Secciones

Sector turístico queda satisfecho tras las vacaciones de invierno

Positivo resultados. Pocos fueron los que se fueron en baja. La mayoría de los hoteleros de Puerto Varas tuvo ocupación sobre el 60%. La gente vino preparada con capas y botas de goma para gozar de la lluvia, de la gastronomía, las actividades y los SPA en plena naturaleza, que pusieron el calor a los temporales.

E-mail Compartir

La comuna de Puerto Varas se puso de moda turísticamente entre los chilenos. Imperdible, como dice Sernatur. La demostración de ello es el aumento que sistemáticamente han venido teniendo los hoteleros en las últimas vacaciones de invierno. Ya LAN había anunciado estadísticas positivas con las promociones que habían realizado con antelación.

Contó que Puerto Montt y Puerto Varas estaban entre los destinos favoritos. Y los números así lo reflejan: el sur está entre los preferidos.

Pero no sólo a Puerto Varas le fue bien, sino también a Puerto Montt. Este año se estima que hubo un aumento que superó el 12%.

Cuando lo sureños claman por viajar buscando sol, los nortinos vacacionan pensando en la lluvia. La gente viene preparada, con capas de agua, botas de goma, abrigados, y buscan actividades principalmente nieve, kayak, rafting, trekking; incluso, con niños muy pequeños, salían a gozar de la lluvia, dicen hoteleros.

La hotelería estuvo bordeando entre un 50 y 90% de ocupación en Puerto Varas. Es que ahí está todo lo que buscan los turistas, incluyendo tiendas, restaurantes y mercados típicos, donde pasarlo bien. Estos servicios y otros dieron números azules, pero principalmente por la buena promoción que tuvieron.

Junto con las actividades, los visitantes vinieron a comer pescados y mariscos. Muchos fueron los que venían a Puerto Montt, para conocer y comer productos del mar en los mercados Angelmó y Presidente Ibáñez.

Chilenos y extranjeros pasaban por la oficina de turismo municipal buscando información sobre platos típicos de la zona, y onces alemanas, según se comentó en la oficina municipal.

En Puerto Varas, buscaron desarrollar o practicar deportes de invierno, como esquí, snowboard, y realizar trekking en los faldeos del volcán Osorno.

Se consultó mucho por rafting, los Saltos del Petrohué, Lago Todos los Santos. 'Peulla es otro destino que el turista busca interactuar con la cultura local y conocer los parajes que tiene esta zona', contaron en la oficina municipal de turismo.

Mención aparte merece la gran demanda en busca un tiempo de tranquilidad en termas o SPA bajo la naturaleza. Simón Aguilera, de Aremko SPA, contó en su debut que estuvo 'espectacular' el período de vacaciones, mejor de lo que pensaba.

La oficina de información turística (OIT) fue visitada por un 67% de turistas nacionales y un 33% internacional, que buscaban conocer las diferentes alternativas y atractivos que tiene la zona.

El año pasado, en el mismo período de vacaciones, hubo un 66% de turistas nacionales y extranjeros, un 34%. Estos son los que pasan por la OIT.

'En cuanto a la cantidad de turistas que visitaron nuestra comuna, en términos generales, podemos decir que se mantuvo la tendencia respecto al año pasado. Los turistas nacionales que nos visitan, el porcentaje mayor de ellos fueron santiaguinos, quienes buscan disfrutar de actividades al aire libre como hacer rafting, realizar paseo a los Saltos del Petrohué o disfrutar la lluvia en un SPA, entre otras actividades', dijo el alcalde Álvaro Berger.

También explicó Berger que la mayor cantidad de visitantes extranjeros fueron brasileños, quienes prefieren entre sus panoramas, visitar el volcán y hacer deportes en la nieve, además de realizar el recorrido Cruce de Lagos.

Para la Corporación de Desarrollo Turístico de Puerto Varas, el balance es mejor a juicio de la gerente Carmen Gloria Díaz, quien tuvo un movimiento de un 80% de turistas nacionales, todas familias que vinieron a vacacionar en invierno gracias a las promociones de los hoteles y operadores. Los extranjeros provienen de Brasil, Colombia, Holanda, España, entre otros.

La Corporación explica que 'si bien bajaron los turistas brasileños, aumentaron las ventas de productos en relación al año anterior, lo que demuestra un mayor poder de compra por parte del turista nacional'

'Nosotros superamos las ventas en un 6% con relación al año 2013, el movimiento mayor fue después del 15 de Julio', comentó la ejecutiva de la Corporación.

De los visitantes brasileños que acostumbraban a venir, hubo pocos. 'Se vio muy disminuido el turista brasileño y argentino como consecuencia del Mundial', dijo Carmen Gloria Díaz.

