Secciones

El Mineduc analiza ampliar a de 10 a 15 años el fin del financiamiento compartido

debate. La subsecretaria Quiroga aseguró que es una discusión en la que aún escuchan a 'distintos actores'.

E-mail Compartir

La subsecretaria de Educación, Valentina Quiroga, afirmó que una de las propuestas que analiza el Gobierno respecto del fin del financiamiento compartido es aumentar el plazo para su derogación de 10 a 15 años.

En una actividad en terreno con directores de establecimientos municipales de la Región Metropolitana, la autoridad del Mineduc aclaró que si bien el proyecto de ley establece un plazo de 10 años, 'estamos en un periodo de audiencias, escuchando a los distintos actores y una de las inquietudes que se han levantado es la posibilidad de extender ese plazo. El ministerio está abierto y eso es lo que el ministro ha manifestado'.

Especificó que 'se han planteado distintos plazos. Una de las propuestas que ha salido, por ejemplo, es aumentarlo a 15 años. Es parte de las conversaciones, pero esto no va a ser indefinido, va a haber un plazo acotado en el que vamos a tener gratuidad total en el sistema escolar'.

Quiroga aseguró que la reforma 'no es una que vaya a reducir los ingresos que tienen los establecimientos', y agregó que se va a 'reemplazar cada uno de los pesos del financiamiento compartido por pesos estatales'.

La subsecretaria del Mineduc añadió que 'las familias pueden estar tranquilas de que esta reforma educativa va a aumentar los recursos para los establecimientos, tanto públicos como privados'.

En este sentido, sostuvo que esta 'no es una reforma que vaya a reducir los ingresos que tienen los establecimientos; nosotros vamos a reemplazar cada uno de los pesos del financiamiento compartido por pesos estatales'.

Quiroga agregó que 'el fortalecimiento de la educación pública es un tema central dentro de la reforma educativa', lo que implica la puesta en marcha de una agenda inmediata y una nueva institucionalidad que se discutirá durante este segundo semestre.

El senador (PS) por Los Lagos, Rabindranath Quinteros, afirmó ayer que en el debate por la reforma educacional 'hay un sector, minoritario pero influyente, que quiere detener a toda costa cualquier reforma'.

Según el parlamentario, aquel grupo -que no especificó- 'va a defender el actual sistema con todos sus ripios e inequidades, porque las cosas así como están son beneficiosas para lo que ellos mismos llaman el negocio de la educación. Ellos no tienen interés en el cambio y solo van a contaminar el debate'.

El parlamentario respaldó las declaraciones del ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, en cuanto a flexibilizar el plazo para poner fin al copago hasta que el Estado logre alcanzar la totalidad de los recursos que se requieren para financiar el sistema en su totalidad.

A juicio del parlamentario, el debate público en torno a la reforma educacional resulta productivo en la medida en que los distintos actores involucrados 'canalicen sus energías en entregar aportes y no en socavar la iniciativa'.

La Moneda le puso plazo a las policías en indagación por atentados recientes

reunión. En un nuevo comité policial junto a las policías y la ANI, el ministro del Interior dijo que este tipo

E-mail Compartir

Sin revelar las fechas concretas, el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, afirmó ayer que 'esperamos resultados claros y concretos' de parte de las policías y de la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI) en la investigación por los atentados con artefactos explosivos e incendiarios de las últimas semanas.

'No es posible que en Chile personas tengan como conducta instalar bombas en el Metro o dejar bombas incendiarias'

'Ha habido una especia de psicosis colectiva que es entendible. Necesitamos la ayuda de la comunidad'