Secciones

Elena Anaya alista su papel más triste de la mano de Bize

cine. 'La memoria del agua' se rueda desde hace tres semanas en Chile.

E-mail Compartir

La actriz española Elena Anaya se encuentra en medio del rodaje de la película 'La memoria del agua', del realizador chileno Matías Bize. El filme, según contó Anaya, es un proyecto 'muy pequeñito', pero aseguró que en él encarnará su papel 'más triste'.

'Es muy fuerte. Es uno de los personajes más tristes que he hecho nunca y más emotivos', sostuvo Anaya esta semana, en una entrevista con The Associated Press en la capital mexicana.

En esa ciudad, la artista se encuentra promocionando la entrega del Premio Iberoamericano de Cine Fénix, concebido por la asociación Cinema 23, de la que forma parte.

'La memoria del agua'es una coproducción entre Alemania, Argentina, España y Chile, y desde hace tres semanas se rueda en territorio chileno.

En la cinta, estelarizada también por Benjamín Vicuña, la estrella española da vida a Amanda, una mujer cuyo matrimonio se encuentra en una profunda crisis.

'Es una historia de amor, de una pareja pasando una situación tremendamente dura', indicó Anaya, quien comentó que Bize tardó unos cuatro años en dar vida al guión. Anaya, quien en 2011 se alzó con el Premio Goya a la mejor actriz por la cinta 'La piel que habito', de Pedro Almodóvar, indicó que se trata de una cinta independiente a la que decidió sumarse por la profundidad de la trama.

'El cine que me apetece hacer es éste', dijo contundente. 'Es cine que creo cuenta nuestras historias, habla de nosotros, de nuestra manera de ser, de amar, de vivir, de entender el mundo', señaló la actriz sobre el proyecto, que prevé terminar de rodar en agosto próximo.

La protagonista de 'Lucía y el sexo' adelantó que también está por emprender nuevos proyectos en su natal España, pero aún no tiene permitido dar detalles de los mismos.

El reconocimiento de Anaya en España llegó en 2001, con la película 'Lucía y el sexo', de Julio Medem. Ahí interpretó a la morbosa niñera Belén. Por esta caracterización, ganó el premio de la Unión de Actores de España y una candidatura al Premio Goya. Se consagró, así, como nueva promesa del cine español, recibiendo ofertas de directores reconocidos como Miguel Albaladejo y Pedro Almodóvar, con quien luego filmaría 'Hable con ella' (2001) y, una década después, 'La piel que habito', cinta basada en la novela 'Tarántula' de Thierry Jonquet.

La española llegó a Chile en mayo pasado para comenzar a trabajar en la nueva cinta dirigida por Bize. Bize (34) es conocido por producciones como 'Sábado'(2002), 'En la cama'(2005), 'Lo bueno de llorar'(2006) y 'La vida de los peces' (2010).

Con esta última, el realizador se reafirmó como director de talla internacional, luego de que la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España premiara a la cinta con el Goya 2011 a la mejor película extranjera de habla hispana. Además, obtuvo el mismo año el premio al mejor director en el festival de cine latino de Los Ángeles (LALIFF).

En 2012, Bize fue seleccionado, junto con otros cinco directores, para el nuevo programa de residencia del Festival de Berlín con el fin de desarrollar su quinto largometraje, 'La memoria del agua'. El guión de esta producción lo escribió con Julio Rojas.

Temporales cierran con un récord de público en funciones

Puerto Montt. Más de 28 mil personas fue saldo oficial del festival internacional.

E-mail Compartir

Una cifra totalmente superada fue la que obtuvieron los Temporales Teatrales 2014, ya que este año se llegó a un total de 28 mil 292 espectadores, número que sobrepasó al esperado para la vigésima quinta versión.

Desglosado en 23 mil 181 asistentes en Puerto Montt, lo que incluye el Ciclo de Extensión Escolar realizado el pasado 29 y 30 de julio, además de las 6 mil 111 personas de otras ciudades como Castro, Ancud, Calbuco, Los Muermos, Purranque, Maullín y Bariloche, y faltando por sumarse el público de San Pablo, Fresia y Hualaihué, la evaluación hecho por los organizadores es de gran éxito.

De esta forma, lo comentó el director del evento, Marcelo Utreras, quien se refirió al importante avance en el acercamiento con otras comunas y el extranjero, el que ayudó a la proyección del festival en diversos punto, y por otro lado a la formación de audiencias.

'La llegada del público a nuestras 96 funciones habla del compromiso e incursión que se ha logrado con la oferta cultural de calidad ofrecida durante todo el año', explicó el encargado.

Por su parte, el alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, destacó la influencia de los temporales en la entrega de cultura a los habitantes de la región.

'El festival se contextualiza como un aspecto fundamental de nuestra gestión en este ámbito. El arte, en todas sus manifestaciones, es un bien social al que los vecinos y vecinos tienen el derecho de acceder y que a través de encuentros como estos se les puede brindar. Varios sostuvieron que no tenía sentido, pero la realidad indicó que las obras fueron vista por un numeroso público. En consecuencia, no fue una apuesta errada', afirmó el edil.

En su calidad de evento teatral más antiguo de Chile, los temporales contaron con una postulación de cerca de 170 obras, provenientes de cuatro continentes, de las cuales 32 fueron elegidas para ser parte de la parrilla programática que tuvo casi un mes de duración y que fue gratuito en sus 96 funciones.