LA CUENCA

El resto de la cuenca fue variable, ya que no se dieron las mismas cifras que Puerto Varas, pero, aún así, fueron en subida en relación al año pasado.

La directora regional de Turismo, Claudia Díaz, comentó que de acuerdo a datos preliminares que manejan, 'la Cuenca del Lago Llanquihue presentó una positiva cifra de ocupación que superó el 50% durante estas vacaciones de invierno. Estos números nos hablan que a pesar del clima y la estacionalidad, nuestra región y en particular el circuito que comprende los lagos Llanquihue y Todos Los Santos, representan un destino imperdible a nivel nacional.

Destacó el amplio patrimonio natural, sumado a la variedad gastronómica y las tradiciones que ofrece la zona, lo que a su juicio 'hace que la Región de Los Lagos se consolide como destino turístico año a año'.

EL COMERCIO

El comercio tuvo también alzas durante las vacaciones entre un 10% a un 15% en relación al año pasado. La hotelería tuvo una ocupación de sus instalaciones entre un 85% a 90% lleno, igual que los restaurantes que también tuvo entre 10% y 15%. 'Para el comercio que se venía con un junio muy deprimido, lo mismo que la primera semana de julio, las vacaciones se presentaron como un aliciente con resultados positivos para la comuna, a la espera del siguiente fin de semana largo, con el feriado religioso del viernes 15 de agosto', estima la presidenta de la institución, Carola Tang.

Hay quienes tuvieron una ocupación de un 50% y otros llegaron al 90%. El Hotel Cabañas del Lago estuvo parejo al año pasado con una ocupación sobre el 75%.

Por lo general, las familias son más adictas a las cabañas. Es el caso de Cabañas Celeste, que tuvieron una ocupación de un 76%, lo que supera el 63% que registraron el año pasado. En su mayoría, fueron nacionales y algunos brasileños. Los nacionales fueron de Santiago, Concepción, Temuco y muchos de la zona, que se 'arrancaron' a descansar por unos días.

Vicki Johnson, gestora del Festival de la Lluvia, dice que con los artículos de prensa , incluyendo los de Santiago, tentaron al a gente a venir a la lluvia. 'Hubo un movimiento interesante, se notó más alza que el año pasado', contó.

Al que no le fue muy bien fue al hotel Petrohué, que incluso estuvo algo más bajo que el año pasado, siendo afectado por la escasa llegada de los brasileños que son los más asiduos a visitar y quedarse en Petrohué.

El dueño del Hotel Greco, Alfredo Soto, dice que le fue mucho mejor que el año pasado.

Fue uno de los que comentó que la gente viene a disfrutar la lluvia. Cree que el éxito esta temporada fue esfuerzo personal, ya que estuvo en la feria de Buenos Aires el año pasado 'y ahí invitamos a la gente a disfrutar de la lluvia, de la nieve, de los arcoiris y vendimos a brasileños, uruguayos y ecuatorianos, porque fuimos allá a vender'.

Dijo que este tipo de acción le dio resultado, porque el operador grande 'no le interesa vender hoteles chicos'. Soto vende mucho el circuito patrimonial, 'la campaña rural Región de Los Lagos', que va desde Puerto Varas hasta Los Muermos.

Cristóbal Urrutia , de la empresa Turística Volcán Osorno, también tuvo mejores resultados que el año pasado , porque hubo nieve que se mantuvo durante todas las vacaciones de invierno.

'Tuvimos gran demanda de estudiantes y familias, los cuales buscaron en su gran mayoría las actividades relacionadas al esquí o snowboard', dijo Urrutia.

Entre los hoteles de 5 estrellas, está Hoteles Cumbres, que tuvieron un repunte importante en las últimas dos semanas respecto a junio que fue muy bajo 'principalmente afectado por el mundial'.

'Todos notamos el aumento de turistas en Puerto Varas, con su impacto positivo sobre el comercio, gastronomía y hotelería de la zona', sostuvo el gerente del hotel, Colin Turner, quien destaca el nivel de posicionamiento de la cuenca de la comuna de Puerto Varas.

Susan Weisser, del Hotel Weisserhaus, tuvo una ocupación de un 85% y sus pasajeros solicitaron tours al volcán Osorno, Peulla, Frutillar, Petrohué.

'Invitamos a la gente a disfrutar de la lluvia, de la nieve, de los arcoiris y vendimos a brasileños, uruguayos y ecuatorianos.

'El comercio se venía con un junio muy deprimido, lo mismo que la primera semana de julio las vacaciones fueron un aliciente'.

'Hubo un movimiento de 80% , familias que vinieron a vacacionar en invierno gracias a las promociones de los hoteles y operadores'.