costado poniente de la cancha 1 del complejo y contará con iluminación artificial.

En el mismo lugar se levantará un edificio, donde se emplazarán cuatro camarines para las jugadoras, un camarín de árbitros, un espacio para cafetería y otro para una sala multiuso.

Y la principal novedad de esta iniciativa deportiva será la construcción de una guardería para las deportistas mamás que deseen hacer uso de sus instalaciones.

El plan de la obra también contará con graderías y 600 metros cuadrados para estacionamientos.

Asimismo, se pretende abrir la calle que la conecta con la población Antihual, mejorando las vías de acceso y el entorno del recinto.

Sobre lo mismo, la presidenta de la asociación de balompié femenina, Yasna Ortiz, destacó la buena disposición que ha mostrado el alcalde Gervoy Paredes, el Concejo Municipal y el intendente Nofal Abud, quienes siempre han mostrado su disposición de sacar adelante el proyecto. 'Nosotros nos reunimos con el intendente, nos recibió muy bien e incluso le solicitamos su cooperación para que este proyecto salga adelante lo más pronto posible, junto con la firma del convenio y el proceso de licitación avancen rápido, para que por lo menos este año se pueda colocar la primera piedra del recinto', afirmó.

De acuerdo a lo manifestado por la dirigenta, sería un tremendo privilegio poder contar en esa oportunidad con la presencia de la propia Presidenta Michelle Bachelet, quien ha sido una de las principales precursoras en la construcción de recintos para el fútbol.

Y en ese sentido, recalcó que este reducto de Estero Lobos debería transformarse en un ícono para la zona, porque sería el primer estadio a nivel nacional de uso exclusivo para las mujeres.

Agregó que el objetivo de la Asoff es lograr la administración del recinto, que hoy está en manos de la Municipalidad de Puerto Montt.

Indicó que además la Asoff cuenta con un plan de administración, para apelar a la voluntad política y lograr que las mujeres puedan tener a su cargo la cancha. 'Como Asoff manejamos un amplio plan de desarrollo a nivel de creación de escuelas, programas sociales, el desarrollo de competencias y el gran problema que siempre nos a afectado es el tema de la infraestructura', aseguró.

7

1.700

'Este proyecto significa un ícono nacional para el fútbol femenino. Será una obra pionera para la mujeres que practican este deporte en el sur'

9

Taekwondo porteño hace patria en Bolivia y cosecha medallas en torneo

internacional. Los deportistas de la Escuela Ri-choi, Daniel Astorga y Pablo Montecinos, se coronaron entre los mejores en justa internacional en Tarija.

E-mail Compartir

Hasta el país altiplánico, viajó una delegación de la Escuela de Taekwondo Ri Choi, para tomar parte en un torneo internacional que se desarrolló en la ciudad boliviana de Tarija.

Y la incursión logró buenos resultados en la justa deportiva, en la que la academia puertomontina consiguió dos medallas. Fue así como el cinturón negro, primer dan Busabomin Daniel Astorga, aseguró la presea dorada en las modalidades de combate individual y en la serie de formas, logrando además el primer lugar en la modalidad de combate por equipos o naciones.

También, se lució en este certamen de las artes marciales, el representante local Busabonim Pablo Montecino (cinturón negro, primer dan), quien consiguió la medalla de bronce en la categoría combate individual.

Con ello, la delegación chileno se coronó como la mejor por equipos, gracias al esfuerzo de todos los integrantes que pertenecen a Federación de Taekwondo de la República de Chile.

El instructor de Ri Choi Busabonim Ricardo Vergara, quien fue el encargado de preparar física y técnicamente a a los dos deportistas, elogió el buen momento de los representantes locales.

'Ellos están capacitados para afrontar grandes competencias internacionales y por ello esperamos que las autoridades locales y los privados nos apoyen un poco más para futuros compromisos', indicó.

Vergara destacó el aporte económico que les entregó el municipio local.