Secciones

Presentan anteproyecto de centro comercial para levantar en Illapel

Antonio Varas. Se trataría de un recinto de características similares a las que presenta el que se encuentra ubicado en Illapel esquina Egaña, en la propiedad que se halla en demolición.

E-mail Compartir

Un centro comercial similar al que ya existe en la esquina de Illapel con Egaña, es el que se proyecta levantar en la esquina de las calles Antonio Varas con Illapel, en pleno centro de Puerto Montt.

Prueba de ello es que hasta la DOM de la Municipalidad de Puerto Montt ingresó un anteproyecto de locales comerciales para erigir en esta tradicional intersección. Hasta el momento, los inversionistas no han presentado a la Seremi de Transportes el Estudio de Impacto al Sistema de Transporte Urbano (Eistu) respecto a lo que sería este proyecto, dado que al tener las características del que ya se encuentra en la calle Illapel con Egaña, no requeriría de una aprobación de este tipo, según trascendió, dado que no tendría estacionamientos.

En este punto, el secretario comunal de Planificación de la Municipalidad de Puerto Montt, Julio Tito Pizarro, estima que al tratarse de un centro comercial debería presentar un estudio por el impacto que generaría un centro comercial en la viabilidad pública, lo mismo que ocurría en caso de que sólo contemple oficinas.

Con Pizarro coincide el director de la Escuela de Arquitectura de la Universidad San Sebastián, Drago Vodanovic, en torno a que sería muy raro que no tuviesen estacionamientos, ya que por norma un equipamiento comercial masivo debe tener esos espacios.

En ese contexto, añade, quizás son menos estacionamientos que la norma le exige al proyecto que los requeridos por ley para que sea obligatorio un estudio de impacto vial.

PROYECTO

Aunque fue presentado como un anteproyecto independiente, sería de los mismos propietarios del recinto comercial ya existente y donde opera en la administración de los locales la empresa Luz Propiedades, desde donde declinaron entregar mayores antecedentes respecto a los propietarios del proyecto.

PLAN REGULADOR

Sobre la obra que se pretende levantar en este lugar, el secretario comunal de Planificación explica que en estos momentos en la capital regional existen dos zonas que se encuentran 'congeladas' en cuanto a permisos de edificación.

Si bien dice que no tiene mayor conocimiento respecto al proyecto que se busca levantar en este lugar, sostiene que no deberían existir mayores inconvenientes, dado que no se encuentra en la primera línea del Borde Costero, que es el sector 'más complicado' en cuanto al Plan Regulador que se analiza en estos momentos en la capital regional.

Por lo que los inconvenientes podrían pasar por otros aspectos como, por ejemplo, la constructibilidad.

En tanto, Drago Vodanovic, plantea que dado que se está haciendo un cambio en el plan regulador del centro, sería bastante razonable que proyectos de equipamiento o usos de alto impacto y envergadura se congelaran para aplicarles las normativas nuevas.

Sin embargo, aquello requiere de un trabajo y ejecución ágil y rápida del plan regulador nuevo por parte de la Municipalidad, ya que extender en exceso estos períodos es dañino para las dinámicas de la ciudad.

CASA HISTÓRICA

El proyecto se instalaría en la que fuera la histórica Casa Oelckers, la que luego de tres generaciones fue demolida.

Al respecto, el historiador Pablo Fábrega cuenta que la familia Oelckers fue una de las más importantes que habitó esta zona, dado que ellos fueron un grupo económico importante que se dedicó al rubro del comercio y del transporte de maderas desde el sur hacia el norte del país y hacia Europa. Ellos retornaban con mercadería que servía para abastecer el comercio local, con sus productos de todo tipo, conocidos como 'emporios locales'. Esta labor la ejecutaron desde la segunda mitad del Siglo XIX y hasta la primera mitad del Siglo XX.

Destaca que debido a este éxito la familia se transformó en líder importante en el plano local, por lo que varios miembros de esta familia se convirtieron en alcaldes de la capital regional. Cita el caso de Federico Oelckers, quien fue jefe comunal entre 1985 y 1989.

Sostiene que representan un legado importante de la identidad de la capital regional, referido al comercio y la navegación característica de esta ciudad, ya que constituía una forma de vida propia de la población de esos años.

Este desarme refleja, -según se lamenta Fábrega-, que existe la necesidad de tener que realizar la declaratoria de inmueble de conservación histórica o monumento nacional a más propiedades que se encuentren en esta categoría en Puerto Montt.

Y añade que una vez realizado este trámite, puedan ser incluidas en el Plan Regulador de la capital regional, de manera que ningún privado pueda demolerlas, tal como ocurre en la actualidad.

1985

2