Secciones

El Gobierno anuncia cuatro proyectos para reforzar la reforma educacional

cónclave. La Presidenta encabezó un comité político ampliado en Viña del Mar donde se entregó respaldo al ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre. La oposición pidió al Gobierno que parta una discusión 'desde cero'.

E-mail Compartir

Como una forma de resolver las dificultades y el entrampamiento de los aspectos generales de la reforma educacional, que ha tenido críticas desde la oposición y el oficialismo, La Moneda definió que durante el segundo semestre se presentarán al menos cuatro proyectos de ley para complementar esa reforma.

Las iniciativas apuntan a fortalecimiento de la educación pública y fin a la municipalización, el fin a las restricciones para la participación de los estudiantes en los gobiernos universitarios, el Plan Nacional Docente y el mejoramiento del sistema de educación superior.

Esa fue la principal resolución del comité político ampliado que el Ejecutivo realizó en el palacio de Cerro Castillo, en Viña del Mar. En la cita, que fue encabezada por la Presidenta Bachelet, el Gobierno entregó un cerrado respaldo a la labor del ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, criticado las últimas semanas por declaraciones respecto de la duración del financiamiento a las carreras de educación superior.

En el encuentro participaron los ministros Rodrigo Peñailillo (Interior), Álvaro Elizalde (Segegob), Ximena Rincón (Segpres) y Alberto Arenas (Hacienda). El titular de Educación, Nicolás Eyzaguirre, arribó a Cerro Castillo cerca de las 11.20 horas, tras realizar una exposición en Icare. También llegaron a la residencia presidencial la subsecretaria de Educación, Valentina Quiroga, y el secretario ejecutivo de la reforma educacional, el DC Andrés Palma.

El Gobierno salió ayer a defender su proyecto de reforma. A través del ministro secretario general de Gobierno, Álvaro Elizalde, el Ejecutivo afirmó que 'lo que los chilenos piden son menos polémicas y más soluciones a sus problemas. El Gobierno seguirá concentrado en resolver los problemas', dijo el vocero de La Moneda.

El secretario de Estado blindó además la actuación del ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre. 'Cuenta con apoyo irrestricto', agregó.

La reunión, celebrada en el palacio presidencial de Cerro Castillo y que duró más de siete horas, supuso un espaldarazo para el titular de Educación, quien en las últimas semanas ha sido blanco de fuertes criticas por parte de la Iglesia católica, el movimiento estudiantil, la oposición y en la Nueva Mayoría.

'(Eyzaguirre) está liderando una reforma ambiciosa, una reforma que sin duda es difícil, pero que es imprescindible para resolver los problemas de la educación chilena', declaró el ministro Elizalde.

Consultado sobre la posibilidad de que el Gobierno envíe proyectos nuevos a los ya mencionados para impulsar la reforma educacional, Elizalde dijo que 'hemos revisado el cronograma y el itinerario legislativo para coordinar los plazos que el propio Parlamento pueda establecer para la tramitación de esas iniciativas, y obviamente forman parte de los compromisos adquiridos durante la campaña de la Presidenta Bachelet, porque si hay algo que caracteriza al Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet es que cumple su palabra'.

Respecto de la tensión en la Nueva Mayoría por las reformas del Ejecutivo, Elizalde aseguró que el Gobierno 'cuenta con el apoyo de todo el conglomerado'. 'Más importante que las declaraciones son las acciones, y lo que hemos visto en el Parlamento es el compromiso de todos los parlamentarios de la Nueva Mayoría. Esperamos contar no solo con la colaboración de la Nueva Mayoría, sino también de los sectores constructivos de la oposición', añadió Elizalde.

Ministro Eyzaguirre por su actuación en el proyecto: 'Júzguenme por los hechos'

discurso. En una intervención en Icare, el titular del Mineduc reconoció 'falta de diplomacia' en su labor.

E-mail Compartir

El ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, defendió ayer en una actividad en Icare los ejes fundamentales de la reforma educacional, como el fin al lucro, el término de la selección y del copago, y se hizo cargo también de las críticas a su gestión. 'La reforma es sumamente compleja, sistemática y orientada a la calidad. He sido un ministro responsable, más allá de mi falta de diplomacia, que la reconozco; júzguenme por los hechos', afirmó.

El secretario de Estado agregó que 'nunca he llevado adelante políticas públicas populistas o únicamente basadas en las encuestas y es lo mismo que pretendo llevar a cabo en las reformas. Hay actores e intereses por lado y lado y hay que ir desplegando esto para que las demandas puedan ser agregadas'.

'Este es un tema demasiado serio como para dejarnos arrastrar por polémicas ', sostuvo Eyzaguirre.

El titular del Mineduc admitió que la transformación del sistema educativo se ha convertido en una suerte de 'combate'. 'No nos sabemos escuchar, esto se ha transformado no en un debate, sino en un combate', dijo Eyzaguirre en su discurso del acto organizado por el Instituto Chileno de Administración Racional de Empresas (Icare).

Desde el oficialismo, el presidente de la Democracia Cristiana, el senador Ignacio Walker, reconoció ayer que ha habido desorden e improvisación en la reforma educacional impulsada por el Gobierno.

El parlamentario oficialista valoró -en entrevista con radio ADN- la realización del comité político ampliado que encabezó la Presidenta Bachelet.

Walker aseguró que no creía que la jornada se transformara en un 'punto cero', 'pero sí hay que reconocer que ha habido un cierto desorden, una cierta improvisación que se ha ido mejorando y perfeccionando. Por ejemplo en el tema de la educación parvularia ya tenemos virtualmente unanimidad'.

Al finalizar el acto en Icare, la presidenta de la Sociedad de Instrucción Primaria (SIP), Patricia Matte, criticó el discurso inicial del ministro Eyzaguirre al tomar las riendas del Mineduc, pero valoró que en la actualidad 'se percibe otro ambiente' para la reforma.